Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 logra mayor sensibilidad al basarse en la proteína ‘spike’ completa
España | 05 de febrero de 2021

Este método utiliza un tipo de células humanas que expresan la proteína ‘spike’ en la forma característica de las espículas del virus SARS-CoV-2. El sistema estará listo para su comercialización a mediados de mes a través de las empresas españolas Recovid Solutions/Vitro, cuyos laboratorios están en Granada.
 

Sigue leyendo
El análisis de de 166.000 genomas apoya la idea del supercontagio como motor de la pandemia de COVID-19
España | 05 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela concluye, después de analizar más de 166.000 genomas completos del SARS-CoV-2, que responsabilizar a una cepa "del caos que estamos viviendo" es una enorme simplificación. Según sus estimaciones, los supercontagiadores siguen siendo “el motor” de la crisis sanitaria actual y pueden dar origen a grandes brotes más allá de cual sea la cepa predominante de este virus.

Sigue leyendo
La microbiota intestinal ayuda a conocer mejor al conejo monte
Córdoba | 04 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el CSIC demuestra que las diferencias espaciales entre la microbiota intestinal del conejo depende más de factores medioambientales que de la subespecie. Este trabajo abre además las puertas a explorar cómo puede determinar la eficiencia de la explotación de los recursos alimentarios y ser un indicador potencial de la esperanza de vida, con aplicaciones potenciales para el manejo de poblaciones de herbívoros silvestres en declive.

Sigue leyendo
Realizan el seguimiento de ejemplares heridos de delfín común, especie considerada en peligro crítico de extinción en Andalucía
Sevilla | 04 de febrero de 2021

El Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla ha realizado un estudio para identificar delfines comunes heridos (lacerados) en las costas de Algeciras. Los investigadores han seguido el proceso de curación de cinco delfines que presentaban heridas externas frescas de diferentes fuentes. En la mayoría de ellos los procesos de cicatrización de sus heridas duraron de 3 a 21 semanas y sólo uno se sugiere que murió.

Sigue leyendo
La profesionalización audiovisual tiene efectos cerebrales en la percepción de los contenidos
Sevilla | 04 de febrero de 2021

Según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide, la Universitat Autònoma de Barcelona y el Instituto de Radio Televisión Española, los profesionales de audiovisual disminuyen la frecuencia de parpadeo después del corte de plano, sugiriendo que manejan mejor la pérdida de información visual acontecida durante el parpadeo

Sigue leyendo
Las interacciones entre las plantas de alta montaña resultan claves para su supervivencia
Almería | 04 de febrero de 2021

Un estudio con participación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) identifica dos tipos de interacción que favorecen la estabilidad de las comunidades vegetales y mitiga la desaparición de especies. Lo ha obtenido tras analizar 166 comunidades de plantas de montaña de más de 80 regiones del mundo.

Sigue leyendo
El ruido durante el confinamiento fue cien veces menor a lo habitual en las zonas más turísticas de Granada
Granada | 04 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada y el London University College comparan el nivel sonoro que hubo en 2019 y durante el confinamiento de marzo en cuatro puntos de gran valor turístico, paisajístico y patrimonial de la ciudad de Granada como son la Placeta de Carvajales, el Paseo de los Tristes, la Plaza de Bib-Rambla y el Mirador de San Nicolás

Sigue leyendo
Vacunas covid y cáncer: por qué los expertos creen prioritario inmunizar a los pacientes
Internacional | 04 de febrero de 2021

Las personas afectadas por tumores cancerosos son especialmente vulnerables a la covid. Investigadores y organizaciones de especialistas, incluida la Sociedad Europea de Oncología Médica, insisten en que deben vacunarse y piden que se considere como una prioridad de salud pública.

Sigue leyendo
Ensayan un tratamiento contra la ‘periimplantitis’
Córdoba | 03 de febrero de 2021

Los resultados obtenidos en este estudio de la Universidad de Córdoba podrían suponer un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad odontológica, que afecta a los tejidos que rodean al implante dental.
 

Sigue leyendo
Encuentran en tumores humanos mutaciones oncogénicas en el gen Espinofilina
Sevilla | 03 de febrero de 2021

Las alteraciones genéticas y su relación con células madre del cáncer y resistencia al tratamiento son claves para avanzar en terapias efectivas contra el cáncer.

Sigue leyendo
Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna contra el Covid-19 «en cuanto puedan»
Andalucía | 03 de febrero de 2021

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo está afrontando la población andaluza la tercera ola, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Sigue leyendo
Desarrollan soluciones de integración fotovoltaica para producir energía limpia en barreras acústicas viarias
Jaén | 03 de febrero de 2021

El proyecto europeo CEFRABID, de la Universidad de Jaén, pretende generar un producto híbrido que permita aislar del ruido de las carreteras, a la vez que producir electricidad de una manera limpia aprovechando infraestructuras viales existentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido