Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio sobre envejecimiento saludable analiza el estilo de vida de los mayores
Cádiz | 14 de junio de 2022

El grupo de investigación MOVE-IT de la Universidad de Cádiz y el Hospital Universitario de Puerto Real estudian cómo el estilo de vida de la persona (actividad física diaria, deportes practicados, hábitos alimentarios, sueño y descanso o la actividad mental, entre otros aspectos) puede influir en el proceso de envejecimiento, que comienza a nivel molecular en las células y se manifiesta como un deterioro tanto a nivel físico como cognitivo.

Sigue leyendo
Publican la primera síntesis de información científica del mundo sobre dolor músculo-esquelético
Málaga | 10 de junio de 2022

El dolor músculo-esquelético (MSK) es, actualmente, la segunda causa de discapacidad en el mundo- las enfermedades mentales son la primera-. Sobre estas dolencias -entre las que se encuentran la lumbalgia crónica, la artrosis o el dolor cervical-, la Universidad de Málaga ha realizado una investigación que busca describir los pensamientos, emociones y comportamientos de personas que viven con ellas.

Sigue leyendo
Demuestran los efectos positivos sobre la concentración de un suplemento dietético, útil para ‘gamers’ o estudiantes de oposiciones
Granada | 03 de junio de 2022

Los resultados de este estudio de la Universidad de Granada han puesto de manifiesto que la ingesta aguda de este nootrópico multi-ingrediente disminuye el tiempo de respuesta en distintos test cognitivos: velocidad de procesamiento, control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.

Sigue leyendo
Las relaciones a edades tempranas, el uso de RRSS y el ámbito educativo y familiar marcan el auge de la violencia de género
Granada | 30 de mayo de 2022

El inicio cada vez más temprano de las relaciones, el uso de las redes sociales y el ámbito educativo y familiar son elementos determinantes en la violencia de género entre la población adolescente. La profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR en Ceuta Adelaida Álvarez Serrano aporta las claves en el cuarto capítulo del programa ‘3, 2, 1: UGR Responde’. Álvarez Serrano señala que el comienzo de las relaciones sentimentales entre adolescentes, cada vez a edades más tempranas, provoca que los casos de violencia de género se detecten antes. Los datos de la última macroencuesta del Gobierno parten desde los 16 años, por lo que no hay certeza de casos bajo esa edad, “básicamente por falta de datos”, explica la docente.

Sigue leyendo
Mariano Esteban, virólogo del CNB-CSIC: “Las vacunas de viruela que tenemos son eficaces contra el monkeypox”
España | 27 de mayo de 2022

España cuenta con algunos de los mejores grupos mundiales en la investigación de la biología molecular de la familia de virus de la viruela. Entre ellos figura el de Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología. Este científico es uno de los miembros más antiguos del comité de la OMS que vigila para mantener estos agentes patógenos a raya. Por ejemplo, en caso de que reapareciera la viruela humana por bioterrorismo.

Sigue leyendo
Obtienen la secuencia del 100 % del genoma del virus de la viruela del mono
España | 26 de mayo de 2022

Un equipo del Laboratorio de Arbovirus y de las Unidades de Genómica y Bioinformática del Instituto de Salud Carlos III ha logrado la secuenciación completa del virus de la viruela del mono, un logro que permitirá hacer análisis filogenéticos más avanzados para obtener datos sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión.

Sigue leyendo
Andalucía ha secuenciado ya 25.000 muestras de coronavirus para el control de la enfermedad
Andalucía | 23 de mayo de 2022

La secuenciación genómica realizada por científicos andaluces permite establecer un mapa epidemiológico y realizar un estudio filogenético del virus, mostrando las mutaciones que experimenta a lo largo del tiempo, sus características y sus posibles relaciones con variantes de otros países o localidades, lo que facilita detectar las introducciones de virus y las cadenas de transmisión.

Sigue leyendo
Diseñan una app y un programa de coaching de salud para prevenir la diabetes gestacional
Granada | 18 de mayo de 2022

La participación del grupo de investigación de la Universidad de Granada se centra en la colaboración con la empresa Liva Healthcare AS, en el desarrollo de una app y coaching de salud durante la gestación para promover hábitos saludables y controlar su implementación por parte de las madres, así como durante el primer año de vida de los hijos. Además ha participado en la traducción del contenido de la app al castellano para facilitar que pueda ser utilizada en España e Iberoamérica.

Sigue leyendo
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño
Granada | 29 de abril de 2022

El estudio INTERAPNEA (Interdisciplinary Weight Loss and Lifestyle Intervention for Obstructive Sleep Apnea), liderado por investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, demuestra por primera vez que esta enfermedad, que afecta al 38% de la población general adulta, puede remitir tras una intervención interdisciplinar de pérdida de peso y cambio de hábitos de vida de ocho semanas de duración, que incluye nutrición, ejercicio físico, abandono del consumo de alcohol y tabaco e higiene de sueño.

Sigue leyendo
Caminar regularmente mejora la condición física, la salud mental y el estado cognitivo de las personas mayores
Jaén | 26 de abril de 2022

El Proyecto ANDARED, coordinado por la Universidad de Jaén, caracteriza la marcha de las personas adultas y mayores mediante la innovación con tecnologías portables. Los hallazgos más relevantes señalan que el entrenamiento de la marcha en personas adultas y mayores entre 3 a 4 sesiones semanales de al menos 1 hora de duración provoca mejoras significativas a partir de las 6 semanas en la condición física, la salud mental y el estado cognitivo, reduciéndose a su vez el riesgo cardiometabólico. 

Sigue leyendo
El miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento, entre los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia
Granada | 25 de abril de 2022

La Universidad de Granada ha liderado un macroestudio con más de 30.000 mujeres en periodo de gestación. Entre las conclusiones, destaca que la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias han provocado, entre otras preocupaciones, miedo a no recibir una buena atención médica.

Sigue leyendo
Desarrollan una app para confortar los síntomas psicológicos y físicos de pacientes con cáncer
Córdoba | 29 de marzo de 2022

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido