Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan una aplicación para automatizar la gestión de las explotaciones ganaderas
Córdoba | 04 de marzo de 2021

La nueva herramienta diseñada por la Universidad de Córdoba, basada en 'el internet de las cosas' permite monitorizar la actividad del ganado y optimizar el manejo reproductivo y sanitario de los animales. En el marco del proyecto se ha desarrollado un collar GPS que permite conocer la actividad de los animales en el campo y un crotal bluetooth, una etiqueta que suele ubicarse en las orejas del animal y que aporta información sobre la posición de una gran parte del rebaño a un coste menor.

Sigue leyendo
Aplican corrientes eléctricas para medir la humedad del suelo del olivar
Córdoba | 04 de marzo de 2021

Un equipo de investigación andaluz ha desarrollado un método en el que la electricidad indica la cantidad de agua del suelo en el cultivo del olivar con mayor precisión. La técnica permitirá en los olivares de regadío ajustar la cantidad de agua necesaria para elevar el rendimiento en aceitunas, y supera el procedimiento anterior de regar de forma homogénea la parcela.

Sigue leyendo
El periodismo científico en español es más divulgativo que el alemán
Córdoba | 03 de marzo de 2021

Un estudio de caso realizado en la Universidad de Córdoba analiza las diferencias en el discurso y el lenguaje empleado en las noticias científicas sobre el SARS-CoV-2 difundida entre marzo y junio de 2020 por los principales medios generalistas españoles y alemanes.

Sigue leyendo
Fabrican piezas de poliuretano en 3D para automóviles
Córdoba | 03 de marzo de 2021

El grupo de investigación PRINIA elabora moldes impresos en tres dimensiones para la producción de espumas de poliuretano, claves en la industria automotriz para la protección y revestimiento de los interiores de vehículos

Sigue leyendo
Prueban una tecnología ‘low cost’ que reduce el coste y la huella de carbono del riego a presión
Córdoba | 02 de marzo de 2021

Investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba prueban en campo una tecnología que aprovecha los excesos de presión de la red para generar energía, ahorrando más de 2.000€ y 9 toneladas de CO2 anuales.

Sigue leyendo
Reconstruyen y descifran que ocurrió en el paisaje de la Baja Edad Media cordobesa
Córdoba | 26 de febrero de 2021

Tras cinco años de estudio, el profesor Javier López Rider de la Universidad de Córdoba, ha publicado una monografía de más de 400 páginas en la que aporta datos inéditos sobre el mapa medieval de la Campiña suroeste cordobesa y aporta evidencias sobre las cronologías de fundación de varias localidades.

Sigue leyendo
El suelo de cultivo retiene más agua si se evita el laboreo
Córdoba | 25 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica demuestra que la siembra directa en secano es más efectiva hidrológicamente.

Sigue leyendo
Diseñan nuevos disolventes más eficaces para detectar el dopaje en el deporte de alto rendimiento
Córdoba | 24 de febrero de 2021

Los nuevos disolventes, en los que trabaja la Universidad de Córdoba en colaboración con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, permiten la extracción simultánea de un gran número de sustancias ilegales en orina. Los probarán mediante la extracción de 100 sustancias representativas de las 11 categorías establecidas por la agencia Mundial Antidopaje.

Sigue leyendo
El plomo empleado en la caza menor no supone un riesgo importante para la salud de los consumidores
Córdoba | 24 de febrero de 2021

Un trabajo de la Universidad de Córdoba concluye, tras analizar las concentraciones de plomo en tres especies de interés cinegético, que no existe un riesgo significativo en el consumo de esta carne, aunque advierte de la importancia de la dosis y del número de perdigones que reciba el animal.

Sigue leyendo
Los planes de convivencia podrían reducir el acoso en los centros escolares
Córdoba | 24 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge publican un estudio en el que demuestran la utilidad de algún componente de los planes de convivencia para reducir la violencia en las escuelas, pero evidencian su escasa relación con las competencias socioemocionales del alumnado.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo que predice el impacto del cambio climático sobre el olivar andaluz según su zona de cultivo
Córdoba | 22 de febrero de 2021

El sistema consigue recrear más de un centenar de escenarios de clima, abarcando un amplio rango de variaciones meteorológicas, como grandes incrementos de temperatura y disminución de las precipitaciones. Esta metodología permite un mejor conocimiento del olivo para desarrollar estrategias de adaptación específicas para cada comarca.

Sigue leyendo
Buscan nuevos tratamientos usando biomateriales y células para sustituir la córnea
Córdoba | 19 de febrero de 2021

La investigación se centra en encontrar nuevas estrategias que puedan ayudar a aquellos pacientes con ciertas enfermedades que dañan su córnea (la capa más externa del ojo recubierta de lágrima y donde nos apoyamos las lentes de contacto), perdiendo así su transparencia característica. Esto conlleva la disminución e incluso perdida de la visión del paciente, abocándole en algunos casos a la ceguera completa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido