Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio del CSIC indica que las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades
Sevilla | 14 de abril de 2023

Un estudio liderado por el IRNAS-CSIC señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas. El estudio evalúa por primera vez las diferencias en niveles de contaminantes entre los suelos de zonas naturales y espacios verdes urbanos a escala mundial.

Sigue leyendo
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas
Barcelona, Sevilla | 13 de abril de 2023

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla lidera un proyecto internacional clave para descarbonizar la edificación
Sevilla | 04 de abril de 2023

El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.

Sigue leyendo
El PCT Cartuja se adhiere a la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde
Sevilla | 04 de abril de 2023

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), entidad dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se ha adherido a la Alianza Andaluza del Hidrógeno verde, iniciativa de la Junta de Andalucía que persigue establecer colaboraciones entre entidades públicas y privadas para aprovechar las oportunidades que aporta este creciente sector y acelerar su implantación. 

Sigue leyendo
Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor
Sevilla | 04 de abril de 2023

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’. En España existen más de mil especies de abejas que polinizan en diferentes momentos del año y ambientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un simulador que predice la velocidad de las aplicaciones móviles
Sevilla | 30 de marzo de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Extremadura ha diseñado un programa informático que anticipa cómo funcionará una app en múltiples dispositivos. Para probar la validez del sistema, los científicos evaluaron una aplicación móvil que indicaba el riesgo de contagio de Covid-19 de una persona. De este modo, comprobaron que la herramienta supone una alternativa menos costosa y rápida para empresas de desarrollo software.

Sigue leyendo
Reducen la materia oscura de los CRISPR y vinculan este sistema inmune de bacterias con sus proteínas de membrana
Sevilla | 27 de marzo de 2023

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR-Cas frente a virus bacteriófagos. El hallazgo supone un avance para una pregunta crucial en la evolución de bacterias y de utilidad en fagoterapia, es decir, el uso de bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas.

Sigue leyendo
Un estudio acota los riesgos asociados al cambio estacional de la hora
Sevilla | 24 de marzo de 2023

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela estudian cómo se ve afectada la salud la semana posterior al cambio horario.

Sigue leyendo
Físicos españoles discrepan con la Sociedad del Sueño y defienden el cambio de hora en Estados Unidos
Sevilla | 24 de marzo de 2023

Los profesores José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, y Jorge Mira Pérez, de la Universidad de Santiago de Compostela,  cuestionan el manifiesto difundido por la Sleep Research Society en el que se defiende la adopción del horario de invierno de forma permanente.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema para aumentar el rendimiento en plantas termosolares
Sevilla | 23 de marzo de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha propuesto un método, basado en aprendizaje automático, con el que se mejoran las explotaciones eléctricas. La nueva metodología plantea la implantación de controladores que predicen el funcionamiento de los concentradores solares y permite que formen coaliciones entre ellos, ampliando su capacidad de generación de energía.

Sigue leyendo
Un estudio del IBiS esclarece la relación entre la respuesta inflamatoria periférica y la enfermedad de Parkinson
Sevilla | 23 de marzo de 2023

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han demostrado la existencia de una importante relación entre la respuesta inflamatoria, la enfermedad de Parkinson y sus características genéticas.

Sigue leyendo
Una treintena de investigadoras andaluzas visibilizan su labor en 450 ‘cafés con ciencia’ dedicados a las mujeres
Cabra, Granada, Sevilla | 08 de marzo de 2023

La Fundación Descubre impulsa estos encuentros que muestran referentes femeninos donde las científicas se sientan para contar su día a día o sus retos de investigación a estudiantes, séniors y mujeres de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido