Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El vidrio tuvo un papel clave en un experimento histórico que recreó el origen de la vida
Granada | 03 de noviembre de 2021

El ensayo de Stanley Miller en 1952, que combinó agua, gases y electricidad para recrear las piezas fundamentales de la vida, no tuvo en cuenta las paredes de vidrio del aparato reactor. Ahora un nuevo estudio destaca la importancia de este material inorgánico, el borosilicato, en la aparición de los procesos biológicos.

Sigue leyendo
¿La formación de las primeras galaxias fue como un motor diésel o gripado?
Internacional, Islas Canarias | 22 de octubre de 2021

Un grupo de astrofísicos del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en colaboración con investigadores del Reino Unido, México y Chile, buscan pistas sobre el origen de las primeras estrellas y estructuras formadas en el universo.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método de teledetección para identificar síntomas de la bacteria Xylella
Córdoba | 21 de octubre de 2021

Un estudio liderado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC demuestra mediante técnicas de teledetección la existencia de indicadores que diferencian el estrés asociado a la bacteria Xylella fastidiosa respecto al provocado por el estrés hídrico. Este trabajo de investigación supone un paso científico crítico para monitorizar a gran escala zonas infectadas en estados iniciales que permitan su erradicación.

Sigue leyendo
Lucy, la misión de la NASA a los asteroides de Júpiter, lista para despegar
Internacional | 15 de octubre de 2021

Mañana, 16 de octubre, está previsto el lanzamiento de Lucy, la primera misión de la NASA a los troyanos de Júpiter. Su objetivo será entender cómo se formaron los planetas de nuestro sistema solar, hace unos 4.500 millones de años, y por qué evolucionaron a su configuración actual.

Sigue leyendo
Los exoplanetas rocosos y sus estrellas anfitrionas podrían tener una composición similar
Internacional, Islas Canarias | 15 de octubre de 2021

Un equipo internacional de astrónomos, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha establecido por primera vez una correlación entre la composición de los exoplanetas rocosos y la de sus estrellas anfitrionas

Sigue leyendo
Hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol
Granada, Internacional | 15 de octubre de 2021

Científicos del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter. El hallazgo, publicado en ‘Nature’, muestra que los planetas pueden sobrevivir a la muerte de su estrella

Sigue leyendo
Los restos de un antiguo delta confirman que el agua fluyó alguna vez en Marte
Internacional | 09 de octubre de 2021

Un nuevo análisis de imágenes tomadas por el rover Perseverance ha confirmado la existencia de capas geológicas de un antiguo delta fluvial, que se formó cuando el cráter Jezero (donde la nave aterrizó en febrero de 2021), estuvo en algún momento cubierto por un lago.

Sigue leyendo
Analizan las lavas y tefras del volcán de La Palma para entender cómo evoluciona la erupción
Granada | 07 de octubre de 2021

Jane H. Scarrow, profesora de geoquímica del departamento de Mineralogía y Petrología, estudia las condiciones y procesos en el reservorio magmático por debajo del volcán, además de la evolución del sistema magmático. Las conclusiones del trabajo, en el que participan también investigadores de INVOLCAN, la Universidad de La Laguna de Tenerife, la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Universidad Tecnológica de Michigan (Estados Unidos), se comparten en todo momento con las autoridades del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Sigue leyendo
Los restos de la supernova histórica de 1181 apuntan a que se originó por la fusión de dos estrellas
Granada | 23 de septiembre de 2021

Textos chinos y japoneses documentaron la aparición de una supernova en el año 1181, y ahora se localiza el posible remanente de aquella explosión.

Sigue leyendo
Huellas fosilizadas revelan una guardería de elefantes prehistóricos entre las dunas de Doñana
Huelva | 20 de septiembre de 2021

Basándose en la forma elíptica y redondeada de las impresiones y otros criterios morfológicos acompañantes, expertos de la Universidad de Huelva atribuyen las huellas a los elefantes de colmillos rectos ('Palaeoloxodon antiquus'), que están estrechamente relacionados con los actuales elefantes de selva africanos. Para determinar la edad biológica de cada uno de los elefantes, los autores calcularon la altura del hombro y la masa corporal, en función de la longitud de la huella.

Sigue leyendo
Propuesta internacional para lidiar con el aumento de intensidad y frecuencia de los incendios forestales
Granada | 17 de septiembre de 2021

Un grupo internacional de científicos liderado por el investigador de la Universidad de Granada (UGR) Alexandro B. Leverkus ha propuesto una lista de soluciones para prevenir las consecuencias negativas del aumento en la intensidad, frecuencia y extensión (en su conjunto denominados el régimen) de los incendios forestales, como el que se ha producido en Sierra Bermeja (Málaga) que ha afectado casi 10.000 hectáreas.

Sigue leyendo
Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
Internacional, Madrid | 22 de julio de 2021

La comunidad astronómica ha detectado inequívocamente, y por primera vez, la presencia de un disco alrededor de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, que inequívocamente se corresponde con la formación de una luna extrasolar.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido