Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Sevilla reconoce la excelencia de sus investigadores con la concesión de tres galardones
Sevilla | 24 de abril de 2019

En concreto, se han entregado los Premios a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia, a los Investigadores de Alto Impacto y el Premio a la Divulgación Científica. Además, se ha presentado la Memoria Anual de Divulgación Científica del año 2018, con un total de 89 actividades y una inversión de 162.000 euros en iniciativas para acercar la ciencia y la investigación a la ciudadanía. El pasado año, participaron más de 50.000 personas en estas iniciativas.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo de planificación de radioterapia considerando la información anatómica y fisiológica incluida en la imagen clínica del paciente
Sevilla | 24 de abril de 2019

A diferencia del procedimiento habitual basado en la evidencia poblacional, donde la prescripción de la dosis de tratamiento tiende a ser homogénea a toda la lesión, se ha empleado la técnica ‘Dose Painting by Numbers‘, que exige una alta precisión en el cálculo de la dosis que recibe el paciente. Se basa en el método matemático conocido como full Monte Carlo, que permite una solución teórica precisa, en contraste con el cálculo analítico que se sigue en los planificadores comerciales instalados en los centros hospitalarios.

Sigue leyendo
Comprueban que los anfibios se han desplazado a zonas más altas de las montañas que en el siglo pasado
Granada, Sevilla | 24 de abril de 2019

Este estudio, en el que participan investigadores de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Granada, sus autores han analizado una base de datos recopilada por la Asociación Herpetológica Española, que recoge información sobre la presencia de anfibios en toda la Península Ibérica, desde el año 1901 hasta 2015. Señalan que los anfibios de la Península Ibérica viven hoy en condiciones de temperaturas más cálidas que representan un riesgo para su conservación. 

Sigue leyendo
Un estudio en ratones revela que los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredan
Sevilla | 23 de abril de 2019

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que participa la Universidad de Sevilla ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas crías sean sedentarias. La progenie de los padres corredores aprende y memoriza mejor que la de los padres sedentarios, y se han analizado los mecanismos cerebrales a través de los que esta herencia puede tener lugar. 

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva aplicación móvil sobre las Vías Verdes
Sevilla | 22 de abril de 2019

Esta nueva aplicación gratuita para dispositivos móviles Android en cuyo diseño participa la Universidad de Sevilla es una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto 'Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes.

Sigue leyendo
El desempleo y la contaminación determinan la mayor mortalidad de las zonas urbanas con respecto a las rurales en Andalucía
Sevilla | 17 de abril de 2019

Las diferencias en mortalidad rural y urbana están más afectadas por las características del vecindario y la calidad ambiental del entorno que por el grado de urbanización. Para medir la influencia del medio urbano en la mortalidad un estudio ha desarrollado un índice de ‘urbanicidad’ basado en diversos indicadores.

Sigue leyendo
Estudian el riesgo cardiovascular en los costaleros andaluces
Huelva, Sevilla | 17 de abril de 2019

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva han publicado un reciente estudio sobre el índice de masa corporal (IMC), la relación cintura-cadera y el nivel de grasa corporal de los costaleros. Según esta investigación, son personas sujetas a una alta demanda física per con escasa preparación física previa, lo que aumenta el riesgo cardiovascular a medio y largo plazo. Además, los datos obtenidos señalan que su tensión arterial durante el esfuerzo se multiplica por dos.

Sigue leyendo
DURABLE, proyecto europeo donde drones y robots impulsarán el despliegue de energías renovables
Sevilla | 17 de abril de 2019

El objetivo de este proyecto, denominado DURABLE, es acelerar el desempeño de las energías renovables mediante la validación y demostración de tecnologías aeroespaciales aplicadas en robótica para actividades de operación y mantenimiento de sistemas de energía eólica y solar. La aplicación de esta tecnología permitirá automatizar tareas de inspección y reparación, reduciendo los costes y favoreciendo la producción.

Sigue leyendo
Un estudio plantea que aún es pronto para hablar del fin de la hegemonía americana
Sevilla | 16 de abril de 2019

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide Jonathan Pass, del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, presenta una teoría de la hegemonía mundial con un enfoque neo gramsciano, con la que analiza la interacción compleja entre las fuerzas sociales internas y externas responsables de la evolución de la hegemonía estadounidense, prestando especial atención al nuevo papel que juega China en la esfera internacional.

Sigue leyendo
Los parásitos de la malaria aviar no se transmiten con facilidad entre aves de diferentes especies
Sevilla | 15 de abril de 2019

Un estudio en el que participan investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, revela que la infección de nuevas especies de aves es un fenómeno común entre los parásitos de la malaria aviar, pero el éxito de estos saltos de hospedador depende de la compatibilidad entre parásito y ave, y entre parásito y vector. La comprobación de estas dificultades en el salto de los parásitos entre diferentes especies de aves fue en parte posible a través de un estudio de campo en un islote volcánico situado al norte de las Islas Canarias.

Sigue leyendo
Un estudio revela que las prácticas parentales influyen en la implicación de los hijos en ciberacoso
Córdoba, Jaén, Sevilla | 11 de abril de 2019

Expertas de la Universidad de Sevilla, Córdoba y Jaén han publicado recientemente un estudio sobre la percepción de los adolescentes sobre la educación que han recibido y su participación en el ciberacoso. Así, los datos ponen de relieve que la implicación y formación de las familias en los programas de prevención es un eje fundamental ya que se ha demostrado que las prácticas parentales tienen influencia en la implicación de los hijos en ciberbullying.

Sigue leyendo
El proyecto europeo EERES4WATER optimizará la gestión energética del ciclo del agua
Sevilla | 11 de abril de 2019

Sevilla acoge el lanzamiento de este proyecto, financiado por el programa Interreg Atlántico y liderado por CTA, en el que participan otros 4 socios españoles (la Universidad de Sevilla, el Ciemat, el ITC y Brinergy Tech) y otros 6 socios de Irlanda, Portugal, Francia y Reino Unido.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido