Recursos

La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.


Mujeres ganadoras del Premio Nobel de Química

Desde que en 1901 se concediera el primer Nobel de Química a Jacobus Henricus van ‘t Hoff hasta la actualidad, han sido 189 las personas galardonadas en esta categoría. De ellas, solo ocho son mujeres. La primera en lograrlo fue Marie Curie en 1911. La investigadora ya había conseguido el Nobel de Física en 1903. La última ha sido Carolyn R. Bertozzi en 2022.

Ver recurso
podcast radio
Divulgación científica en la radio

Esta recopilación de podcasts y programas de radio publicados en la web de la Asociación Española de Comunicación Científica está clasificada por orden alfabético y aporta información sobre diferentes y muy diversas temáticas científicas, mostrando también a través de la palabra sonora que la ciencia y la tecnología son divertidas y atrayentes para el público en general. 

Ver recurso
Oceánicas, pioneras de la oceanografía

Edición ilustrada de esta publicación de acceso abierto y gratuito dirigida al público juvenil que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos: desde la primera mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta investigadoras que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.

Ver recurso
Maire Curie y sus hijas

Conoce a través de este libro escrito por Imogen e Isabel Greenberg a Marie Curie y sus dos hijas, Iréne y Ève. A pesar de las dificultades, Marie persiguió sus sueños y hoy se la recuerda por sus grandes descubrimientos. Irène y Ève también se convirtieron en dos mujeres muy independientes y decididas, como su madre, y tuvieron vidas repletas de aventuras. Estas tres mujeres salvaron vidas en tiempos de guerra, ganaron Premios Nobel, superaron tragedias, viajaron alrededor del mundo y cambiaron la historia de la ciencia para siempre. 

Ver recurso
El fin del sesgo. Cómo podemos cambiar nuestra mente

'El fin del sesgo' es un análisis innovador y transformador sobre el gran desafío de nuestra época: cómo erradicar el sesgo y la discriminación no intencionales. Con distintos matices y diez años de inmersión en el tema, Jessica Nordell entrelaza historias fascinantes con investigaciones científicas para revelar cómo nuestra mente, nuestro corazón y nuestro comportamiento pueden cambiar.

Ver recurso
AstrónomAs

Esta exposición destaca el papel y el trabajo de las mujeres en la Astronomía. La exposición consta de un doble formato, físico cuyos 16 paneles pueden descargarse en castellano, gallego y catalán, así como en digital. Además, cuenta con material audiovisual y descargables correspondientes a 17 unidades didácticas sobre el Sistema Solar, los cuerpos celestes, las astrónomas a lo largo de la historia y el Universo, entre muchas otras.  

Ver recurso
Mujeres de ciencia

Este juego de cartas imprimible dirigido a los jóvenes contiene los logros alcanzados por 17 mujeres científicas de la historia, entre las que se encuentra Tu Youyou, descubridora del tratamiento de la malaria, Irène Joliot-Curie Trabajs, descubridora del radio, Rosalind Franklin, científica de la estructura del ADN, Mae Jemison, primera mujer afroamericana en viajar al espacio y un largo etcétera.

Ver recurso
Proyecto CHON: cambiando horizontes para orientar niñas

Proyecto de innovación docente que nació con la intención de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y favorecer una alfabetización científica con el alumnado de Educación Primaria, así como ayudar al alumnado al desarrollo de una cultura científica que permita entender mejor el mundo en el que se desenvuelve y así poder transmitirlo mejor a las generaciones futuras.

Ver recurso
La tabla periódica de las científicas

Hasta 118 científicas aparecen en esta propuesta de tabla periódica que Teresa Valdés-Solís Iglesias, ingeniera química e investigadora del Instituto Nacional del Carbón del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado para dar visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia, una aportación que tantas veces ha pasado desapercibida.

Ver recurso
Grandes descubrimientos

El décimo y último bloque del microespacio 'Ventana al Universo', presentado por el astrónomo David Galadí y que se emitieron en el programa 'Conciencia' de Canal Sur, lo conforman una selección de grandes descubrimientos en astronomía. En concreto, doce capítulos en total. La producción de este tema se interrumpió con la pandemia de Covid-19 pero esperemos retomarla en un futuro cercano con más descubrimientos astronómicos clave.

Ver recurso
Cuaderno Covid-19: Dos años de pandemia a través de The Conversation

Cuaderno coordinado por Ignacio López Goñi que incluye una selección de artículos que abordan esta primera gran crisis del siglo XXI desde diversas disciplinas. Son artículos escritos por un grupo independiente de hombres y mujeres, todos académicos o investigadores de universidades públicas y privadas o centros de investigación públicos. Cada artículo viene enlazado con referencias a artículos científicos y son un ejemplo de cómo acercar el conocimiento científico durante la pandemia a la ciudadanía.

Ver recurso
Isabel Zendal, una enfermera en misión internacional

Vídeo de carácter divulgativo en el que se muestra la importancia de las campañas de vacunación y el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia.Trata de la participación de Isabel Zendal en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que en 1803, partió del puerto de La Coruña con destino a América. Su objetivo era inocular la vacuna de la viruela al mayor número de personas posible. En la expedición jugó un importante papel Isabel Zendal, considerada por la Organización Mundial de la Salud la primera enfermera en misión internacional.

Ver recurso
buy metformin metformin online