Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nuevas estrategias de seguimiento solar en plantas fotovoltaicas para maximizar la producción eléctrica
Córdoba | 08 de octubre de 2020

La Universidad de Córdoba ha querido seguir mejorando las prestaciones técnicas de las plantas solares poniendo el foco en algunas de sus desventajas aún existentes: la alta variabilidad del recurso solar y las sombras que se producen entre los captadores. En concreto, se han centrado en las plantas de producción fotovoltaica, aquella que transforma la luz solar en electricidad.

Sigue leyendo
Las infecciones por hongos marcan la distribución de los árboles del bosque mediterráneo
Jaén | 07 de octubre de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado que los ejemplares arbóreos con agentes infecciosos impiden la cercanía de otros de la misma especie al causarles la muerte por contagio cuando brotan. El resultado del trabajo, primero para el monte mediterráneo, explica la distribución forestal y permite una mejor gestión de las masas vegetales.

Sigue leyendo
Aportan nuevos datos sobre la compleja relación ‘amor-odio’ entre leones y hienas, que compiten por la carroña
Granada | 07 de octubre de 2020

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, desentraña la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan, lo que ayudará a comprender mejor cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales

Sigue leyendo
Revelan que ningún grupo de carnívoros con dientes de sable cazaba igual
Málaga | 07 de octubre de 2020

La Universidad de Málaga participa en un estudio que ha analizado mediante simulación computacional 60 especies diferentes de estos depredadores, algunos anteriores a los dinosaurios.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema de detección precoz de SARS-CoV-2 basado en sensores fotónicos
Málaga | 06 de octubre de 2020

Un grupo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Málaga, conscientes de las limitaciones que presentan las actuales técnicas, están desarrollando un sistema más funcional y de menor coste que se podría desplegar en centros de atención primaria

Sigue leyendo
Un estudio ‘in silico’ investiga las bases genéticas de la COVID-19
Sevilla | 06 de octubre de 2020

Este trabajo realizado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide señala que el análisis de los genes implicados en la respuesta del sistema inmune ante la infección por SARS-CoV-2 podría mejorar la comprensión de la sintomatología de esta enfermedad.

Sigue leyendo
El estudio antropológico de los restos del sarcófago femenino del Museo de Cádiz confirma que era hombre
Cádiz | 06 de octubre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz participan en un proyecto de carácter internacional que ha llevado a cabo el análisis, con metodología actual, de los restos óseos inhumados en el sarcófago antropomorfo femenino. Tras el estudio antropológico, los expertos han revelado que, pese a la creencia generalizada, la persona inhumada es, sin ningún género de dudas, un varón robusto de unos 45-50 años. 

Sigue leyendo
Elaboran el Código de Seguridad Nacional
Jaén | 06 de octubre de 2020

Los profesores de la Universidad de Jaén, Jorge Lozano Miralles y María José Carazo Liébana, han elaborado el Código de Seguridad Nacional, por encargo de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que realizan una selección y ordenación de la normativa correspondiente.

Sigue leyendo
Desarrollan una guía para clasificar los plásticos oceánicos por su color
Cádiz | 05 de octubre de 2020

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMAR) ha creado un método para organizar estos residuos con una paleta de referencia de 120 tonalidades. Hacer un seguimiento cromático permite entender cómo se deterioran y cuál es su dinámica en el mar.

Sigue leyendo
La Casa de la Ciencia de Sevilla reabre con ‘Marte. La conquista de un sueño’
Sevilla | 05 de octubre de 2020

En esta muestra sobre el planeta rojo los visitantes podrán conocerlo de una manera científica, con piezas reales y elementos interactivos. Incluye algunas piezas de gran valor científico como una muestra de agua de la cuenca del Río Tinto en Huelva. Considerada uno de los mejores análogos de Marte en la Tierra al haberse encontrado minerales que también están presentes en el planeta rojo. “Biodiversidad Doméstica. Compañeros de piso” y “¿Qué es la ciencia para usted?” dos nuevas exposiciones que también nos acompaña esta temporada en La Casa de la Ciencia.

Sigue leyendo
Trabajan en mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas a través de la gamificación
Cádiz | 05 de octubre de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado una serie de 'entornos gamificados', consistentes en salas de escape educativas con naturaleza matemática, donde se tratarán los contenidos curriculares de un curso concreto de Educación Primaria para que puedan investigar y descubrir propiedades del mundo que les rodea.

Sigue leyendo
Un estudio revela que la Covid-19 ha empeorado la calidad de vida profesional del personal sanitario
Almería, Huelva | 05 de octubre de 2020

Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Huelva y Almería y el Sistema Sanitario Público de Andalucía ha revelado el empeoramiento de la calidad de vida profesional del personal sanitario a causa de la crisis provocada por la Covid-19, al demostrarse que estos trabajadores tuvieron niveles altos de Fatiga por Compasión y Burnout durante las semanas más duras de la pandemia. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido