Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican nuevos biomarcadores candidatos potenciales para su uso en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
Córdoba | 22 de noviembre de 2018

Un estudio ha identificado nuevos biomarcadores candidatos a ser usados en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. En este trabajo, se han analizado las diferencias metabólicas que ocurren entre los tumores de pulmón y los tejidos sanos.

Sigue leyendo
ESCAPE: Ciencia abierta y nuevos caminos en el conocimiento del cosmos a todas las escalas
Granada | 21 de noviembre de 2018

Las grandes infraestructuras europeas de astrofísica y de física de partículas se unen en el proyecto ESCAPE, que creará un Observatorio Virtual extendido a los dominios de la física solar, la física de partículas y las astropartículas.

Sigue leyendo
Un cultivo de tomate más sostenible en condiciones adversas
Almería | 21 de noviembre de 2018

Es un proyecto del Programa Horizonte 2020 que busca una agricultura más sostenible en condiciones ambientales adversas, promovidas por el calentamiento global. El objetivo es dotar a las plantas de mayor tolerancia a las altas temperaturas y la escasez de agua.

Sigue leyendo
Sevilla acoge el curso para el profesorado participante en el Concurso de Cristalización en la Escuela
Sevilla | 21 de noviembre de 2018

Sevilla acoge desde hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019.

Sigue leyendo
Presentan un nuevo dispositivo capaz de diagnosticar trastornos del sueño en el hogar
Granada | 21 de noviembre de 2018

Por primera vez en España, un dispositivo tecnológico adaptado a un colchón doméstico hará las funciones de la polisomnografía, la técnica neurofisiológica utilizada en centros sanitarios y laboratorios del sueño, que detecta trastornos como el insomnio, apnea o síndrome de piernas inquietas.

Sigue leyendo
El calcio aprueba su examen como sustituto del litio en las baterías recargables que usan los coches eléctricos
Córdoba | 21 de noviembre de 2018

Una posible solución a la contaminación en las ciudades debida a los motores de combustión es el uso de vehículos eléctricos. Actualmente las baterías de ion litio son las más usadas en los vehículos eléctricos. Sin embargo, estas no están exentas de problemas.

Sigue leyendo
Diseñan materiales inteligentes para la construcción a partir de residuos agroindustriales
Jaén | 21 de noviembre de 2018

Investigadores del grupo Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén diseñan nuevos materiales para la construcción a partir de los residuos agrícolas e industriales obtenidos en diferentes tipos de plantas y fábricas.

Sigue leyendo
La compleja dinámica de los sistemas de anillos en miniatura del Sistema Solar
Granada | 20 de noviembre de 2018

El hallazgo de anillos en torno a cuerpos del Sistema Solar que no son planetas, como el planeta enano Haumea o el centauro Cariclo, mostró que se trata de estructuras más habituales de lo que se creía. Un trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), analiza la compleja dinámica de estos anillos en miniatura.

Sigue leyendo
Córdoba acoge el curso para el profesorado participante en el Concurso de Cristalización en la Escuela
Córdoba | 20 de noviembre de 2018

Córdoba acoge hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019.

Sigue leyendo
Consiguen aumentar la supervivencia de plantas en reforestaciones tras incendios
Málaga | 20 de noviembre de 2018

Miembros de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga han logrado que un 90% de las plantas reforestadas en un monte degradado sobrevivan enmendando el suelo con un astillado de pino procedente del mismo lugar. Esta práctica cumple los requisitos europeos para el desarrollo de una economía circular y supone una alta eficiencia económica y medioambiental.

Sigue leyendo
El cerebro humano percibe Paypal como un método de pago más seguro y confiable que las tarjetas de débito
Granada | 20 de noviembre de 2018

Actualmente el e-commerce en España ha alcanzado un 70% de penetración en los usuarios, lo que significa que 7 de cada 10 españoles realizan ya sus compras a través de Internet. El auge del comercio electrónico en los últimos años ha estado acompañado, sin embargo, de un aumento en las preocupaciones de los consumidores en relación a los riesgos de comprar en este entorno.

Sigue leyendo
Recuperan nuevos documentos para la historia del reino de Asturias
Sevilla | 20 de noviembre de 2018

Coincidiendo con la conmemoración, en 2018, de los 1300 años de los orígenes del reino de los astures, un equipo de la Universidad de Oviedo y la Universidad de Sevilla ha editado y analizado todos los documentos originales producidos en el noroeste peninsular en los dos siglos del reino de Asturias, hasta el año 900.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido