Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Revelan que la proteína Perlecan es esencial para la organización y actividad del nicho de las células troncales del ovario de la Drosophila
Sevilla | 23 de febrero de 2021

Una investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo destaca la importancia de esta proteína el nicho de las células troncales de la línea germinal de Drosophila. Se trata de un componente básico de la matriz extracelular (MEC) presente en animales, incluyendo insectos y humanos.

Sigue leyendo
Un estudio andaluza analiza el impacto socioemocional y educativo del confinamiento en la infancia andaluza
Andalucía | 23 de febrero de 2021

El estudio, coordinado por la Universidad de Córdoba y en el que participan también las universidades de Cádiz, Granada, Jaén, Almería, Huelva, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía, concluye que el juego en familia y el apoyo con las tareas escolares salvaron a los niños y niñas de la tristeza, aunque marca importantes diferencias en las familias con menos recursos.

Sigue leyendo
Primeras imágenes en color de Marte captadas por Perseverance
Internacional | 22 de febrero de 2021

Los responsables de la misión Perseverance, que aterrizó el pasado jueves en Marte, han enviado las primeras fotografías en color y alta resolución del rover descendiendo al planeta rojo y de su lugar de amartizaje. Esta noche se mostrarán sus primeros vídeos.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo que predice el impacto del cambio climático sobre el olivar andaluz según su zona de cultivo
Córdoba | 22 de febrero de 2021

El sistema consigue recrear más de un centenar de escenarios de clima, abarcando un amplio rango de variaciones meteorológicas, como grandes incrementos de temperatura y disminución de las precipitaciones. Esta metodología permite un mejor conocimiento del olivo para desarrollar estrategias de adaptación específicas para cada comarca.

Sigue leyendo
Los deberes agobiaron al 64 % de los padres confinados en España, Portugal y Francia
Granada | 22 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada, de la de Lille (Francia), la Universidade Nova de Lisboa (Portugal) y el Instituto de Salud Carlos III analizan las rutinas y convivencia del alumnado de entre 3 y 16 años y sus familias durante el primer confinamiento provocado por la COVID-19, el que arrancó en los tres países hace casi un año

Sigue leyendo
Desarrollan diferentes prototipos de vigas laminadas de chopo y fibra de carbono para impulsar una ‘economía verde’ en Granada
Granada | 22 de febrero de 2021

Durante décadas, la construcción en Granada ha dado la espalda a un recurso local muy valorado en otros países y que ya en su día demostró con creces su validez para uso estructural: la madera de chopo. Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado diferentes prototipos de dos metros de largo de vigas laminadas encoladas de este tipo de madera con tejidos de fibra de carbono embebidos entre las tablas de madera.

Sigue leyendo
Una herramienta de inteligencia artificial predice patrones de comportamiento de nuevos virus
Málaga | 22 de febrero de 2021

La aplicación diseñada en la Universidad de Málaga recopila datos sanitarios, de contagios y de movilidad y los ordena geográficamente. En concreto, con ella se busca poder asesorar a los epidemiólogos en la toma de decisiones para frenar la propagación de virus desconocidos.

Sigue leyendo
Ocho de cada diez españoles aseguran que se vacunarían del coronavirus si eso ayudase a proteger a sus mayores
España | 22 de febrero de 2021

Los nuevos resultados del estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la covid-19 muestran, entre otros, que el 61 % de los españoles confía en que los asesores científicos y médicos nacionales saben cuáles son las mejores medidas para enfrentar la pandemia, frente al 23 % que muestra una baja confianza en ellos.

Sigue leyendo
Demuestran que la tomografía computarizada de tórax puede servir para descartar la COVID-19
Sevilla | 22 de febrero de 2021

Estas pruebas, que consisten en una tecnología para diagnóstico con imágenes que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo, se hicieron durante un periodo de alta incidencia de esta enfermedad durante los meses de marzo y abril del año pasado, como alternativa diagnóstica a la PCR o para no demorar la cirugía a la espera de los resultados. 

Sigue leyendo
Diseñan un sistema basado en una red de sensores para medir la calidad del aire
Cádiz | 22 de febrero de 2021

Con esta herramienta, patentada por la Universidad de Cádiz, los usuarios podrán consultar a tiempo real el estado de salubridad ambiental de municipios o puntos interurbanos mediante una aplicación disponible para web y smartphones.

Sigue leyendo
Diseñan dos herramientas que hacen más eficiente la labor de los jueces en las competiciones de Gimnasia Acrobática
Sevilla | 22 de febrero de 2021

Creados por un profesor de la Universidad Pablo de Olavide, uno de los softwares reduce el tiempo empleado en el sorteo de los jueces a la hora de distribuirlos en cada sesión de competición, mientras que el otro se puede emplear como mecanismo de control al generar automáticamente informes individualizados del trabajo realizado por cada juez.

Sigue leyendo
Estudian la actividad sísmica en Isla Decepción y Estrecho de Bransfield
Granada | 19 de febrero de 2021

Los investigadores Enrique Carmona y Rosa Martín se encuentran en la Antártida para el desarrollo del proyecto “Seguimiento de la actividad sísmica en Isla Decepción y Estrecho de Bransfield”, que investigarán la sismicidad del volcán activo Isla Decepción y establecerán el nivel de alerta volcánica. Permanecerán en la Antártida hasta principios del mes de marzo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido