Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Jaén diseña medio centenar de propuestas en una Semana de la Ciencia que se toca, se huele y se come
Jaén | 09 de noviembre de 2019

Valorar y catar vino o aceite, conocer el distrito minero de La Carolina y Linares, demostrar las habilidades o comprobar que la ciencia es pura magia son algunas de las propuestas de la Semana de la Ciencia para la provincia de Jaén. Este menú de divulgación científico acercará la labor investigadora a más de 4.600 personas gracias a las aportaciones de catorce instituciones.

Sigue leyendo
Relacionan el consumo de aceite de oliva con la producción de sustancias neuronales que reducen el dolor
Jaén | 08 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han demostrado que el zumo de aceituna mejora la producción de unos compuestos que actúan como ‘opiáceos’ naturales en el organismo. Los experimentos, realizados con ratas, indican que el tipo de grasa que se consume también incide sobre algunos procesos cognitivos.

Sigue leyendo
La Semana de la Ciencia en Andalucía propone un fin de semana de altura para que investigar sea más que un juego
Andalucía | 08 de noviembre de 2019

La quincena científica ha programado rutas, vuelos simulados, talleres y demostraciones para trasladar la labor investigadora a la sociedad.

Sigue leyendo
Utilizan técnicas de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz de la dislexia
Málaga | 08 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Málaga avanzan en el conocimiento del origen biológico de este trastorno para conseguir identificarlo y tratarlo antes de que los afectados desarrollen las habilidades para la lectura.

Sigue leyendo
Encuentran una variación periódica en la emisión en rayos X de la estrella central de la Nebulosa del Esquimal
Granada | 08 de noviembre de 2019

Este hallazgo, realizado por un grupo de astrónomos internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, podría suponer una confirmación a la hipótesis de que en el centro de dicha nebulosa planetaria existe un sistema múltiple.

Sigue leyendo
Analizan la resolución de conflictos en el sector de la hostelería
08 de noviembre de 2019

Los principales resultados de este estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla demuestran que entrenar a los miembros de equipo en estrategias de gestión del conflicto suponen una mejora de la calidad de servicio ofrecido al cliente.

Sigue leyendo
Desarrollan técnicas de monitorización electrónica que permiten monitorizar variables como la glucosa en personas diabéticas o la calidad del aire en una industria
Granada | 08 de noviembre de 2019

La investigadora Almudena Rivadeneyra del grupo de investigación PEARL de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada trabaja en sendos proyectos en el campo de la caracterización electrónica de variables físico-químicas.

Sigue leyendo
Fallece Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas del siglo XX
España | 07 de noviembre de 2019

La investigadora, que seguía en activo en su laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha fallecido en Madrid a los 80 años. Entre los logros de su carrera, cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable. Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, entre otras áreas. 

Sigue leyendo
La Semana de la Ciencia de Huelva enseña las claves para cuidar la salud personal y del entorno
Huelva | 07 de noviembre de 2019

Conocer de qué están hechas las golosinas, sumarse al cambio en consumo para combatir el otro cambio, el climático, o aprender a salvar vidas con técnicas como la RCP son algunas de las propuestas con las que la provincia de Huelva se ha sumado a la Semana de la Ciencia de Andalucía. El programa onubense para este evento, uno de los mayores de divulgación científica, que organiza la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y que coordina la Fundación Descubre, arrancó el lunes y se concentra en esta semana.

Sigue leyendo
Introducen las tecnologías de ‘Internet de las Cosas’ y ‘Blockchain’ para crear valor en la cadena de producción de carne de vacuno
Córdoba | 07 de noviembre de 2019

La Universidad de Córdoba se encarga de gestionar los proyectos pilotos que se desplegarán a lo largo de 6 países europeos: España, Portugal, Italia, Bulgaria, Croacia e Irlanda. Además, debido a su carácter de expertos en dominio, los responsables del proyecto interpretarán los datos de los sensores desde el punto biológico y de diseño de utilidades para la cadena de valor para, de esta manera, ajustar la tecnología a las necesidades de los ganaderos y el resto de los actores de la cadena.

Sigue leyendo
Estudian si algunos pesticidas pueden originar Alzheimer y Parkinson a través de la microbiota intestinal
Almería | 07 de noviembre de 2019

Investigadores del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina y del CEINSA de la Universidad de Almería publican varios trabajos de alto impacto sobre el daño causado en la microbiota intestinal, después de exposición a los organofosforados, basados en el eje intestino-cerebro.

Sigue leyendo
Lanzan un documental sobre una de las especies más raras del Planeta
Cádiz | 07 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz han realizado este trabajo titulado 'Nuestra planta carnívora Drosophyllum lusitanicum: una de las especies más raras del Planeta', que cuenta con la colaboración del Parque Natural Los Alcornocales y la Junta de Andalucía y puede verse en el canal de YouTube de dicha universidad.  

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido