Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Cultivan tomates de la misma calidad con la mitad de agua de riego
Sevilla | 19 de febrero de 2018

Expertos de la Facultad de Farmacia y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio en el que demuestran que reduciendo más del 50% del agua de riego en cultivos de tomates cherry, el producto no solo mantiene su calidad tanto comercial como nutricional y funcional, sino que, incluso, puede incrementar el contenido de carotenoides, compuestos de gran interés en agroalimentación. Además de ser colorantes naturales, algunos son precursores de la vitamina A, beneficiosos para la salud y con aplicaciones cosméticas.

Sigue leyendo
Catalogan la fauna y la flora del entorno de Fuente Obejuna
Córdoba | 19 de febrero de 2018

El equipo multidisciplinar de investigadores del proyecto Ager Mellariensis de la Universidad de Córdoba ha catalogado la fauna y flora en la zona del embalse de San Pedro y su entorno, al este de la localidad cordobesa de Fuente Obejuna. Se trata de un lugar de gran interés para especies ligadas a medios acuáticos, con presencia habitual de aves piscívoras como los cormoranes y las garzas reales; o de mamíferos como la nutria, donde al menos se han detectado, mediante técnicas de foto-trampeo y seguimiento de excrementos, dos parejas de esta especie.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz estudian las tasas de supervivencia y recuperación del pulpo, la cigala y la raya tras la pesca de arrastre
Cádiz | 19 de febrero de 2018

Este proyecto, denominado “Supervivencia y recuperación de las especies descartadas en la pesca de arrastre en aguas atlánticas de la Península Ibérica” (SUREDEPAR), tiene como objetivo evaluar las tasas de supervivencia y recuperación de especies comerciales tras la pesca de arrastre demersal en aguas atlánticas españolas. Liderado por el catedrático de la UCA Juan Miguel Mancera, cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP, y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en sus sedes de Cádiz y Vigo.

Sigue leyendo
Conservar una gran diversidad de abejas es crucial para asegurar la polinización de los cultivos
Sevilla | 16 de febrero de 2018

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que conservar una gran diversidad de especies de abejas es fundamental para asegurar la polinización de los cultivos. El trabajo, publicado en la revista Science, ha medido las especies necesarias para polinizar tres cultivos (sandía, grosella y arándano), a lo largo de más de 50 fincas agrícolas, y ha concluido que, de las 100 especies que encontraron, más de 50 especies eran necesarias para asegurar su polinización.

Sigue leyendo
Más de 600 personas apuestan por el reciclaje y aprenden a convertir desechos en compost
Granada | 15 de febrero de 2018

Bajo el título de ‘¡Apuesto por el compost!’, la iniciativa de ciencia ciudadana pretende fomentar la reutilización de residuos para que escolares y sus familias aprovechen los restos de frutas o verduras que ahora, gracias al asesoramiento científico, transforman en abono y otros aportes para mejorar el suelo, en el marco del programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’.

Sigue leyendo
La fiesta internacional del Número Pi se celebra en España con concursos y actividades en todo el país
Andalucía | 14 de febrero de 2018

La celebración comprende iniciativas como un certamen de relato, vídeo y cómic, charlas divulgativas en bares, cafés con ciencia y acciones en redes sociales, que culminarán el 14 de marzo con un evento en Salamanca.

Sigue leyendo
‘Café con Ciencia’ reúne a investigadoras con estudiantes para visibilizar el papel de la mujer científica
Sevilla | 12 de febrero de 2018

Cuatro científicas compartiendo un desayuno informal con pequeños grupos de estudiantes a quienes les contarán su día a día o su labor investigadora. Así se concibe el ‘Café con Ciencia’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia que organizan la Fundación Descubre y la Consejería de Economía y Conocimiento mañana en la Casa de la Ciencia de Sevilla a partir de las 10:30 horas.

Sigue leyendo
Patentan un dispositivo que permite a personas mayores colocarse los calcetines sin inclinarse
Jaén | 08 de febrero de 2018

Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un calzador flexible que ajusta estas prendas a cada extremidad sin esfuerzo. Este invento, formado por dos piezas completamente plegables, se adapta al tamaño y fisionomía de cada pie y puede manejarse con una sola mano.

Sigue leyendo
Demuestran que las abejas de la miel compiten con las salvajes por el mismo hábitat
Sevilla | 07 de febrero de 2018

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) han comprobado que estos insectos utilizados como polinizadores en cultivos rivalizan con las que viven en su entorno natural por los recursos disponibles. Esta lucha puede llevar a una reducción de las comunidades de abejas silvestres y afectar a la capacidad reproductiva de ciertas especies de plantas. Andalucía es la comunidad con mayor diversidad de abejas, por lo que se considera un ‘punto caliente’ debido al riesgo de extinción a que se enfrentan muchas de estas especies silvestres.

Sigue leyendo
El IES Valle de Andarax, de Canjáyar (Almería), y el IES Heliópolis (Sevilla), galardonados en el Concurso Mundial de Cristalización en la Escuela
Almería, Sevilla | 02 de febrero de 2018

Los proyectos ‘Cristalaxia’, del IES Valle de Andarax, en Canjáyar (Almería), y ‘Cristalópolis’, del IES Heliópolis (Sevilla), se han alzado con las Medallas de Oro y de Bronce, respectivamente, en la final del Concurso Mundial de Cristalización en la Escuela. El certamen, convocado por la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr) desde el 2014, fecha en la que se celebró el Año Internacional de la Cristalografía, ha contado en su última edición con la participación de un total de 88 vídeos de proyectos entre las tres categorías (menores de 11 años; de 11 a 15 años, y de 15 a 18 años).

Sigue leyendo
Aplican una ‘nariz electrónica’ para detectar gasolina en incendios
Cádiz | 01 de febrero de 2018

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método de identificación de compuestos inflamables que revela la existencia de carburante después de apagar una deflagración. Este procedimiento, actualmente probado a escala de laboratorio, permitiría en un futuro analizar las muestras in situ y concretar su naturaleza en menos de 15 minutos. Con ello, se previene que la bajada de intensidad de los líquidos, provocada por el contacto con el aire, dificulte su reconocimiento.

Sigue leyendo
Patentan un sistema de depuración de aguas residuales con microalgas más efectivo y económico
Sevilla | 30 de enero de 2018

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un nuevo método para conseguir agua apta para riego o uso humano basado en piscinas transparentes y la acción fotosintética de microorganismos acuáticos. Su implantación es más asequible que otros medios utilizados en la actualidad y hace posible que pueda instalarse en zonas desfavorecidas donde es difícil el acceso a los recursos hídricos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido