Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Estepa
Estepa, Sevilla | 11 de marzo de 2025

El espacio expositivo del Ayuntamiento de Estepa acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 30 de abril.

Sigue leyendo
Jóvenes de bachillerato de toda Andalucía debaten sobre cambio global en el IX Parlamento Científico
Andalucía | 11 de marzo de 2025

La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre organizan este particular foro de ideas en el que alumnado aborda temas científicos relacionados con el calentamiento global y la crisis ambiental. La iniciativa se desarrolla con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Sigue leyendo
Mejoran la técnica para crear compost a partir de alperujo
Jaén | 01 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha validado un método para analizar y evaluar la transformación de este residuo de la producción del aceite en abono. Los resultados contribuyen a ampliar las posibilidades de la economía circular del olivo, donde los desechos que produce la industria servirán para fertilizar el suelo de una forma más eficiente y precisa.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
Descubren el potencial de confinar helio a escala nanoscópica para mejorar aplicaciones tecnológicas
Sevilla | 15 de febrero de 2025

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla han encapsulado este gas en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Este trabajo demuestra la capacidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas, reduciendo así costes operativos y simplificando experimentos en estudios fundamentales de física nuclear. Además, sus propiedades servirán para mejorar la fabricación de dispositivos ópticos como revestimientos antirreflectantes en paneles solares.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y el Instituto Cervantes de Orán celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia con un `Café con ciencia´
Orán | 12 de febrero de 2025

Una investigadora de la Universidad de Almería conversa con estudiantes del Instituto Cervantes de Orán sobre `Aprender ciencia haciendo ciencia´. La Fundación Descubre y el Instituto Cervantes de Orán organizan por primera vez este encuentro con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Andalucía lleva la ciencia al Parlamento autonómico para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña
Andalucía | 11 de febrero de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, organiza junto a la Cámara andaluza Cafés con Ciencia y dos charlas con investigadoras de las ocho provincias y alumnado de Secundaria.

Sigue leyendo
Salobreña celebra el Día internacional de la mujer y la niña con 16 `Cafés con ciencia´ para fomentar las vocaciones científicas
Granada, Salobreña | 10 de febrero de 2025

Hoy, más de 200 estudiantes de Secundaria de esta localidad granadina han compartido desayuno con 8 investigadoras, quienes les han contado cómo es su día a día como científicas. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’ que están llevando a cabo la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de esta localidad. Con estos Cafés con Ciencia se persigue además mostrar referentes científicas entre el alumnado.

Sigue leyendo
Definen un nuevo modelo arquitectónico en residencias para personas con alzhéimer
Sevilla | 08 de febrero de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha marcado las directrices necesarias que deberían cumplir los edificios y entornos que utilizan quienes padecen este tipo de deterioro cognitivo. Las pautas que establecen se enfocan hacia una planificación más accesible, que facilite la orientación y la estimulación sensorial, lo que redunda en una mayor calidad de vida de los usuarios de estas instalaciones.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido