Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Jaén emplea Inteligencia Artificial para digitalizar archivos musicales de la Abadía de San Pedro de Solesmes en Francia
Jaén | 01 de junio de 2023

Los trabajos, impulsados por la Escuela Politécnica Superior de Linares, se enmarcan en el proyecto europeo Repertorium, financiado por la UE, que tiene como objetivo preservar y dar a conocer el patrimonio musical europeo a través de la digitalización y catalogación de archivos musicales históricos

Sigue leyendo
Parte de la cobertura informativa de las municipales se hará con inteligencia artificial
España | 25 de mayo de 2023

Las rutinas periodísticas están llamadas a cambiar con la IA. Varios medios españoles y otros internacionales como Reuters o Associated Press han iniciado programas piloto con el denominado “periodismo automatizado”. RTVE utilizará esta tecnología para llegar a la España vaciada en las elecciones del 28 de mayo, con el objetivo de incrementar la difusión y el alcance de las noticias de zonas con escasa cobertura periodística

Sigue leyendo
Un hombre con parálisis vuelve a caminar gracias a una interfaz activada por sus pensamientos
Internacional | 25 de mayo de 2023

El holandés Gert-Jan, que sufrió hace 10 años una lesión medular a causa de un accidente, ha recuperado el control natural de sus piernas paralizadas con la ayuda de un ‘puente digital’. Este sistema restablece la comunicación entre el cerebro y la médula espinal y transforma el pensamiento en acción con inteligencia artificial. El avance ha estado liderado por neurocientíficos suizos

Sigue leyendo
Utilizan inteligencia artificial para fomentar el uso de energía eólica en la industria marítima
Granada | 16 de mayo de 2023

Investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad Nord y el Centre for High North Logistics (CHNL) de Noruega diseñan un modelo de IA que simula el proceso de toma de decisión de las navieras para adoptar energía verde, utilizando datos de rutas en el mar del Norte. Se han identificado las políticas óptimas para aumentar en hasta un 45% los barcos que adquieren tecnología auto-propulsada por viento en 30 años.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz participa en un proyecto que analizará los límites de la Inteligencia Artificial
Cádiz | 04 de abril de 2023

Expertos de la Universidad de Cádiz y del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía redactarán una serie de infografías con el propósito de abordar de forma fácil y visual temas como la transparencia algorítmica, el género en la inteligencia artificial, cómo la IA afecta a los derechos fundamentales o la importancia de tener sistemas alimentados por datos robustos sólo para citar algunos de los contenidos. 

Sigue leyendo
OpenAI lanza GPT4, el chatbot más potente impulsado por inteligencia artificial
Internacional | 23 de marzo de 2023

La compañía OpenAI, que adquirió fama con ChatGPT, un chatbot impulsado por inteligencia artificial (IA), ha lanzado GPT-4, una actualización más potente de su modelo anterior que puede analizar imágenes y tiene una mayor capacidad de razonamiento.

Sigue leyendo
La inteligencia artificial predice con precisión la temperatura media de agosto en el sur de la península
Córdoba | 25 de enero de 2023

Una nueva metodología desarrollada por la Universidad de Córdoba que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial y que ha sido entrenada y validada con datos de los últimos 70 años permite predecir con precisión y con un mes de antelación la temperatura media del aire a dos metros de la superficie.

Sigue leyendo
Desarrollan modelos de inteligencia artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva
Jaén | 11 de enero de 2023

Los trabajos dirigidos por los investigadores Antonio Jesús Rivera Rivas y María Dolores Pérez Godoy, del grupo de investigación SIMIDAT de la UJA persiguen obtener modelos para la predicción de la vida útil del aceite de oliva cuando se usa en fritura y modelar, con técnicas inteligentes, la vida útil del aceite de oliva según condiciones de conservación. Estos estudios se enmarcan en el proyecto ‘SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro’ que lidera la compañía ACESUR y en el que colabora CITOLIVA.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método de identificación con las venas de la muñeca desde el móvil
Sevilla | 28 de noviembre de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Universidad de Sevilla-CSIC) ha creado un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano y la muñeca mediante imágenes tomadas por cámaras de cualquier dispositivo. Esto supone la posibilidad de añadir más seguridad al considerar un rasgo diferente al de huellas dactilares o rostros y que puede ser más difícil de falsificar.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema ‘inteligente’ para la reconstrucción de restos arqueológicos
Jaén | 24 de noviembre de 2022

Un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Jaén ha desarrollado un programa denominado IberianGan que reconoce partes de cerámica íbera y sugiere cómo sería el objeto. Mediante inteligencia artificial, ha entrenado a la aplicación que diferencia automáticamente unas piezas de otras con gran precisión y exactitud además de ofrecer una imagen del elemento completo.

Sigue leyendo
Andalucía crea inteligencia artificial
Andalucía | 11 de noviembre de 2022

Desde hace años, Andalucía avanza en el conocimiento y la investigación aplicados a la inteligencia artificial a buen ritmo y con resultados alentadores. Lo hace desde un ecosistema propio formado por empresas, instituciones científicas y universidades donde las máquinas inteligentes son el eje central de esta transformación digital. Un cambio que incluiría situar la ciudad de Granada como sede de la futura Agencia Nacional de Supervisión de Inteligencia Artificial, el epicentro andaluz de esta rama de la ciencia que está revolucionando nuestro tiempo.

Sigue leyendo
Granada suma apoyos para albergar la sede de la Agencia Española de la Inteligencia Artificial
Andalucía | 03 de noviembre de 2022

La capital granadina es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%) por encima de la media andaluza y alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía, con más de 700 empresas, y el Centro de Empresas de las TIC de la Universidad de Granada, que acoge empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC. Además, ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, y puesto en marcha el Centro de Excelencia AI Lab Granada, el ecosistema aiMPULSA y la Fundación AI Granada Research & Innovation.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido