Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Estepona estrenan la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Estepona, Málaga | 15 de marzo de 2023

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra matemáticas, arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Las matemáticas celebran su día con más de 70 actividades divulgativas en Andalucía
Andalucía | 14 de marzo de 2023

La Fundación Descubre, en colaboración con las universidades públicas andaluzas, impulsa 27 cafés con ciencia para acercar esta disciplina a la ciudadanía en su efeméride. Bajo el tema, ‘Matemáticas para todo el mundo’ las entidades académicas, el Real Observatorio de la Armada y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) organizan otras actividades para mostrar su conexión con otras áreas de conocimiento.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre e IFAPA estrenan la actividad Descubre la fórmula secreta, una experiencia sensorial para paladear la ciencia que esconde la gastronomía
Granada | 14 de marzo de 2023

La jornada, desarrollada en Ácula (Ventas de Huelma, Granada), se combina con el turismo científico para disfrutar del aceite de oliva, los vinos y vinagres, y los quesos andaluces desde un nuevo prisma. El proyecto, con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha sumado la participación de los cocineros María José San Román, dos Soles Repsol y Sol Verde Repsol; Lola Marín Huete, Sol Repsol, y Francisco Aguilar Rojas.

Sigue leyendo
8M: un día en femenino
Andalucía | 08 de marzo de 2023

Montserrat Caballé, Alexia Putellas, Frida Khalo, Marie Curie, Clara Campoamor, Virginia Woolf… todas ellas tienen algo en común además de ser mujeres cuyos nombres han pasado a los anales de la historia por su trayectoria profesional. Esto las ha convertido a cada una en referentes femeninas dentro de sus respectivas disciplinas para quienes quieran emprender su futuro como cantantes, deportistas, pintoras, científicas, escritoras o cineastas.

Sigue leyendo
Una treintena de investigadoras andaluzas visibilizan su labor en 450 ‘cafés con ciencia’ dedicados a las mujeres
Cabra, Granada, Sevilla | 08 de marzo de 2023

La Fundación Descubre impulsa estos encuentros que muestran referentes femeninos donde las científicas se sientan para contar su día a día o sus retos de investigación a estudiantes, séniors y mujeres de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad.

Sigue leyendo
Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana: “El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica”
Sevilla | 07 de marzo de 2023

El investigador de la Estación Biológica de Doñana explica la teoría ecológica en un nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). ¿Por qué hay monos en Sudamérica?, ¿cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado? o ¿por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? son algunas de las preguntas a las que responde en el texto.

Sigue leyendo
Presentan una app que permite identificar maderas a través del móvil con la ayuda de inteligencia artificial para facilitar el control del comercio de maderas
España | 06 de marzo de 2023

La aplicación para dispositivos móviles desarrollada por el Grupo Operativo IMAI (GO IMAI) facilita a los agentes de aduanas y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado disponer de una herramienta que les permita establecer de forma sencilla una alerta temprana cuando se encuentren ante un cargamento sospechoso. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el equipo investigador que ha desarrollado la herramienta en los últimos dos años, equipo de trabajo del que forma parte también la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Ciencia andaluza en la escuela
Andalucía | 28 de febrero de 2023

Hoy, 28 de febrero, el calendario marca la fecha de dos colores: verde y blanco. Conmemoramos el Día de Andalucía como una comunidad de progreso e innovación, de sueños y realidades, de constancia y esfuerzo. Desde Descubre nos unimos a esta celebración aportando nuestro trabajo para promover la cultura científica entre los jóvenes con un banco de recursos educativos: ‘Ciencia en la escuela’. Este repositorio de materiales y herramientas gratuitos, algunos de ellos en formato digital, recoge actividades propias y otras propuestas de instituciones, centros de investigación y universidades para acercar la divulgación científica al aula con iniciativas amenas, divertidas y con contenido riguroso.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y el Instituto Cervantes estrenan en Argel (Argelia) la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Argelia | 25 de febrero de 2023

La muestra, que se exhibe por primera vez fuera de España, ofrece un recorrido por el patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra matemáticas, arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Día Mundial de las Enfermedades Raras: qué sabes sobre estas patologías poco frecuentes
Andalucía | 24 de febrero de 2023

En Andalucía, alrededor de 500.000 personas padecen una enfermedad poco frecuente. La insensibilidad congénita al dolor, los síndromes KAT6A, Prader-Willi, Tourette, Sjögren, Wolfram, las enfermedades de Adisson y ENACH..., son los nombres de algunas de ellas. Aunque su día mundial es el 29 de febrero por ser una fecha inusual, como este tipo de patologías, la última jornada de este mes se conmemora su efeméride para crear conciencia y visibilizar esta realidad que pese a afectar a pocas personas requiere más investigación y recursos.

Sigue leyendo
¿Qué lecciones sobre edificación nos deja el último terremoto de Turquía?
Internacional | 17 de febrero de 2023

La respuesta a la pregunta de si se aprendió algo de los grandes terremotos de 1999 y 2011 en Turquía es clara: se aprendió, y mucho. Los ingenieros y arquitectos turcos disponen del conocimiento para diseñar y construir edificios resistentes a terremotos. Los han sufrido históricamente. Saben qué se puede hacer, y qué no, para una edificación segura. Desafortunadamente, este conocimiento no se ha llevado a la práctica.

Sigue leyendo
Un proyecto para controlar la expansión del alga asiática, Premio Andalucía de Medio Ambiente
Málaga | 17 de febrero de 2023

A través de este proyecto, los investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada trabajan para identificar las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de 'R. okamurae' de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciones Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido