Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz, coordinado por el catedrático de Zoología, Juan Lucas Cervera, ha hallado una nueva especie de gusano marino en la Isla de Príncipe, en el Golfo de Guinea. Concretamente, se trata de una nueva especie de gusano plano o platelminto, perteneciente al género Pseudobiceros.
El estudio, en el que participa la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, demuestra que la falta de este receptor reduce la plasticidad sináptica en el hipocampo y altera procesos de aprendizaje asociativo y espacial.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha mejorado un prototipo de detección peatonal que aumenta la seguridad vial en la ciudad. El sistema avisa a los conductores que se acercan a un cruce con viandantes mediante una alerta luminosa. Así, cuentan con más tiempo para frenar y se evitan atropellos.
Sigue leyendoA través de un sistema de 'machine learning', investigadores del Área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud han conseguido analizar más de 600 medicamentos que podrían actuar sobre la infección o sus consecuencias patológicas. El trabajo ha consistido en probar qué proteínas -que ya son dianas terapéuticas de medicamentos prescritos para otras patologías- actúan activando o desactivando determinados genes directamente relacionados con la infección, o que juegan un importante papel en el desarrollo de la enfermedad.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad Pablo de Olavide evalúa el nivel de estrés y bienestar psicosocial de autónomos y PYME durante la crisis sanitaria. Mediante una encuesta realizada al inicio del año y durante la desescalada (mayo-julio), se ha recabado información sobre las consecuencias de la pandemia en fuentes de estrés como la variación en la actividad comercial, la percepción sobre la supervivencia del negocio o sobre los riesgos para la salud de la pandemia, tanto personales como en el entorno, entre otros indicadores.
Sigue leyendoInvestigadores del departamento de Física Aplicada han logrado mejorar el medicamento que se utiliza para el tratamiento de varices modificando las propiedades de la espuma mediante dos compuestos bioactivos: el ácido hialurónico y el pluronic F68, un polímero biocompatible usado como solubilizador y agente espumante en formulaciones farmacéuticas.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto para implementar medidas de control frente a la tuberculosis animal en sistemas de producción extensivos. Durante el estudio, monitorizaron, mediante collares de geolocalización, los movimientos de 6 ciervos, 6 jabalíes, 8 cerdos ibéricos y 3 vacas en cinco ganaderías extensivas colindantes localizadas en la provincia de Cáceres.
Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid han analizado el impacto que el paso de una línea de alta tensión sobre una zona de alto valor paisajístico, como es el Valle de Lecrín en Granada, tendría sobre la economía local. Calculan que el precio de la vivienda en esta comarca granadina se devaluaría un 34,75%, y supondría una pérdida de valor inmobiliario cercana a 400 millones de euros, a lo que se uniría el impacto sobre la industria del turismo rural.
Sigue leyendoEn este estudio de la Universidad de Málaga utilizan medicina de precisión para descubrir y tratar nuevas enfermedades del esqueleto. Esta enfermedad consiste en una fragilidad ósea extrema con falta de mineralización y deformación esquelética asociada con dislocación en articulaciones y cardiopatías, así como una deficiencia pulmonar que provoca letalidad perinatal -en el momento del nacimiento-.
Sigue leyendoExpertos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla trabaja en el proyecto de investigación ‘Alerta Alcohol: diseño, validación y evaluación de un programa de prevención selectiva del consumo excesivo de alcohol en adolescentes: una intervención a medida basada en la web’. Este estudio pone de manifiesto que un ambiente familiar permisivo, la falta de control por parte de los padres, la percepción de bajo riesgo de los adolescentes, la baja autoestima y la autoeficacia, así como el aumento del consumo excesivo de alcohol en las niñas como parte de la desaparición de la brecha de género, emergen como factores de riesgo de ingesta excesiva de alcohol en adolescentes españoles.
Sigue leyendoEl cielo de diciembre de este año 2020 que está a punto de concluir ofrece un espectáculo parecido en el que los planetas Júpiter y Saturno vuelven a encontrarse. En concreto, hoy 21 de diciembre, la noche más larga del año, la visión de ambos será la de un único objeto celeste con Júpiter eclipsando casi totalmente a Saturno.
Sigue leyendoLos resultados de esta investigación de la Universidad de Granada han reflejado que, tras fumar cannabis, se produce un empeoramiento significativo en funciones visuales como la agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la visión tridimensional. Esto, a su vez, se traduce en un empeoramiento en la capacidad para conducir, y sobre todo un peor control de la posición del vehículo en el carril.
Sigue leyendo

