Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de la EBD-CSIC advierte del “estado crítico” de la mayor laguna de este espacio natural aunque indica que la humedad remanente ha sido mayor este año. La combinación de una intensa y prolongada sequía y la sobreexplotación del acuífero están teniendo un gran efecto sobre el sistema de lagunas del espacio protegido. La laguna de la Dulce, otra de las consideradas permanentes hasta hace poco, se ha secado por completo.
Sigue leyendoJuan Carlos Cortés se ha reunido con los equipos responsables de los proyectos de exploración espacial en los que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía. El objetivo es establecer protocolos de seguimiento, identificar posibles necesidades y conocer las perspectivas de cara a futuros desarrollos.
Sigue leyendoUn trabajo de la UCO consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma. El proceso, que ya ha sido registrado para su evaluación como patente, podría suponer un paso importante en la fabricación a escala industrial de uno de los materiales más prometedores de los últimos años.
Sigue leyendoUn estudio liderado por Younes Smani, investigador en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y profesor del Área de Microbiología de la UPO, pone foco en el descubrimiento de nuevos derivados de tiofeno como agentes antimicrobianos efectivos contra las infecciones por Acinetobacter baumannii y Escherichia coli.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche ha confirmado que la unión de dos moléculas asociadas con diversos tipos de cáncer actúan como freno a la diseminación de células cancerosas. Este estudio, realizado en laboratorio con líneas celulares y en modelos computacionales, abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos que impacten en la progresión de la enfermedad.
Diana Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya existen en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de 2 más”. La ministra ha presidido el acto de presentación en Sevilla del logo oficial de la Agencia Espacial Española (AEE), diseñado por MyWay Spain.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja organizan estos encuentros donde cuatro investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla cuentan su experiencia científica a estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan para despertar vocaciones entre los jóvenes. Dentro de las actividades de la Semana Mundial del Espacio 2024 (World Space Week, WSW) también podrá visitarse la exposición `Luz y Vida´.
Sigue leyendoEl personal de ICTS-Doñana realiza censos de la población de ciervos en primavera y otoño, que se completan con los recuentos que realiza el Parque Nacional durante la berrea. La subida de la población de ciervos está probablemente potenciada por las excelentes condiciones que ofrece el Coto del Rey, una zona ubicada al norte de El Rocío y compuesta de bosque mediterráneo.
Sigue leyendoEl proyecto europeo ZEUS se centrará en avanzar en el desarrollo de células solares de nanohilos, una tecnología fotovoltaica altamente innovadora y resistente a la radiación, capaz de absorber la energía solar en el espacio, donde el ambiente es altamente agresivo. La Universidad de Málaga forma parte de este consorcio internacional reconocido con una prestigiosa ayuda ‘Horizon Pathfinder Challenges’.
Sigue leyendoEste estudio con participación del CSIC muestra cómo nuevas técnicas permiten diferenciar duplicaciones genéticas causantes de enfermedades relacionadas con el trastorno del crecimiento de aquellas sin efectos dañinos. El mapeo genómico en 3D se posiciona como una herramienta clave para reducir la incertidumbre en familias y mejorar el diagnóstico temprano.
Sigue leyendoUna sala de banquetes rodeada de agua revela nuevos detalles sobre la villa imperial del emperador Adriano, una de las construcciones más emblemáticas ubicada a 28 km de Roma. El diseño descubierto es especialmente singular y único en su época. El proyecto arqueológico en Villa Adriana, desarrollado de forma ininterrumpida por la UPO desde 2003, es el primer proyecto de excavación español en esta villa.
Sigue leyendoEl 98% de las mujeres experimentan acoso callejero y el 80% de manera mensual según un estudio del departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba en el que han participado 245 mujeres de entre 18 y 61 años. La formación y la lucha contra el sexismo se revelan como los caminos posibles para hacer frente a estas situaciones que, como demuestran, tienen un alto impacto en la vida y bienestar de las mujeres.
Sigue leyendo