Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican genes implicados en la calidad y duración del aceite de oliva
Córdoba, Sevilla | 27 de julio de 2021

Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC-Sevilla) y del centro IFAPA ‘Alameda del Obispo’ (Córdoba) han concluido que la cantidad de ácidos grasos insaturados oleico y linoleico de este producto vegetal viene determinada principalmente por dos genes concretos. Para ello, han analizado 36 variedades diferentes de olivo del Banco Mundial de Germoplasma. Este conocimiento contribuirá al avance de los programas de mejora del olivo y al enriquecimiento de la calidad de este alimento vegetal.

Sigue leyendo
Hallan la explosión de rayos gamma más breve producida por la muerte de una estrella masiva jamás detectada
Granada | 27 de julio de 2021

El 26 de agosto de 2020, el telescopio espacial Fermi de la NASA detectó un pulso de radiación de alta energía que, con una duración de solo un segundo, batió un récord: se trataba de la explosión de rayos gamma (GRB) más corta causada por la muerte de una estrella masiva jamás vista. Su estudio, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que la clasificación de estos estallidos según su duración no responde del todo a la realidad y abre nuevos escenarios en la muerte de las estrellas.

Sigue leyendo
Analizan la singularidad fitobiológica de la Sierra de Mijas, en la provincia de Málaga
Málaga | 27 de julio de 2021

Un estudio pionero de este afloramiento realizado por investigadores de la Universidad de Málaga revela importantes novedades sobre flora endémica, amenazada y plantas invasoras. En concreto, se han identificado 168 taxones o categorías de plantas vasculares, cuya principal característica es la diferenciación de tejidos en raíz, tallo, hojas y flores. Además, se han obtenido importantes hallazgos sobre flora endémica, localizando e identificando cuatro serpentinófitos, plantas que solo habitan en rocas ultramáficas, y algunos casos endémicos exclusivos, como la Linum carratracense.

Sigue leyendo
El compromiso y la agilidad, los dos elementos más importantes de la empresa familiar frente a la crisis provocada por la COVID-19
Jaén | 27 de julio de 2021

La COVID-19 ha puesto a prueba la resiliencia de las empresas familiares, ya que, a nivel global, un 69% por ciento han visto disminuidos sus ingresos con respecto a los niveles que registraban antes del estallido de la pandemia. Así lo refleja el ‘Informe de Empresa Familiar 2021: recuperación y crecimiento’, elaborado por KPMG España, la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén, la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Valencia y el Departamento de Dirección de Empresas y Sociología de la Universidad de Extremadura, en colaboración con el consorcio internacional STEP Project y el Instituto de la Empresa Familiar.

Sigue leyendo
El uso de gafas de natación provoca alteraciones agudas en la lágrima
Granada | 27 de julio de 2021

Estos hallazgos obtenidos del estudio realizado por la Universidad de Granada tienen especial relevancia en pacientes que sufren de ojo seco y practican natación, ya que podría favorecer los síntomas de irritación, malestar e incomodidad. Los resultados demostraron que el tiempo de rotura lagrimal se reduce durante el porte de las gafas de natación, pero inmediatamente al quitar las gafas, los valores vuelven al estado basal. Los expertos sugieren que la causa que explica estos efectos podría ser que los cambios en la morfología de la córnea a consecuencia del aumento de la presión mecánica ejercido por las gafas sobre los tejidos oculares deterioren la estabilidad de la película lagrimal.

Sigue leyendo
Estudian nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de miopatías congénitas, enfermedades musculares poco frecuentes
Sevilla | 27 de julio de 2021

Las miopatías congénitas engloban muchas enfermedades genéticamente distintas que tienen en común la presentación temprana de la sintomatología muscular y unos hallazgos morfológicos característicos en el músculo. Se trata de enfermedades que ocasionan problemas con el tono y la contracción de los músculos esquelético. Estos problemas van desde la rigidez (miotonía) hasta la debilidad, con diferentes grados de severidad. La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Asociación ‘Yo Nemalínica’ firman una adenda al convenio de colaboración centrado en el estudio de nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de estas enfermedades musculares poco frecuentes.

Sigue leyendo
Crean un bioplástico de nanocelulosa y mango que mejora la conservación de alimentos
Cádiz | 26 de julio de 2021

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Aveiro (Portugal) han desarrollado un envase bioactivo y biodegradable a partir de celulosa procedente de la industria papelera y extractos de las hojas de esta fruta que ayudan a mantener durante más tiempo las propiedades de la comida sin necesidad de añadir aditivos químicos. Este film contiene compuestos antimicrobianos y antioxidantes testados in vitro, así como un mayor filtro de luz ultravioleta que retarda la descomposición de los alimentos.

Sigue leyendo
Estudian la incidencia de un grupo de enfermedades raras pediátricas
Andalucía | 26 de julio de 2021

El Área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud analiza la información tras secuenciar parte del genoma de los pacientes con neumopatías intersticiales. Las neumopatías intersticiales son enfermedades pulmonares heterogéneas, catalogadas como enfermedades raras, con morbimortalidad relevante. Su diagnóstico y clasificación son muy complejos y los datos epidemiológicos son escasos.

Sigue leyendo
Aplican inteligencia artificial para saber con antelación el uso de agua de los regantes por periodos tarifarios un día antes y optimizar el uso de la energía
Córdoba | 26 de julio de 2021

Combinando técnicas de inteligencia artificial como lógica difusa, redes neuronales artificiales y algoritmos genéticos este sistema desarrollado por la Universidad de Córdoba modela el comportamiento de los regantes y pronostica a corto plazo la distribución por período tarifario del agua usada tanto por los regantes como por la comunidad al completo.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ despide julio con astronomía, rutas científicas y exposiciones
Andalucía | 23 de julio de 2021

La iniciativa, coordinada por la Fundación Descubre, cierra su fase de programación y publica en su web la agenda completa, que se extenderá hasta la primera quincena de septiembre. La edición de este verano llevará la divulgación a 43 municipios andaluces de pequeño y mediano tamaño, como una fórmula de incentivar el Turismo Científico.

Sigue leyendo
Demuestran la utilidad de un clip para identificar lesiones subcutáneas como el melanoma
Sevilla | 23 de julio de 2021

Un equipo de dermatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha validado el uso de clips metálicos como herramienta casera y útil de seguimiento de lesiones subcutáneas del tipo de melanomas y linfomas cutáneos. Estos especialistas los utilizan para localizarlos exactamente la zona en la que se encuentran, ya que a la exploración generan una sombra que permite localizar lesiones que no manifiestan ningún otro síntoma clínico.

Sigue leyendo
Los días más duros de la pandemia pusieron a prueba la resistencia psicológica de los deportistas de élite
Granada | 23 de julio de 2021

Un estudio de la Universidad de Granada analiza cómo la cancelación de competiciones durante el confinamiento de 2020 o la alteración de los entrenamientos afectó a las perspectivas de futuro y a sus procesos motivacionales. El freno a la preparación de los Juegos Olímpicos de Tokio, previstos para 2020 y que finalmente comienzan en julio de 2021, supuso un agravante.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido