Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Obtienen una microalga con selenio para su aplicación en suplementos nutricionales antioxidantes
Huelva | 28 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha demostrado que estos microorganismos son una fuente nutricional eficaz de este mineral que previene el deterioro celular. Los resultados, obtenidos con animales y en un proceso de digestión simulada, confirman una absorción superior al 80%, lo que los sitúa como candidatos a incorporarse en alimentos contra el déficit de este elemento.

Sigue leyendo
Desarrollan una estructura 3D con base de titanio que mejora los implantes óseos
Málaga | 27 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha creado un nuevo modelo de prótesis, recubierto de macromoléculas en forma de árbol, más compatible con el organismo y más duradero. Los resultados del ensayo realizado en laboratorio se proponen como un sustituto idóneo de las existentes, ya que se adhieren mejor y son más resistentes. El método propuesto confiere unas características específicas a los implantes, ya que tienen una estructura más homogénea y con mayor integridad, lo que provoca un menor desgaste. También cuenta con la posibilidad de controlar su composición para la administración de fármacos específicos con la finalidad de evitar rechazos e infecciones.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ ofrece observaciones astronómicas en distintos puntos de Andalucía
Andalucía | 24 de julio de 2020

El iniciativa de divulgación de la Fundación Descubre programa para los próximos días seis actividades para mirar el firmamento en municipios Sevilla, Granada y Jaén. El lunes 27 de julio tendrá lugar un taller online, a través de Facebook, en colaboración con el Observatorio Astronómico del Torcal (Antequera, Málaga), donde se explicará cómo es el cielo nocturno del verano andaluz. A ello se suman actividades en Zújar, El Valle, Capileira, Morelábor, Pampaneira, Padul, Cortes y Graena (Granada), Bédmar, Andújar (Jaén), La Puebla de los Infantes y Tomares (Sevilla).

Sigue leyendo
Desarrollan un envase con extracto de remolacha que mejora la conservación de alimentos
Cádiz, Sevilla | 23 de julio de 2020

Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta que mantienen mejor el contenido sin necesidad de añadir conservantes artificiales.

Sigue leyendo
Demuestran los efectos adversos de las cremas solares en los camarones
Cádiz | 21 de julio de 2020

Un grupo de investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Cádiz alerta de que estos crustáceos huyen de los componentes de los factores de protección de rayos ultravioleta a entornos más limpios con los correspondientes cambios que estos desplazamientos provocan en el ecosistema.

Sigue leyendo
Desarrollan una sustancia luminiscente con nanopartículas que permite ver de forma más precisa y segura distintas zonas del organismo
Sevilla | 20 de julio de 2020

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (Centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC) y la Universidad de Sevilla ha diseñado un fluido que funciona como una tinta luminosa con la que obtienen imágenes muy nítidas de tejidos, órganos y cartílagos dañados en pruebas diagnósticas. Este nuevo compuesto, aún en fase de laboratorio, reduce los efectos adversos en el cuerpo humano al inyectar menos cantidad del mismo y al dirigir la dosis únicamente a la zona afectada.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ organiza una observación astronómica del cielo andaluz a través de las redes sociales
Andalucía | 17 de julio de 2020

El Observatorio Astronómico del Torcal de Antequera (Málaga) colabora con la Fundación Descubre en esta actividad, que podrá seguirse en directo el 27 de julio a través de Facebook. La agenda presencial continúa con propuestas en Zújar, El Valle, Capileira, Morelábor, Pampaneira, Padul, Cortes y Graena (Granada), Bédmar, Andújar (Jaén) y Guadalcanal (Sevilla).

Sigue leyendo
Identifican diez componentes que mantienen la frescura de la fresa tras la recolección
Málaga | 16 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha localizado una decena de compuestos de la fresa que tienen relación con el mantenimiento de las cualidades del producto una vez cosechado. La técnica utilizada por primera vez en este cultivo permitió detectar biomarcadores candidatos a mejorar la pervivencia de sabor, color y olor en un fruto tan perecedero.

Sigue leyendo
Desarrollan una técnica portátil que identifica el origen natural del lapislázuli en monumentos
Jaén | 13 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha demostrado la eficacia de la versión móvil de un método que emplea luz infrarroja para recabar en pocos segundos información química y estructural de un objeto. En concreto, lo han empleado para identificar la naturaleza original o artificial de pigmentos azul ultramar en la Alhambra.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ suma una veintena de actividades de divulgación gratuitas a su agenda de verano
Andalucía | 10 de julio de 2020

Andújar recibe a partir del lunes la muestra ‘Cristales. Un mundo por descubrir’ de la Fundación Descubre. Los municipios de Morelábor, Pampaneira, Cortes y Graena, Padul, Bédmar y Guadalcanal serán anfitriones en las próximas semanas de talleres, observaciones astronómicas, rutas y exposiciones.

Sigue leyendo
Obtienen compuestos con aplicaciones farmacológicas de un residuo de las almazaras
Jaén | 09 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una técnica que permite extraer de las hojas y ramas finas de olivo elementos beneficiosos para la salud humana. El llamado hojín pasa de ser un resto de la industria aceitunera a un producto con diversos usos industriales.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre recibe seis reconocimientos de divulgación en el concurso internacional Ciencia en Acción
Andalucía | 08 de julio de 2020

Seis proyectos de la Fundación Descubre han recibido el reconocimiento de Ciencia en Acción 2020, certamen que tiene como objetivo presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora a los jóvenes y al gran público. En concreto, el jurado ha concedido el primer premio a Paseos Matemáticos por Granada y al taller ‘Mensaje desde el Medievo’, una de las iniciativas de #Cienciadesdecasa. Asimismo, la web iDescubre, el proyecto Andalucía Mejor con Ciencia, el taller ‘Un saludo inesperado’ y la ruta virtual por la Salina ‘La Esperanza’ han obtenido menciones de honor por parte del jurado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido