Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Evalúan el grado de cumplimiento de medidas contra la COVID-19 de estudiantes de Secundaria
Córdoba | 29 de marzo de 2021

Joaquín Rodríguez Ruíz e Izabela Zych, profesores de la Universidad de Córdoba, han analizado el comportamiento de jóvenes de 1º y 2º de la ESO frente a las medidas implantadas para frenar la COVID-19 y concluyen que las pautas de prevención en su conjunto eran más cumplidas, de media, por los chicos que por las chicas. Este hecho podría explicarse por la tendencia cultural de las chicas a mantener mayor contacto físico en sus interacciones. 

Sigue leyendo
Estudian cómo mejorar el manejo de los espacios agrícolas dedicados a la producción cerealística
Córdoba | 25 de marzo de 2021

La Universidad de Córdoba trabaja en el Grupo Operativo 'Cereal Agua' en busca de la productividad y sostenibilidad agraria. Para ello, se han establecido parcelas de experimentación en tres ámbitos geográficos distintos como la campiña de Córdoba en Andalucía, la comarca del río Alagón en Extremadura y la Comunidad de Regantes de la Armuña en Castilla y León, tomando como referentes diferentes cultivos de cereal.

Sigue leyendo
Un nuevo modelo permite predecir la radiación solar para mejorar la gestión de las plantas fotovoltáicas
Córdoba | 23 de marzo de 2021

Una de las novedades de este estudio de la Universidad de Córdoba es que permite realizar estimaciones de radiación recibida sobre planos inclinados, y no sólo de forma horizontal, tal y como se venía haciendo habitualmente. Esto posibilita jugar con la inclinación de las placas solares para que, en función de la predicción, puedan orientarse a un determinado ángulo y aprovechar así la energía de forma más eficiente.

Sigue leyendo
Diseñan un nuevo sistema para maximizar el aprovechamiento de la biomasa agrícola
Córdoba | 22 de marzo de 2021

El proyecto de investigación industrial ‘Clean AgroBiomass Tech’, coordinado por la agrupación empresarial OnTech Innovation, está basado en una tecnología desarrollada y patentada por la empresa granadina Athisa Biogeneración, que lidera la investigación junto a la empresa malagueña Bioazul y la Universidad de Córdoba. El objetivo de este trabajo es optimizar el aprovechamiento de esas podas agrícolas, especialmente las de sarmiento de las vides españolas, para la producción de biomasa sostenible.

Sigue leyendo
Identifican las nuevas tendencias del viajero que busca ocio en ubicaciones y paisajes vinculados al cine
Córdoba | 18 de marzo de 2021

El estudio, realizado por la Universidad de Córdoba entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 a partir de más de medio millar de encuestas, pone sobre la mesa el perfil socio demográfico del nuevo turista cinematográfico, y que responde, mayoritariamente, al de una mujer joven, con una edad comprendida entre los 18 y 40 años, con estudios universitarios y con un nivel de renta medio o medio-alto.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que predice el riego adecuado para distintos cultivos de la cuenca del Guadalquivir
Córdoba | 17 de marzo de 2021

Un equipo de investigación de IFAPA y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC ha diseñado un modelo que ahorra agua y mejora la producción agrícola de la encina, el olivo, el naranjo y el almendro. Esta metodología combina mediciones de radiación sobre el terreno con datos captados por satélite. De este modo, se analiza el consumo hídrico de los propios árboles para indicarle al agricultor qué recursos debe incorporar en su labor.

Sigue leyendo
La producción de almendra se mantiene estable a largo plazo a pesar del riego deficitario
Córdoba | 16 de marzo de 2021

Conocer cómo va a ser el futuro de estas plantaciones en un país en el que la disponibilidad de agua para el regadío es limitada es una de las principales tareas de la investigación agronómica. En este sentido, un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, IFAPA y el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas analiza la producción entre 2014 y 2019.

Sigue leyendo
Nutri-Score, un etiquetado que ignora la dieta mediterránea y el medio ambiente
Córdoba | 15 de marzo de 2021

Según el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba Francisco Pérez Jiménez, este sistema de etiquetado no debería ser implantado porque ignora los graves problemas de la alimentación moderna. Además, no permite una dieta sostenible para el planeta ni para la salud humana. Entre otras razones, esgrime este experto, porque no califica negativamente a los ultraprocesados y es demasiado tolerante con los azúcares añadidos, especialmente con la fructosa.

Sigue leyendo
Las familias, el mejor ‘colchón’ para amortiguar el impacto emocional de la pandemia en la infancia
Córdoba | 09 de marzo de 2021

¿Cómo repercutirán el confinamiento y la falta de movilidad en nuestros hijos e hijas? ¿Las medidas de distanciamiento social afectarán a su capacidad para relacionarse en el futuro? ¿Habrán perdido sus hábitos de estudio? ¿Repercutirá en su bienestar emocional el miedo y la angustia vividos? Estas y otras son algunas de las preguntas que rondan las cabezas de las familias en el transcurso de la pandemia y que investigadores de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Córdoba han abordado en este artículo.

Sigue leyendo
Trabajan en la localización del templo de Melqart-Hércules
Cádiz, Córdoba | 08 de marzo de 2021

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Córdoba abren una nueva hipótesis de estudio en la que se ubica a este legendario templo el Cerro de los Mártires en San Fernando. Este trabajo de localización se llevará a cabo, por primera vez, con nuevas tecnologías no invasivas aplicadas a la arqueología.

Sigue leyendo
Perfeccionan una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo
Córdoba | 08 de marzo de 2021

Investigadores de la Universidad de Córdoba trabajan en la mejora y comercialización de este sistema dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II. La mosca del olivo es el principal factor biótico que pone en peligro la calidad del aceite de oliva, por lo que la investigación en este campo se hace esencial para minimizar los daños de cosecha para los agricultores.

Sigue leyendo
Aplican inteligencia artificial y realidad virtual para mejorar el aprendizaje de estudiantes con dislexia
Córdoba | 05 de marzo de 2021

El proyecto internacional Vrailexia, en el que participa la Universidad de Córdoba y que ha recibido la mayor puntuación dentro de su convocatoria, creará una plataforma de realidad virtual para potenciar las habilidades profesionales de estudiantes con dificultades en la lecto-escritura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido