Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El libro reúne trabajos sobre el campo de la investigación en comunicación desde una perspectiva crítica. En concreto, los profesores de la Universidad de Sevilla han elaborado los capítulos ‘Capitalismo cognitivo y comunicología. Crítica de la práctica teórica en España’; y ‘La paciencia, madrastra de la ciencia (o de cuando se perdió la identidad de la investigación en comunicación)’.
Sigue leyendoGranada acoge hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019.
Sigue leyendoInvestigadoras de la Universidad de Córdoba consiguen encapsular la enzima lacasa usando sílice para conseguir dar más estabilidad a los biomateriales utilizados en el desarrollo de productos eléctricos.
Sigue leyendoLos trabajos realizados durante estos 15 años han contribuido a cambiar sustancialmente la historia de la isla, desde la importante ocupación prehistórica en la primera mitad del segundo milenio antes de Cristo hasta el desembarco fenicio y el desarrollo de la ciudad portuaria centro-mediterránea hasta su destrucción final en 397/6 A.C.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva terapia farmacológica, basada en un tipo de ácido fenólico, que resulta efectiva ante una modalidad severa de deficiencia en Coenzima Q10 (CoQ10), una rara enfermedad mitocondrial.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Nacional de Asunción acaban de publicar un artículo científico en el que demuestran que los valores personales de los empresarios paraguayos influyen en el comportamiento innovador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país.
Sigue leyendoCon 5.464 kilómetros, el Río Amarillo es considerado el sexto río más largo del Planeta. Este “Amazonas” oriental ostenta, sin embargo, otro título no tan honroso: es uno de los ríos más contaminados del planeta y se ha ‘secado’ varias veces a lo largo de los últimos 20 años.
Sigue leyendoEl Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) está considerado como un referente en impacto y relevancia internacional de sus resultados. La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, ha destacado que “en Andalucía se hace ciencia puntera y hay centros de investigación de primer nivel mundial”, refiriéndose al CABD.
Sigue leyendoJaén acoge desde hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019.
Sigue leyendoUna investigación basada en modelos matemáticos ha conseguido reducir la carga microbiana en las bebidas a partir de soja mediante el uso de la radiación ultravioleta tipo C, logrando inactivar la Salmonella Enteritidis, sin alterar su sabor y con potencial aplicación a nivel industrial.
Sigue leyendoLa construcción de la marca de una ciudad es un tema de gran actualidad que, cada vez más, acapara la atención de investigadores multidisciplinares por sus muchas e importantes consecuencias en el bienestar de sus habitantes.
Sigue leyendoEl Observatorio de Calar Alto se mantiene en la vanguardia de la astronomía gracias a su firme apuesta por la renovación tecnológica, que este año se ha traducido en una convocatoria para el desarrollo de un nuevo instrumento para el telescopio de 3.5 metros.
Sigue leyendo