Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Feria de la Ciencia de Atarfe toma la calle y atrae a más de 10.500 visitantes
Granada | 21 de marzo de 2018

Más de 10.500 visitantes y 1.250 alumnos participan hasta mañana en Atarfe (Granada) en la novena edición de la Feria de la Ciencia de la ciudad granadina, que se consolida así en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que sale por primera vez a la calle y se celebra en la Plaza de Santa Ana, además de en el Centro Cultural Medina Elvira, está promovida por los centros educativos del municipio y el Ayuntamiento, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Atarfe inicia dos proyectos de ciencia ciudadana para reducir el consumo eléctrico y usar energías renovables
Granada | 16 de marzo de 2018

Las iniciativas ‘Nos movemos con energía por el planeta’ y ‘Energías renovables’ del programa colaborativo de mejora del entorno ‘Andalucía, mejor con ciencia’ de la Fundación Descubre analizan hábitos para contaminar menos e impulsar fuentes energéticas sostenibles, siguiendo el método científico. Los centros educativos, con la colaboración del Ayuntamiento y la implicación de las familias, auditarán el gasto de los colegios y aprovecharán el asesoramiento científico para buscar alternativas con menor impacto en el entorno.

 

Sigue leyendo
El número Pi celebra su día con una fiesta en Córdoba y actividades sobre matemáticas en toda Andalucía
Andalucía | 14 de marzo de 2018

La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, con la colaboración de la Universidad de Córdoba y del Centro del Profesorado, han organizado una jornada divulgativa con motivo del día internacional de este irracional. Este evento central se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, donde 280 estudiantes han participado en talleres y charlas divulgativas. Además, hoy se desarrollarán una veintena de actividades en el resto de provincias, como Cafés con Ciencia, conferencias, talleres en centros educativos o paseos matemáticos.

Sigue leyendo
Sevilla acoge la primera edición de Andalucía Digital Week, el mayor evento anual sobre economía y sociedad digital en Andalucía
Andalucía | 08 de marzo de 2018

Durante tres días, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla será escenario de más de 50 ponencias y mesas redondas a cargo de 150 destacados profesionales de los sectores económicos, empresariales y tecnológicos. Organizado por Eticom y Fibes, la primera edición de Andalucía Digital Week nace con el objetivo de presentar una nueva visión de las tecnologías.

Sigue leyendo
Concedidos los premios ‘Sin π no soy nada’, que reconocen formatos artísticos para divulgar las matemáticas
Andalucía | 06 de marzo de 2018

El comité organizador de ’Sin π no soy nada’ ha fallado los galardones de los concursos de cómic, relatos, vídeos y materiales didácticos convocados para el alumnado y profesorado de toda España. Los reconocimientos se entregarán en la celebración de la segunda edición del Día de Pi que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en la Universidad de Salamanca.

Sigue leyendo
La Red de Ferias de la Ciencia de Andalucía, que se acercará en esta primavera a más de 100.000 visitantes, celebra su Encuentro Anual
Andalucía | 06 de marzo de 2018

El análisis e intercambio de experiencias y la mejora de la organización son los dos principales objetivos del Encuentro de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que se celebra hoy en la sede de la Fundación Descubre en Granada. La Red cumple su séptimo año y sumará en 2018 la visita de más de 100.000 personas, que conocerán los trabajos presentados por 14.491 estudiantes divulgadores, de 408 centros educativos, que contarán con el asesoramiento de 1.380 profesores. La 16ª edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla vuelve a constituirse como la mayor feria de divulgación científica de cuantas se celebran en España.

Sigue leyendo
Un proyecto implica a más de 200 participantes y expertos para reducir la contaminación de productos de limpieza
Granada | 02 de marzo de 2018

El proyecto ‘Contaminación Cotidiana’ del programa de ciencia ciudadana ‘Andalucía, mejor con ciencia’ de la Fundación Descubre analiza cómo afecta al medio ambiente el uso de detergentes, lejías o productos de higiene personal para reducir el impacto que tienen en el entorno y especialmente en la vegetación. El IES Zaidín Vergeles y el Ayuntamiento de Granada, con el asesoramiento científico de la Estación Experimental Zaidín-CSIC, comprueban los efectos negativos que producen en las plantas los residuos de estos contaminantes de uso doméstico para incrementar la concienciación sobre buenos hábitos, avanzar en su uso moderado e implantar su reciclaje.

Sigue leyendo
‘Turismo con Ciencia’, un proyecto para impulsar un nuevo sector profesional con formación científica
Sevilla | 27 de febrero de 2018

Impulsar el turismo científico como un sector de empleo para profesionales con formación científica. Así se concibe el proyecto ‘Turismo con Ciencia’ que ha sido presentado esta mañana en la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía por la presidenta de la Fundación Descubre, M. Dolores Ferre, el Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, Manuel Torralbo y el Secretario General de Economía, Gaspar Llanes. Esta iniciativa persigue la apertura de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico, en línea con el nuevo modelo de destinos turísticos inteligentes, que permita ofrecer experiencias singulares a los turistas, que visitan Andalucía a lo largo de todo el año.  Estas acciones están centradas en el conocimiento científico y en sus aplicaciones al patrimonio artístico, cultural y natural de la región.

Sigue leyendo
Más de 250 personas colaboran con científicos para recuperar especies depredadoras de plagas en Almería
Almería | 21 de febrero de 2018

Enmarcado en el proyecto ‘Echa a volar’ del programa de ciencia ciudadana ‘Andalucía, mejor con ciencia’, alumnado, docentes, la asociación Serbal, científicos, la Universidad de Almería, la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y Fundación Descubre han logrado fabricar nidos con materiales reciclados para que estas especies, la mayoría aves migratorias, se instalen en torretas y otras construcciones almerienses y con su presencia reduzcan daños ambientales. La iniciativa se extenderá a otras localidades de la provincia.

Sigue leyendo
Más de 600 personas apuestan por el reciclaje y aprenden a convertir desechos en compost
Granada | 15 de febrero de 2018

Bajo el título de ‘¡Apuesto por el compost!’, la iniciativa de ciencia ciudadana pretende fomentar la reutilización de residuos para que escolares y sus familias aprovechen los restos de frutas o verduras que ahora, gracias al asesoramiento científico, transforman en abono y otros aportes para mejorar el suelo, en el marco del programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’.

Sigue leyendo
La fiesta internacional del Número Pi se celebra en España con concursos y actividades en todo el país
Andalucía | 14 de febrero de 2018

La celebración comprende iniciativas como un certamen de relato, vídeo y cómic, charlas divulgativas en bares, cafés con ciencia y acciones en redes sociales, que culminarán el 14 de marzo con un evento en Salamanca.

Sigue leyendo
‘Café con Ciencia’ reúne a investigadoras con estudiantes para visibilizar el papel de la mujer científica
Sevilla | 12 de febrero de 2018

Cuatro científicas compartiendo un desayuno informal con pequeños grupos de estudiantes a quienes les contarán su día a día o su labor investigadora. Así se concibe el ‘Café con Ciencia’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia que organizan la Fundación Descubre y la Consejería de Economía y Conocimiento mañana en la Casa de la Ciencia de Sevilla a partir de las 10:30 horas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido