Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los hombres con periodontitis y disfunción eréctil tienen más probabilidad de sufrir un evento cardiovascular grave en los próximos cuatro años
Granada | 24 de enero de 2022

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Granada ha demostrado en un estudio de seguimiento que los hombres con ambas patologías tienen casi cuatro veces más de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular severo, lo que en inglés se conoce con el acrónimo MACEs (Major Adverse Cardiovascular Events). Se refieren en concreto a infarto cerebral, infarto miocárdico no mortal, muerte cardiovascular, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo (angina estable y no estable), bypass arterial coronario o intervención percutánea coronaria, eventos que ocurren en un tiempo medio de cuatro años tras el diagnóstico de la disfunción sexual.

Sigue leyendo
Ambu-LAB, un laboratorio móvil para el estudio y evaluación de materiales
Sevilla | 21 de enero de 2022

La principal característica de este laboratorio móvil de caracterización de materiales de la Universidad Pablo de Olavide, es su gran versatilidad, ya que permite el análisis científico in situ a diferentes escalas, desde investigaciones holísticas en grandes superficies (hectáreas), a estudios de escala media (entre uno y dos metros) y a nivel atómico y molecular. 

Sigue leyendo
Estudian con drones sobre los pingüinos y su influencia ecológica en la Antártida
Cádiz | 21 de enero de 2022

Según los expertos de la Universidad de Cádiz que participan en el proyecto, PiMetAn intenta “desvelar el papel que juegan los pingüinos en el funcionamiento ecológico de la Antártida. Para ello, se analizará la composición en metales y nutrientes del guano en diferentes colonias de pingüinos; estudiará la forma química en la que se libera para determinar su efecto nutritivo y/o tóxico; y determinará la evolución histórica de las colonias de pingüinos para evaluar y predecir los efectos que el calentamiento global tendría sobre sus poblaciones y en consecuencia sobre el funcionamiento Antártico”.

Sigue leyendo
Confirman la rentabilidad económica de un proceso que aplica microorganismos para obtener bioenergía
Cádiz | 20 de enero de 2022

Un equipo de investigación de las universidades de Cádiz y Campinas (Brasil) también valora el impacto comercial y ambiental de este proceso que emplea bacterias y arqueas que ‘digieren’ los residuos generados en las plantas de extracción de etanol, compuesto usado como combustible. Asimismo, estiman que mejora la eficiencia de producción y reduce la producción de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases nocivos para la atmósfera, en aproximadamente unas 4.000 toneladas al año.

Sigue leyendo
Conocer el grado de preocupación que el COVID-19 provoca en los clientes ayuda a los hoteles a hacer atractiva su oferta
Granada | 20 de enero de 2022

La percepción de riesgo físico y emocional que el COVID-19 provoca en los clientes de los hoteles influye en su toma de decisiones a la hora de alojarse o no en este tipo de establecimientos, por lo que el diseño de las campañas de marketing y comunicación de las empresas hoteleras en función de dicha variable ayuda a hacer atractiva su oferta. Así lo demuestra una investigación encabezada por el profesor del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada Francisco Peco Torres, junto a la profesora Ana Isabel Polo Peña y la catedrática Dolores María Frías Jamilena.

Sigue leyendo
Determinan el riesgo de padecer cáncer de hígado tras superar la infección por Hepatitis C
Sevilla | 20 de enero de 2022

Los resultados del estudio, desarrollado desde el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, manifiestan la importancia de la medicina personalizada y la evaluación de cada paciente. La infección crónica por hepatitis C es responsable de una de las hepatopatías con mayor prevalencia a nivel mundial, siendo una de las principales indicaciones de trasplante hepático. Tras la llegada de los antivirales de acción directa, la mayor parte de los pacientes pueden ser curados en pocas semanas y con pocos efectos adversos, a diferencia de lo que ocurría anteriormente.

Sigue leyendo
Preguntas y respuestas sobre la dosis de refuerzo de la vacuna anticovid
España | 20 de enero de 2022

Desde el 13 de enero, el recuerdo contra la covid se recomienda a la población general adulta en España. El 78,8 % de los mayores de 50 y el 88,9 % de los mayores de 60 ya se lo han puesto, dijo ayer la ministra de Sanidad. Si los que faltan tienen dudas, aquí tratamos de resolverlas.

Sigue leyendo
Diseñan un portal web para la divulgación de la investigación y la transferencia del conocimiento sobre la etnobotánica
Jaén | 20 de enero de 2022

El portal (https://proyectoetnobotanicauja.webnode.es/) tiene como objetivo ofrecer un conocimiento compartido y de cultura abierta, y construir espacios de intercambio de conocimiento entre los distintos agentes (universidad, empresa y sociedad) sobre distintos ámbitos, tales como el mundo vegetal en la lexicografía, la literatura, la historia, la documentación de archivo, los textos orales, la fraseología, el arte, la arqueología, etcétera.

Sigue leyendo
Un estudio apunta que las matemáticas generaron 123.000 puestos de trabajo directos en Andalucía durante 2019
Andalucía | 20 de enero de 2022

El Instituto Andaluz de Matemáticas presenta un estudio que mide el impacto socioeconómico de las Matemáticas en Andalucía y España y señala que los empleos directos, indirectos e inducidos en este sector alcanza el 10,6% del total de personas ocupadas en la comunidad autónoma. El trabajo ha sido elaborado desde el Instituto Andaluz de Matemáticas, entidad formada por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada, con el apoyo de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la coordinación del profesor Tomás Chacón.

Sigue leyendo
Reinician los trabajos arqueológicos en el yacimiento del Cabo Trafalgar – Caños de Meca
Cádiz | 20 de enero de 2022

Ivestigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en la delimitación de las estructuras arqueológicas de las diversas partes del yacimiento: villa romana, balneum y estructuras asociadas y necrópolis prehistórica. Con ello, pretenden proponer un polígono de afección arqueológica para, a medio plazo, proceder a la protección de los restos mediante la figura jurídica que corresponda.

Sigue leyendo
Hallados indicios de un agujero negro supermasivo binario en la galaxia OJ 287
Granada | 19 de enero de 2022

Se obtiene la imagen con mayor resolución hasta la fecha de las regiones centrales de la galaxia OJ 287, que podría confirmar la existencia de un sistema binario de agujeros negros con una separación inferior a tres años luz.

Sigue leyendo
Descubre presenta la apertura del primer registro nacional de promotores de Turismo Científico en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra desde hoy en Madrid
Andalucía | 19 de enero de 2022

La iniciativa que lidera la Fundación con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades reúne las actividades de 57 promotores y diez rutas turísticas para descubrir la Comunidad autónoma desde los ojos de la ciencia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido