Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Elaboran bioplásticos a partir de celulosa para el envasado de alimentos de consumo rápido
Málaga | 28 de septiembre de 2024

Un equipo de investigación de IHSM la Mayora ha producido un plástico transparente y biodegradable como alternativa a los tradicionales. Este material es más resistente que otras propuestas similares y mantiene su transparencia. Los expertos confirman que podría emplearse como envase para la comida rápida o productos de panadería.

Sigue leyendo
Casi 900 actividades llenan hoy de ciencia las calles y plazas de Andalucía en La Noche Europea de los Investigadores
Andalucía | 27 de septiembre de 2024

La actividad acerca el trabajo de más de 3.000 investigadores e investigadoras a la ciudadanía con talleres, experimentos, rutas, charlas, escape rooms, etc. Andalucía se une así a la iniciativa promovida por la Comisión Europea, que promueve actividades simultáneas en casi 400 ciudades del continente.

Sigue leyendo
Investigadores de la UPO descubren un tratamiento que mejora el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford
Sevilla | 26 de septiembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ha descubierto una terapia combinada que podría mejorar significativamente la esperanza de vida y la calidad de los pacientes con esta patología genética. Se trata de una enfermedad rara caracterizada por un envejecimiento acelerado en los niños. El próximo paso es seguir avanzando hacia la realización de ensayos clínicos que permitan confirmar estos resultados en humanos.

Sigue leyendo
Proponen el uso de inteligencia artificial para mejorar la detección de animales en zonas aisladas
Sevilla | 26 de septiembre de 2024

El estudio, liderado por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla y la Estación Biológica de Doñana, plantea optimizar las cámaras trampa que facilitan la detección de fauna en zonas donde apenas existen infraestructuras de comunicaciones. Los investigadores han comprobado que además de reducir el trabajo manual de revisión de imágenes, el nuevo sistema permitiría la localización en tiempo real.

Sigue leyendo
Un estudio hecho en Sevilla predice con IA los efectos secundarios en tratamientos de cáncer de pulmón
Sevilla | 26 de septiembre de 2024

La investigación, realizada por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Sevilla y los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena, ha recibido el Premio de la Cátedra Universitat de Barcelona-Atrys, por suponer un destacado avance en la personalización de los tratamientos oncológicos, que permitirá predecir complicaciones y minimizar los riesgos en los pacientes. 

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema inteligente que identifica el origen de la carne de cordero
Huelva, Sevilla | 22 de septiembre de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha validado el uso de un algoritmo basado en parámetros químicos que permite a la industria cárnica realizar un seguimiento del producto hasta que llega a la mesa del consumidor. Este método mejora los procedimientos habituales, consistentes en visitas técnicas.

Sigue leyendo
Demuestran que un compuesto de la dieta aumenta la longevidad y protege contra una patología del Alzheimer en modelos experimentales
Sevilla | 21 de septiembre de 2024

Se trata del carotenoide fitoeno, que se encuentra en alimentos como tomates, zanahorias, albaricoques, pimientos rojos, naranjas, mandarinas o maracuyá, entre otros. Estas conclusiones las han realizado investigadores del grupo Color y Calidad de Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el grupo de Marina Ezcurra de la Universidad de Kent (Reino Unido).

Sigue leyendo
Más de 3.000 investigadores divulgarán su trabajo por las calles de Andalucía el próximo 27 de septiembre en La Noche Europea de los Investigadores
Andalucía | 21 de septiembre de 2024

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, coordina el evento divulgativo, que ofrece un programa de casi 1.000 actividades repartidas por toda Andalucía.

Sigue leyendo
Desarrollan baterías más duraderas y sostenibles con sodio y azufre para sustituir a las de litio
Córdoba | 18 de septiembre de 2024

La combinación de materiales abundantes, accesibles, económicos y sostenibles, como el sodio, el azufre y el hierro, permite desarrollar baterías que se cargan y descargan más de 2.000 veces y que podrían funcionar más de 15 años. Los investigadores de la Universidad de Córdoba continúan sus estudios para intentar que la batería se cargue lo más rápido posible pasando de la hora que tarda actualmente a los 10 minutos en un futuro. 

Sigue leyendo
Una investigación revela el importante papel de una molécula en el control del VIH en tejido
Sevilla | 18 de septiembre de 2024

Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla IBiS está trabajando en distintas estrategias para lograr que personas con VIH puedan controlar el virus sin necesidad de tomar terapia antirretroviral de por vida. Los principales hallazgos de este estudio demostraron la importancia de la molécula α4β7 para caracterizar el reservorio de VIH en los tejidos.

Sigue leyendo
Una treintena de países participan en un proyecto para secuenciar el genoma de especies europeas
Sevilla | 17 de septiembre de 2024

En la iniciativa participan investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE,CSIC-UPF), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC). Este estudio sentará las bases de un nuevo modelo inclusivo y equitativo para la genómica de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO proponen un método para conocer el impacto de los cultivos en su erosión
Córdoba | 17 de septiembre de 2024

Un equipo del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba plantea un novedoso método para calcular, comparar y comunicar cómo afectan los distintos cultivos a la pérdida de suelo agrícola, con el objetivo de concienciar sobre este problema y promover soluciones para preservar este recurso vital.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido