Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una investigación liderada por la Universidad de Sevilla identifica un nuevo tipo celular clave en los procesos del desarrollo de la memoria y el aprendizaje
Sevilla | 11 de mayo de 2023

Investigadores de la Universidad de Sevilla-IBiS han identificado, tras más de siete años de investigación, un nuevo de tipo celular clave cuyo rol en los procesos de desarrollo de la memoria y el aprendizaje es crítico. Este avance se ha publicado en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.

Sigue leyendo
Descubren la aplicación terapéutica del ácido α-lipoico para tratar la neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa (PKAN)
Sevilla | 11 de mayo de 2023

Este estudio publicado en la revista internacional Orphanet Journal of Rare Diseases demuestra que el ácido alfa lipoico corrige significativamente el fenotipo mutante en modelos celulares de PKAN.

Sigue leyendo
Mejoran la resolución de problemas en el control de plantas termosolares con inteligencia artificial
Sevilla | 04 de mayo de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha aplicado un modelo basado en coaliciones que reduce el tiempo de cómputo en la resolución de problemas de un tipo de colectores solares. El método propuesto permite minorar los fallos y predecir con mayor precisión las necesidades de configuración para obtener un mayor rendimiento de los sistemas.

Sigue leyendo
Diseñan una aplicación que permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación
Sevilla | 20 de abril de 2023

La aplicación PhenoApp ofrece la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación.  Se incluye dentro del proyecto SUMHAL (Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC), que tiene por objetivo contribuir a la conservación de la biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo occidental por medio del uso de infraestructuras de alta tecnología, trabajo de campo, integración de datos y el desarrollo de entornos virtuales de investigación (VREs).

Sigue leyendo
Identifican la proteína Sir2 como clave en la patogénesis del hongo del maíz ‘Ustilago maydis’
Sevilla | 20 de abril de 2023

Este hallazgo, realizado por un equipo de investigación del CABD –centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía–  mejora el conocimiento del proceso utilizado por los hongos para infectar las plantas y permite el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos.

Sigue leyendo
Evidencian el potencial de un pequeño crustáceo como biorremediador en sistemas de acuicultura
Cádiz, Sevilla | 19 de abril de 2023

Investigadores del centro IFAPA El Toruño y la Universidad de Sevilla han realizado experimentos para determinar qué cantidad de detritus (lodo compuesto por restos de pienso y heces) seco y fresco procedente de un Sistema de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) eran capaces de retirar del medio estos anfípodos.

Sigue leyendo
Botánicos de la Universidad Pablo de Olavide dedican una nueva especie de planta a El Quijote
Sevilla | 14 de abril de 2023

Catalogan una nueva especie de planta endémica de La Mancha, escenario de la famosa obra literaria de Miguel de Cervantes, que pertenece a la familia del papiro.

Sigue leyendo
Un estudio del CSIC indica que las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades
Sevilla | 14 de abril de 2023

Un estudio liderado por el IRNAS-CSIC señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas. El estudio evalúa por primera vez las diferencias en niveles de contaminantes entre los suelos de zonas naturales y espacios verdes urbanos a escala mundial.

Sigue leyendo
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas
Barcelona, Sevilla | 13 de abril de 2023

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla lidera un proyecto internacional clave para descarbonizar la edificación
Sevilla | 04 de abril de 2023

El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.

Sigue leyendo
El PCT Cartuja se adhiere a la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde
Sevilla | 04 de abril de 2023

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), entidad dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se ha adherido a la Alianza Andaluza del Hidrógeno verde, iniciativa de la Junta de Andalucía que persigue establecer colaboraciones entre entidades públicas y privadas para aprovechar las oportunidades que aporta este creciente sector y acelerar su implantación. 

Sigue leyendo
Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor
Sevilla | 04 de abril de 2023

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’. En España existen más de mil especies de abejas que polinizan en diferentes momentos del año y ambientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido