Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un modelo matemático pionero considera casos no detectados para simular el comportamiento del SARS-CoV-2
Almería | 10 de junio de 2020

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid con participación de la Universidad de Almería ha desarrollado un modelo matemático que permite estimar el impacto de las personas infectadas pero no detectadas y de las diversas medidas de control sobre la enfermedad. Esta herramienta ayudaría en la toma de decisiones ya que permite estimar, por ejemplo, el número de individuos que requerirían futuras hospitalizaciones.

Sigue leyendo
Un estudio analiza la presencia de la COVID-19 en las playas almerienses
Almería | 08 de junio de 2020

La Universidad de Almería y al Hospital Universitario Torrecárdenas, a petición del Ayuntamiento de Almería, va a realizar una investigación en la que tomarán muestras y llevarán a cabo un posterior análisis de agua de mar y arena de playa para determinar si hay coronavirus con el fin de tomar las medidas de prevención pertinentes.

Sigue leyendo
La inhalación del polvo del Sáhara provoca inflamación en las vías respiratorias
Almería | 05 de junio de 2020

Un nuevo estudio coliderado por el Hospital Universitario de Canarias y la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC) vincula la inhalación del polvo sahariano a la inflamación de las vías respiratorias.

Sigue leyendo
Identifican el origen genético del ‘déficit de control de impulsos’
Almería | 28 de mayo de 2020

Enmarcado en el proyecto europeo IMAGEN y realizado con un estudio preclínico en investigación con roedores, el grupo de trabajo en el que participa la investigadora del CEINSA de la Universidad de Almería Margarita Moreno ha identificado este gen heredable, la beta hemoglobina, y que da pistas para detectar individuos vulnerables.

Sigue leyendo
Idean un nuevo sistema de biomonitorizacion utilizando las abejas como ‘centinelas’ de la contaminación ambiental
Almería | 22 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Almería publican un estudio, enmarcado en el proyecto europeo INSIGNIA, mediante el que se crea un método de muestreo pasivo que no altera las colmenas y puede ser fácilmente introducido en ellas, evitando la necesidad de tomar muestras apícolas.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra el éxito como escritor profesional de Villaespesa en Perú
Almería | 18 de mayo de 2020

José Valles Calatrava y Rafael Valles Mingo, ambos investigadores de la Universidad de Almería, publican un artículo con referencia a los 15 años de visitas a todos los países del continente sudamericano por parte del poeta y dramaturgo almeriense, y sobre “la obra y el estreno de ‘El sol de Ayacucho’” en el Teatro Forero de Lima en diciembre de 1924.

Sigue leyendo
Buscan variedades más resistentes de calabacín
Almería | 13 de mayo de 2020

Este proyecto, coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia en el que colabora la Universidad de Almería, persigue emplear marcadores moleculares y secuenciación para conseguir variedades de plantas de calabacín resistentes al virus del rizado de la hoja del tomate de Nueva Delhi (ToLCNDV).

Sigue leyendo
Desarrollan un simulador urbano que estima el riesgo sísmico futuro
Almería, Sevilla | 11 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Almería aplica un sistema matemático para anticiparse a las consecuencias que se producirían en una catástrofe y así tener datos válidos en la toma de decisiones de planes urbanos. Podría utilizarse también en la gestión de riesgos y del cambio climático y en casos de inundaciones y otros desastres naturales.

Sigue leyendo
Confirman el crecimiento de la banca ética en Europa
Almería | 04 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha demostrado que las entidades financieras denominadas sociales han experimentado un desarrollo al alza mientras que la tradicional se ha mantenido o, en algunos casos, ha disminuido su tamaño. El estudio demuestra que la banca ética ofrece una mayor garantía a los ahorradores.

Sigue leyendo
Advierten sobre el efecto del cambio climático en la extinción de las tortugas marinas tras millones de años en los océanos
Almería | 04 de mayo de 2020

Un estudio realizado por la doctora Marga L. Rivas, investigadora del CECOUAL, junto a estudiantes predoctorales de la Universidad de Almería y la Universidad noruega de Tromso, expone las severas dificultades de nidificación que tienen las tortugas laúd a causa del ser humano.

Sigue leyendo
Definen el ‘escenario científico’ actual en torno a la tuberculosis
Almería | 23 de abril de 2020

La Universidad de Almería y el Hospital Universitario de Torrecárdenas han realizado un estudio donde determinan el escenario actual de las investigaciones mundiales sobre la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que más muertes se cobra en el mundo –en torno a un millón y medio de personas cada año– y la principal causa de fallecimiento para los enfermos de SIDA.

Sigue leyendo
Investigan cómo mejorar la producción bajo invernadero con sistemas pasivos de calefacción y refrigeración
Almería | 21 de abril de 2020

El Centro IFAPA de la Mojonera, en Almería, está desarrollando este proyecto para la integración de tecnologías sostenibles bajo invernadero en el área Mediterránea que permita reducir el estrés climático en la producción hortícola. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido