Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican las especies exóticas de animales y plantas con más riesgo de invadir los ecosistemas españoles
Sevilla | 08 de septiembre de 2023

Un equipo científico de 31 instituciones españolas, coordinado por la Red InvaNET y coincidiendo con la publicación del informe del IPBES, ha identificado las 108 especies exóticas de animales y plantas con más riesgo de tener un fuerte impacto ambiental en los próximos 10 años. Entre las de más alto riesgo se incluyen, por ejemplo, el escarabajo japonés, el gusano nematodo o la planta marina.

Sigue leyendo
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla incorpora una novedosa técnica de radiofrecuencia para el tratamiento de miomas
Sevilla | 07 de septiembre de 2023

La sección de Ginecología obtiene muy buenos resultados en este abordaje innovador de tumores benignos muy frecuentes en la mujer. Se realiza de forma ambulatoria, con alta a la paciente a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento. La intervención se realiza en diez minutos  y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.

Sigue leyendo
Una investigación liderada por la US revela el papel de la proteína citocromo c en tejidos afectados por isquemia
Sevilla | 07 de septiembre de 2023

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, abre nuevos horizontes para el desarrollo de intervenciones terapéuticas en lesiones musculares por isquemia-reperfusión como las que se producen durante la artroplastia total de rodilla, o enfermedades isquémicas crónicas, como la arteriopatía periférica.

Sigue leyendo
Un estudio del CSIC advierte de que los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año
Sevilla | 07 de septiembre de 2023

Según el estudio llevado a cabo por investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund y la Universidad de Sevilla, un tercio de las especies presentes en España están amenazadas. De ellas, más de la mitad son víctimas de los aerogeneradores. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.

Sigue leyendo
Un estudio de la US permite hacer nuevas conexiones entre las enzimas y las enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 06 de septiembre de 2023

Los datos obtenidos en este estudio permiten hacer por primera vez nuevas conexiones entre la desregulación de estas enzimas y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, la resistencia de ciertos tumores a tratamientos de quimioterapia o el control de la expresión de los genes durante el desarrollo embrionario, entre otros.  

Sigue leyendo
Descubierto un nuevo tramo de calzada romana que pudo unir Carmona y Sevilla hace más de dos mil años
Sevilla | 05 de septiembre de 2023

El hallazgo se ha producido en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘Arqueología de campo’. Los participantes han hallado el pavimento de esta calzada, construido en tres niveles superpuestos de mortero, albero y cal, así como otros materiales, principalmente cerámica de época romana. Las excavaciones se han desarrollado en el interior del recinto del Conjunto Arqueológico de la Necrópolis.

Sigue leyendo
Expertos localizan posibles restos del circo de Itálica al este de la antigua ciudad romana
Sevilla | 04 de septiembre de 2023

Un estudio geofísico realizado por la Universidad de Sevilla y auspiciado por la Consejería Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha hallado indicios serios de la posible ubicación del circo romano de Itálica en Santiponce. La Junta de Andalucía promoverá en los próximos meses una actividad arqueológica para confirmar este excepcional hallazgo. 

Sigue leyendo
El ejercicio físico reduce los efectos secundarios del tratamiento oncológico en niños y adolescentes
Sevilla | 01 de septiembre de 2023

Oncólogas pediatras del Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc)  ponen en marcha el proyecto ‘Capitán Volante’, que fomenta la práctica de deporte tras el ingreso de estos pacientes.

Sigue leyendo
Alertan del impacto del alga asiática sobre especies nativas de los fondos marinos
Sevilla | 01 de septiembre de 2023

Diversas investigaciones realizadas por el Laboratorio de Biología Marina del Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla alertan de la expansión descontrolada y sin precedentes a nivel mundial del alga asiática -'Rugulopteryx okamurae'- que está teniendo un impacto muy importante, sobre las especies nativas de los fondos marinos costeros y la flota pesquera artesanal del Estrecho de Gibraltar.

Sigue leyendo
Hallan abejas ‘momificadas’ de la época de los faraones
Sevilla | 31 de agosto de 2023

Cientos de abejas momificadas dentro de sus capullos– de hace casi tres mil años- han sido encontradas en la costa suroeste de Portugal, en un nuevo yacimiento paleontológico en Odemira. El descubrimiento, en el que participa el profesor del departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla, Fernando Muñiz, supone una oportunidad única para luchar contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Un equipo del Virgen del Rocío recibe un premio europeo por operar del corazón a un niño a través del hígado
Sevilla | 30 de agosto de 2023

Pediatras especialistas en hemodinámica y radiólogos intervencionistas han utilizado por segunda vez esta vía excepcional para intervenir con éxito a un menor de edad con una grave cardiopatía congénita.

Sigue leyendo
Un estudio descubre la función de las proteínas de heterocromatina en la expresión de genes en diferentes tejidos
Sevilla | 04 de agosto de 2023

Este estudio, liderado por el CABD, es útil para entender cómo las proteínas HP1 regulan la expresión génica en los diferentes tejidos. El trabajo se ha llevado a cabo usando el organismo modelo Caenorhabditis elegans y ayuda a entender cómo las variantes de las proteínas de heterocomatina HP1, HPL-1 y HPL-2 se unen a muchas regiones diferentes del genoma durante el desarrollo y el envejecimiento.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido