Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
“La confianza hacia las vacunas de la COVID mejora, pero seguirá siendo una preocupación de salud pública durante años”
España | 01 de febrero de 2021

Entrevista a Josep Lobera, sociólogo de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del estudio español sobre percepción de las vacunas en la que opina, entre otras cuestiones, sobre las conclusiones de la encuesta llevada a cabo por FECYT y publicada esta semana que revela que seis de cada diez españoles se muestran dispuestos a vacunarse sin reticencias.

Sigue leyendo
Diálogo: los terremotos y la actividad sísmica en Granada
Andalucía, Granada | 29 de enero de 2021

Dice el refrán que solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Eso pasa con las Ciencias de la Tierra y los terremotos, que solo acudimos a ellas cuando la Tierra nos sacude con injusto encono aunque no llegue a crear lágrimas negras. La sucesión de terremotos que está sufriendo la Vega de Granada en los últimos días ha alarmado a la población del área metropolitana y preocupado a la de toda España.

Sigue leyendo
Comienza una nueva edición del proyecto educativo ‘ScienceIES’
Málaga | 22 de enero de 2021

El objetivo de este proyecto de la Universidad de Málaga y en la que colabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es fomentar el interés investigador de los estudiantes y despertar vocaciones desde edades tempranas.

Sigue leyendo
La ‘estrella’ de diciembre
Granada | 21 de diciembre de 2020

El cielo de diciembre de este año 2020 que está a punto de concluir ofrece un espectáculo parecido en el que los planetas Júpiter y Saturno vuelven a encontrarse. En concreto, hoy 21 de diciembre, la noche más larga del año, la visión de ambos será la de un único objeto celeste con Júpiter eclipsando casi totalmente a Saturno. 

Sigue leyendo
La Fundación Descubre, premiada por el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía
Andalucía | 17 de diciembre de 2020

Los X Premios a la 'Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía' reconoce las buenas prácticas en investigación, empresas y organismos con proyección tecnológica, egresados e internacionalización.

Sigue leyendo
Cinco equipos de jóvenes, premiados en la décima edición del ‘Concurso de cristalización en la escuela de Andalucía’
Granada | 15 de diciembre de 2020

El certamen marcado por la crisis sanitaria reconoce con el primer premio la “excelencia” del proyecto ‘Cristalización submarina’ del Colegio Cooperativa Ciudad de Almería, mientras que el segundo y el tercer premio lo obtienen el IES Alfaguara de Loja (Granada) y el IES Torre del Prado de Málaga.
La iniciativa, nacida en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido coorganizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científica y la Fundación Descubre, en colaboración con las universidades públicas de Andalucía.

Sigue leyendo
La Noche Europea de los Investigadores más virtual suma la participación de casi 30.000 personas durante todo el fin de semana
Andalucía | 03 de diciembre de 2020

Los usuarios han podido participar en cualquiera de las casi 700 actividades organizadas, independientemente del lugar de residencia, con Sevilla, Granada, Almería y Málaga como las ciudades en las que se han registrado más visitas. Unos 3.000 investigadores e investigadoras han acercado su trabajo a la ciudadanía con talleres, experimentos y charlas mayoritariamente online a través de la propia página web del evento debido a la crisis causada por la COVID-19. La Noche ha acercado La Noche a los hogares andaluces en alianza con Canal Sur Radio y Televisión en ediciones especiales de los programas ConCiencia y El Radioscopio.

Sigue leyendo
Descubre estrena Krystala, el primer portal que concentra la esencia de la cristalografía, la mineralogía y la ciencia de materiales para divulgar su valor 
Andalucía | 30 de noviembre de 2020

La Fundación Descubre suma a su oferta de web especializada “Krystala”, el primer portal que aúna en un espacio todo lo relacionado con los cristales, los minerales y los materiales inorgánicos; el proyecto cuenta con la dirección científica del profesor de investigación del CSIC Juan Manuel García Ruiz. Esta herramienta, de marcado carácter divulgativo, ofrece un contenido elaborado por especialistas y combina arte y ciencias, con espacio para exposiciones, artículos, cine, fotografía, experimentos e incluso poesía.

Sigue leyendo
Andalucía celebra La Noche Europea de los Investigadores más virtual con más de 700 actividades durante todo el fin de semana
Andalucía | 27 de noviembre de 2020

Unos 3.000 investigadores e investigadoras acercan su trabajo a la ciudadanía con talleres, experimentos y charlas mayoritariamente online a través de la propia página web del evento debido a la crisis causada por la COVID-19. La Noche se alía con Canal Sur Radio y Televisión con programas especiales de ConCiencia y El Radioscopio para acercar esta noche la ciencia a los hogares andaluces. Trece instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por novena vez el evento y se unen a la iniciativa promovida por la Comisión Europea, que suman actividades simultáneas en más de 370 ciudades del continente

Sigue leyendo
Una revisión de estudios apoya el uso masivo y constante de mascarillas para detener la pandemia
Internacional | 26 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han analizado la bibliografía científica sobre la efectividad de las mascarillas frente a la covid-19. Los resultados señalan que la pandemia se podría parar si al menos el 70 % de la población utilizase en público mascarillas eficientes, como las quirúrgicas, aunque incluso las de tela son útiles para detener el avance del virus.

Sigue leyendo
Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la COVID-19, en nueve preguntas
España | 23 de noviembre de 2020

Los anuncios de Moderna y Pfizer parecen confirmar que sí es posible inmunizar contra el SARS-CoV-2, pero quedan cuestiones cruciales. ¿Reducirán solo los síntomas o evitarán la infección? ¿Protegerán a personas de riesgo? ¿Durante cuánto tiempo? Hablamos con siete personas expertas, dos hombres y cinco mujeres, para comprender el alcance de estas noticias. Un adelanto: todas mantienen un “optimismo prudente”.

Sigue leyendo
Lanzan oncoTRAD, una web con los últimos avances de medicina oncológica
Córdoba | 16 de noviembre de 2020

La Universidad de Córdoba y el proyecto En Qué Te Puedo Ayudar de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y el Hospital Universitario Reina Sofía han impulsado este portal web que aloja información veraz sobre el cáncer obtenida a través de la traducción y adaptación de artículos científicos de oncología que el paciente y su entorno pueden consultar en cualquier momento con la seguridad de recibir una información contrastada y actual. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido