VOLVER

Share

Desarrollan un hidrogel resistente para implantes y tejidos

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un compuesto a partir del quitosano, un polímero que proviene de las cáscaras de crustáceos, que mejora las características de otros existentes. Al ser más uniforme, amplía su elasticidad y dureza, lo que lo convierte en candidato para ser un buen soporte en la proliferación de células para trasplantes o la administración controlada de fármacos, entre otras aplicaciones.

Fuente: Fundación Descubre


Huelva, Sevilla |
31 de julio de 2023

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado un material elástico y resistente mediante una reacción química del quitosano, un compuesto que procede de las cáscaras de crustáceos y algunos hongos. El nuevo compuesto mejora las características de los usados hasta el momento para la creación de piezas de implantología y soporte en la creación de células para trasplante de tejidos.

El quitosano es un polímero derivado de la quitina que se obtiene de las partes duras de algunos crustáceos, como cangrejos o gambas.

El quitosano es un polímero derivado de la quitina, que se obtiene de las partes duras de algunos crustáceos, como cangrejos o gambas. Es un material que se adapta a las características de construcción de implantes orgánicos, ya que tiene buena biocompatibilidad al ser de origen natural y no tener efectos secundarios ni presentar rechazos. Además, es muy funcional, aplicable a múltiples campos, y económico, ya que procede de subproductos alimentarios y no requiere de grandes y costosos procesos para su obtención.

El nuevo material obtenido es un hidrogel obtenido por una reacción llamada red de polímeros interpenetrantes, IPN por sus siglas en inglés. En ella, dos compuestos se entrelazan a nivel molecular y conforman una estructura tridimensional única con características de ambos. En el artículo ‘Chitosan-based hydrogels obtained via photoinitiated click polymer IPN reaction’ de la revista Journal of Molecular Liquids los expertos presentan los experimentos realizados con los que han logrado este nuevo polímero con mayor elasticidad y resistencia que otros existentes.

 

Imágenes macroscópicas de los ensayos realizados.

Mediante una reacción química se mezcla el quitosano con otro compuesto que modifica su estructura molecular y cambia sus características. “Las reacciones en clic usadas en este trabajo toman su nombre porque las moléculas se enlazan como si de un puzzle se tratara, de una manera rápida y eficaz. Son especialmente eficientes por formar enlaces fuertes y no requerir reactivos adicionales ni condiciones muy exigentes”, indica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Sevilla Pablo Sánchez Cid, autor del artículo.

Sumar para crear lo nuevo

El compuesto utilizado junto al quitosano se basa en los tiolenos, un grupo químico en el que están involucrados un tiol, formado por azufre e hidrógeno (SH) y un eno, que es un doble enlace reactivo carbono-carbono.  El resultado es una nueva unión entre el azufre y el carbono.

De esta manera, los dos compuestos están listos para someterse a luz ultravioleta con la que se crea el nuevo material que mejora las funciones y características de otros polímeros para aplicaciones como la creación de tejidos más sensibles. Entre ellos, podrían destacarse implantes para la columna vertebral o tejidos óseos o de corazón, que requieren una mayor resistencia que los existentes actualmente.

El nuevo polímero tiene mayor elasticidad y resistencia que otros existentes.

Los expertos continúan sus investigaciones para la creación de nuevos precursores de materiales a partir del quitosano que no requieran de dos compuestos para la síntesis. “Es decir, no partir de dos polímeros, sino solo de uno modificado. Podríamos lograrlo, por ejemplo, con la adición directa de la cadena carbono-carbono a la molécula de quitosano”, añade el investigador.

Además, debido a la alta biodisponibilidad del quitosano, es decir, por su compatibilidad con el organismo, los expertos proponen nuevos ensayos para confirmar su idoneidad en nuevas aplicaciones posibles, como en la liberación controlada de fármacos.

La investigación se ha financiado mediante los proyectos ‘Desarrollo de materiales absorbentes e innovadores y sostenibles para aplicaciones biosanitarias y hortícolas’ y ‘Preparación sostenible de hidrogeles superporosos con biodegradabilidad mejorada mediante la formación de redes interpenetradas’, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Referencias

Pablo Sánchez Cid. Alberto Romero, Mª José Díaz, Mª Violante de la Paz y Víctor Pérez Puyana. ‘Chitosan-based hydrogels obtained via photoinitiated click polymer IPN reaction’. Journal of Molecular Liquids. 2023

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 958 63 71 99. Ext. 205

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido