Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Entrenar la atención mejora la inteligencia y el funcionamiento del cerebro de los niños
Granada | 05 de diciembre de 2018

Poder gestionar la atención es crucial para la inteligencia y el aprendizaje de los niños. Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad de Granada han llevado a cabo un estudio en el que han entrenado la atención de niños y niñas de 5 años y han medido su efecto en la inteligencia y el funcionamiento del cerebro.

Sigue leyendo
La publicidad en los medios de comunicación ha caído más por culpa de Internet que de la crisis, según un estudio
Granada | 04 de diciembre de 2018

Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada analiza la inversión publicitaria realizada por todas las empresas españolas en 143 categorías de productos/servicios en todos los medios, soportes y formatos publicitarios desde el año 2001 al 2015 (más de 600.000 registros).

Sigue leyendo
Granada acoge el curso para el profesorado participante en el Concurso de Cristalización en la Escuela
Granada | 30 de noviembre de 2018

Granada acoge hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva terapia farmacológica para combatir una enfermedad rara que afecta sobre todo a niños
Granada | 29 de noviembre de 2018

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva terapia farmacológica, basada en un tipo de ácido fenólico, que resulta efectiva ante una modalidad severa de deficiencia en Coenzima Q10 (CoQ10), una rara enfermedad mitocondrial.

Sigue leyendo
Jugar habitualmente al baloncesto mejora la visión, según un estudio
Granada | 23 de noviembre de 2018

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que aquellas personas que practican este deporte de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la función acomodativa y binocular, la capacidad de discriminación visual (halometría) o la coordinación ojo-mano.

Sigue leyendo
Realizan el mayor estudio genómico hasta la fecha sobre gusanos intestinales, que abre nuevas vías en el tratamiento de enfermedades parasitarias
Granada | 22 de noviembre de 2018

Científicos de la Universidad de Granada han participado en el mayor estudio genómico realizado hasta la fecha en parásitos helmintos, gusanos intestinales que causan enfermedades crónicas debilitantes en humanos y animales.

Sigue leyendo
ESCAPE: Ciencia abierta y nuevos caminos en el conocimiento del cosmos a todas las escalas
Granada | 21 de noviembre de 2018

Las grandes infraestructuras europeas de astrofísica y de física de partículas se unen en el proyecto ESCAPE, que creará un Observatorio Virtual extendido a los dominios de la física solar, la física de partículas y las astropartículas.

Sigue leyendo
Presentan un nuevo dispositivo capaz de diagnosticar trastornos del sueño en el hogar
Granada | 21 de noviembre de 2018

Por primera vez en España, un dispositivo tecnológico adaptado a un colchón doméstico hará las funciones de la polisomnografía, la técnica neurofisiológica utilizada en centros sanitarios y laboratorios del sueño, que detecta trastornos como el insomnio, apnea o síndrome de piernas inquietas.

Sigue leyendo
La compleja dinámica de los sistemas de anillos en miniatura del Sistema Solar
Granada | 20 de noviembre de 2018

El hallazgo de anillos en torno a cuerpos del Sistema Solar que no son planetas, como el planeta enano Haumea o el centauro Cariclo, mostró que se trata de estructuras más habituales de lo que se creía. Un trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), analiza la compleja dinámica de estos anillos en miniatura.

Sigue leyendo
El cerebro humano percibe Paypal como un método de pago más seguro y confiable que las tarjetas de débito
Granada | 20 de noviembre de 2018

Actualmente el e-commerce en España ha alcanzado un 70% de penetración en los usuarios, lo que significa que 7 de cada 10 españoles realizan ya sus compras a través de Internet. El auge del comercio electrónico en los últimos años ha estado acompañado, sin embargo, de un aumento en las preocupaciones de los consumidores en relación a los riesgos de comprar en este entorno.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación para medir la calidad de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria
Granada | 16 de noviembre de 2018

Las Escuelas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) y la spin off PROMA han desarrollado una aplicación para medir la calidad de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria.

Sigue leyendo
Barcelona, Madrid y Granada deben reducir hasta un 78% las emisiones de gases contaminantes asociados al tráfico para cumplir los límites legales
Granada | 14 de noviembre de 2018

Investigadores de la Universidad de Granada estiman que las ciudades de Barcelona, Madrid y Granada deberían reducir en un 78%, 56% y 16%, respectivamente, las emisiones totales de óxidos de nitrógeno (NOx) que sufren en la actualidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido