Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

Vídeo en inglés (con subtítulos también en inglés) que muestra la importancia de los carotenoides y sus derivados en la seguridad alimentaria, así como las diferentes aplicaciones que tienen.
Ver recurso
Historieta en tono divulgativo donde se explica qué son los carotenoides, dónde se encuentran y cuáles son sus propiedades, entre otras cosas.
Ver recurso
Canal de divulgación de astronomía en español creado por René Duffard, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).
Ver recurso
Representación gráfica que explica el origen y las propiedades nutricionales, antimicrobianas y farmacológicas de 'Coccomyxa onubensis', microalga aislada en Riotinto (Huelva) y que ensayos preclínicos en ratones realizados por investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que reducen el colesterol y el azúcar en sangre.
Ver recurso
Blog del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla para analizar desde una perspectiva matemática la situación provocada por la epidemia del coronavirus.
Ver recurso
Vídeo explicativo sobre la evolución de las enfermedades a lo largo del tiempo a cargo del profesor de la Universidad de Granada Miguel Botella.
Ver recurso
Taller online con subtítulos que muestra cómo entra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en las células humanas.
Ver recurso
Actividad online en la que los participantes tendrán que tratar de averiguar si las noticias que están viendo acerca del coronavirus son ciertas o se tratan de informaciones falsas. Posteriormente, los expertos explicarán porqué son verdaderas o no lo son.
Ver recurso
Microencuentro online que analiza toda la literatura científica publicada hasta el año 2020 sobre este virus para detectar qué temas principales son los que se han abordado hasta el momento.
Ver recurso
Charla online sobre los virus: origen, comportamiento, transmisión, evolución y grado de afección en el ser humano.
Ver recurso
Explicación gráfica de un método natural para mantener fresco el pescado. Muchas sustancias naturales, como la sal, pueden conservar los alimentos y además proporcionar beneficios para la salud. Un equipo de la Universidad de Almería ha conseguido crear una película para filetes de trucha que conservan la calidad del pescado fresco durante un periodo útil de 12 días sin perder sus propiedades.
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Estación experimental del Zaidín (CSIC) ha analizado un muestrario de hongos comestibles recogidos en el Parque Natural ‘Sierras de Tejeda, Almija-ra y Alhama’ (Granada). Tras analizarlos, los expertos determinan qué compuestos minera-les, como el potasio, el magnesio o el sodio están más presentes en cada muestra y qué canti-dad de estos nutrientes esenciales aportan los hongos a las ingestas diarias óptimas para el organismo.
Ver recurso