Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La cita, que se ha celebrado del 3 al 15 de noviembre, ha reunido talleres online, rutas virtuales, charlas y exposiciones organizadas por 123 instituciones de las ocho provincias. Junto a los Cafés con Ciencia, Descubre ha sumado este año 21 talleres virtuales, 4 rutas online, 6 exposiciones y un Paseo Matemático, además de recursos online.
Cuatro investigadoras del Campus Universitario de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla visibilizan la valiosa labor de […]
Sigue leyendoLa oferta de los patronos se suma a las más de 170 actividades que promueven las universidades públicas andaluzas. La quincena divulgativa, que organiza la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y coordina la Fundación, combina rutas, talleres y actividades online para mostrar las principales líneas de investigación de los laboratorios andaluces.
La quincena divulgativa combina talleres, actividades, charlas y Cafés con Ciencia para reivindicar la investigación universitaria.
Sigue leyendoLa quincena científica impulsa las actividades online y suma actividades con aforo reducido para acercar la labor investigadora.
Sigue leyendoCon el objetivo de crear un espacio de reflexión y debate en torno al fenómeno deportivo desde la perspectiva de las ciencias sociales, nace la primera revista científica especializada en sociología del deporte en lengua española, fruto de un contrato de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Sigue leyendoEl plasma de personas que han superado esta enfermedad estuvo desde los inicios de la pandemia bajo el punto de mira para el desarrollo de una terapia rápida y accesible. Estudios recientes evidencian complicaciones en su aplicación y apuntan hacia los anticuerpos, los verdaderos defensores incluidos en el plasma, para un uso terapéutico más eficaz y seguro.
La actividad que organiza la Fundación Descubre suma la participación de 174 investigadores que mostrarán su día a día y compartirán su experiencia con más de 2.400 personas a lo largo de la próxima quincena. Al igual que ocurre con el resto de actividades de la Semana, la gran mayoría de Cafés adoptará este año el formato online debido a la COVID-19.
Sigue leyendoLa cita, que se celebra del 3 al 15 de noviembre, suma 374 actividades entre talleres online, rutas, o exposiciones organizadas por 123 instituciones de las ocho provincias. Un Café con Ciencia virtual titulado ‘Vacúnate contra la desinformación’ que podrá seguirse en los canales de Youtube y Facebook de la Fundación Descubre servirá mañana a partir de las 11.00 horas como apertura de la celebración.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre ha presentado los resultados de su proyecto de divulgación de verano en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA). En un año marcado por la COVID-19, la agenda se ha desarrollado con un aforo reducido, las máximas medidas de higiene y con un fuerte componente virtual.
Sigue leyendoLa iniciativa, en la que participa la Universidad de Cádiz invita a los participantes a ‘convertirse’ en científicos enviando fotos desde el punto de referencia de ‘CoastSnap’ en Cádiz, situado en la playa de Santa María del Mar.
Sigue leyendoMás de 2.500 investigadores e investigadoras acercarán su trabajo a la ciudadanía con más de 500 actividades online y presenciales. La cita garantizará las medidas de seguridad para hacer frente a la COVID-19 y ofertará parte de su programación de forma virtual a través de la propia página web del evento.
Sigue leyendo