Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un modelo hidrológico avanza en la construcción de un mapa mundial del agua
Córdoba | 28 de abril de 2020

La Universidad de Córdoba participa en la primera puesta a punto de un modelo hidrológico a escala de cuenca como modelo global para avanzar en las predicciones hidrológicas mundiales.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre logra financiación europea para celebrar en Andalucía La Noche Europea de los Investigadores en 2020
Andalucía | 28 de abril de 2020

La cita, que se celebrará en esta ocasión el 27 de noviembre para intentar evitar los efectos del coronavirus, propondrá nuevamente talleres, experimentos, monólogos, etc, tendrá en cuenta las medidas de seguridad fijadas para entonces. El proyecto, que reúne las propuestas de trece instituciones científicas andaluzas coordinadas por la Fundación, recibe más de 136.000 euros para hacer divulgación en las ocho provincias andaluzas.

Sigue leyendo
Desarrollan y patentan unas nanopartículas más eficaces como consolidante y permiten distinguir el material restaurado del original
Sevilla | 28 de abril de 2020

La fluorescencia que emiten diminutas partículas cuánticas de óxido de zinc se puede utilizar para ver como penetran algunas sustancias empleadas en la restauración de edificios históricos. Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide lo han comprobado con muestras recogidas en antiguas canteras de Cádiz, de donde salió la piedra para construir el ayuntamiento y la catedral de Sevilla.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de detección de arritmias cardiacas para pacientes con COVID-19
Jaén | 28 de abril de 2020

Dicho sistema, que desarrollan miembros del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén junto a especialistas de otros centros médicos, podrá evitar muertes por ausencia de diagnósticos de arritmias mortales derivadas de tratamientos combinados en enfermos por coronavirus.

Sigue leyendo
Validan al Instituto de Biomedicina de Sevilla para la realización de test PCR para el diagnóstico de COVID-19
Sevilla | 28 de abril de 2020

El centro sevillano se une a más de una veintena de instituciones de toda España que ya dan apoyo a las autoridades sanitarias.

Sigue leyendo
Una mayoría de ciudadanos opina que pasarán entre uno y tres años antes de recuperar la normalidad, según una encuesta del CSIC
Córdoba | 28 de abril de 2020

El estudio ESPACOV (Estudio Social sobre la Pandemia COVID-19), realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) ubicado en Córdoba, está basado en una muestra de 2.391 entrevistas realizadas en todo el país, entre el 4 y el 11 de abril, es decir, en la cuarta semana de confinamiento.

Sigue leyendo
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor
Huelva | 27 de abril de 2020

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección. Los resultados permiten prever los atributos de la fresa antes de su cultivo y convertirse en una guía para los agricul-tores.

Sigue leyendo
Economía incentivará investigaciones de rápida aplicación y un año de duración contra el Covid-19
Andalucía | 27 de abril de 2020

Las ayudas, dotadas con 3 millones, están dirigidas a entidades públicas de I+D y tienen como finalidad lograr un diagnóstico más temprano y unos tratamientos más eficaces.

Sigue leyendo
Los primeros días de confinamiento aumentó el temor, la actitud favorable hacia la inversión pública y la marginación social a posibles contagiados por Covid-19
Jaén | 27 de abril de 2020

Un trabajo realizado por la profesora titular de Psicología Social de la Universidad de Jaén (UJA), Beatriz Montes Berges, a más de 400 personas, pone de manifiesto las principales preocupaciones de la ciudadanía, su actuación frente al acopio de productos y los cambios en las conductas motivados por esta situación. 

Sigue leyendo
Proponen utilizar los sumarios judiciales para buscar los testimonios de las mujeres sobre sus usos y costumbres sexuales
Córdoba | 27 de abril de 2020

Un estudio de la Universidad de Córdoba repasa los testimonios de las españolas de finales del siglo XIX y principios del XX en relación a sus hábitos y costumbres sexuales en uno de los pocos momentos en los que una mujer puede verse obligada a revelar su sexualidad: ante el juez. Una de las primeras conclusiones de este trabajo es que sintieron el deseo y buscaron el placer en las relaciones sexuales de la misma forma que lo siguen haciendo las mujeres del siglo XXI. 

Sigue leyendo
Un estudio analiza la influencia de COVID19 en la evolución del desempleo en España
Granada | 24 de abril de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Granada y la Complutense de Madrid señalan que los sectores más favorecidos son el agrario y el de la construcción, frente al sector servicios y al industrial, los más afectados por la situación de crisis.

Sigue leyendo
Descubre propone para disfrutar en casa una ruta por el Real Observatorio de la Armada, un taller para aprender sobre los números de forma divertida y un ciclo sobre la Física en el cine
Andalucía | 24 de abril de 2020

La campaña #Cienciadesdecasa, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido