VOLVER

Share

La Fundación Descubre ofrece un banco de recursos de ciencia online para disfrutar con la familia en casa

#Cienciadesdecasa es una campaña iniciada por la Fundación Descubre para ofrecer recursos de divulgación científica online para las familias. Las dirigidas a los más pequeños llevan la etiqueta #PequesdesdeCasa en redes sociales. Ante la necesidad de permanecer en casa  para tratar de frenar el avance del coronavirus, Descubre pone en marcha esta acción como una alternativa para hacer disfrutar a los niños y jóvenes durante este periodo de suspensión de las clases presenciales.

Ver recursos de #Cienciadesdecasa


Andalucía |
16 de marzo de 2020

Las actividades marcadas como #PequesdesdeCasa en redes sociales están dirigidas de manera más específica al público infantil.

El estado de alarma decretado por el Gobierno para hacer frente a la expansión del coronavirus Cov-19 ha implicado la adopción de una serie de medidas como la limitación de la circulación de personas, que debe realizarse de forma individual y limitada a actividades de primera necesidad, tales como compras de alimentos o medicamentos y asistencia al lugar de trabajo. Muchas empresas e instituciones públicas han dado a sus trabajadores la instrucción de realizar teletrabajo y los centros educativos de todos los niveles han suspendido sus clases presenciales en toda España. En Andalucía esta medida fue anunciada el pasado jueves por el Gobierno autonómico.

Ante esta situación, la Fundación Descubre ha creado un banco de recursos online denominado #CienciadesdeCasa que puedes encontrar en https://fundaciondescubre.es/recursos/?categoria=cienciadesdecasa, para ayudar a las familias a vivir este periodo de tiempo con actividades de ciencia para disfrutar sin salir de casa. Esta sección se ha creado con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Las actividades marcadas como #pequecienciadesdecasa en redes sociales están dirigidas de manera más específica al público infantil.

El espacio ha sido elaborado con la colaboración de otras instituciones, centros de investigación, miembros de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía y asociaciones de ciencia que participan con nosotros en actividades y proyectos de divulgación científica.

Recursos de diferentes materias

Además de entretener, los recursos que ponemos a tu disposición son útiles para reforzar las diferentes materias escolares. Por ejemplo, está disponible la exposición Biodiversidad.Los enlaces de la vida. La muestra cuenta con unas imágenes de gran belleza, con explicaciones sencillas y fáciles de entender para los niños. En ella se abordan temas como la importancia de la biodiversidad, en cuanto al funcionamiento de los ecosistemas y centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, sus principales amenazas, las consecuencias de su pérdida y las acciones generales que se están realizando para conservarla.

Los docentes, investigadores divulgadores o trabajadores de instituciones de divulgación científica que quieran colaborar, pueden enviar recursos de ciencia para niños o adultos para incorporar a la sección.

En el área de la química se recogen unidades didácticas elaboradas por centros de divulgación, como Principia en Málaga, y por profesores de centros de institutos de Educación Secundaria. Es el caso de Química vs Alquimia. El sueño del alquimista, un trabajo realizado por docentes y alumnas de 4º de ESO del colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz). El cuerpo central del trabajo muestra párrafos textuales extraídos de las novelas 1 y 2 de la serie y  cómo se han reproducido en el laboratorio los efectos que en ella se presentan. Por ejemplo, el fuego coloreado se consigue a partir de ensayos de coloración a la llama.

Este espacio está abierto a nuevos recursos y colaboraciones. Los docentes, investigadores divulgadores o trabajadores de instituciones de divulgación científica que quieran colaborar, pueden enviar recursos de ciencia para niños o adultos para incorporar a la sección. La forma de contactar con la Fundación Descubre es a través del correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es, con el asunto #Cienciadesdecasa. Los materiales serán evaluados. También es posible compartir imágenes o vídeos disfrutando de estos recursos. En este caso, se hará a través de las redes sociales de Fundación Descubre con la etiqueta #Cienciadesdecasa.

Ver recursos de #Cienciadesdecasa

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE. Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 63 71 99/ 954 23 49 49
Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es


Documentación adicional

Foto 1

Foto 2

Foto 3


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido