Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
IFAPA investiga en ‘Epitrix spp’, plaga que afecta a cultivos como la patata
Sevilla | 07 de noviembre de 2019

El género Epitrix Foudras, 1860, reúne escarabajos de pequeño tamaño, reconocibles por las setas que cubren los élitros, y el ensanchamiento de los fémures posteriores, adaptados al salto. Varias especies de Epitrix aparecen como plagas de cultivos, condicionando la cantidad y calidad de la producción de algunos de gran interés comercial, entre ellos patata, tomate, berenjena, y tabaco.

Sigue leyendo
Los patronos de la Fundación Descubre diseñan un centenar de propuestas en la Semana de la Ciencia para acercar la investigación a más de 15.000 personas
Andalucía | 06 de noviembre de 2019

Las instituciones integradas en el Patronato ofrecen cerca de un centenar de actividades hasta el próximo 17 de noviembre.

Sigue leyendo
Confirman las causas del fracaso reproductivo en poblaciones de piruétano de Doñana
Sevilla | 06 de noviembre de 2019

El piruétano, también conocido como peral ibérico, es una especie arbórea que aparece en el paisaje a densidades bajas formando grupos de seis a ocho individuos. Este estudio realizado por científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CISC) apunta a la vecindad genética como una causa por la cual algunos frutos no completan su desarrollo.

Sigue leyendo
Trabajan en una herramienta que ayude a personas autistas en el aprendizaje de emociones y facilite la organización de tareas escolares para niños con Síndrome de Asperger
Córdoba | 06 de noviembre de 2019

El grupo de investigación AYRNA del Departamento de Informática y de Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba trabaja en el desarrollo de estas dos aplicaciones móviles gratuitas que podrán utilizarse tanto en el ámbito familiar como en las propias asociaciones y entidades que trabajan con personas con trastornos del espectro autista.

Sigue leyendo
Andalucía sirve 297 tazas de Café con Ciencia para acercar el trabajo de los investigadores a la ciudadanía y despertar vocaciones científicas
Andalucía | 05 de noviembre de 2019

La Semana de la Ciencia suma la participación de 362 investigadores que mostrarán su día a día y compartirán su experiencia con más de 3.500 estudiantes a lo largo de la próxima quincena.

Sigue leyendo
TEC-MED, proyecto europeo pionero en la atención social a la tercera edad
Sevilla | 05 de noviembre de 2019

La Universidad de Sevilla, desde el Departamento de Enfermería, coordina este trabajo, al que se suman otras nueve instituciones de seis países de esta área geográfica y que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, gracias a una financiación de más de más de tres millones de euros, que suponen el 90% del coste total del proyecto.

Sigue leyendo
Determinan qué factores influyen más en la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado
Córdoba | 05 de noviembre de 2019

En este proyecto internacional en el que colabora la Universidad de Córdoba, definen las claves sobre cómo este proceso provoca el deterioro interno de las estructuras y puede llegar a ocasionar el derrumbe de edificaciones.

Sigue leyendo
Advierten de que la pesca y la caza submarina destruyen zonas de especial conservación del litoral granadino
Granada | 05 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada señalan la necesidad de un plan de ordenación y vigilancia adecuada para tres zonas de especial conservación del litoral granadino.

Sigue leyendo
La salud y las vocaciones científicas en las niñas protagonizan la XIX Semana de la Ciencia en Andalucía, que registra un importante aumento de actividades e instituciones
Andalucía | 04 de noviembre de 2019

La cita, que se celebra del 4 al 17 de noviembre, suma 576 actividades entre talleres, rutas, jornadas o exposiciones organizadas por 149 instituciones de las ocho provincias. Junto a los Cafés con Ciencia, la Fundación Descubre suma este año dos proyectos de ciencia ciudadana: CuentaEstrellas y Vigilantes del Aire, para medir la contaminación lumínica y la calidad del aire, respectivamente.

Sigue leyendo
Las víctimas de acoso escolar con poca inteligencia emocional son más propensas a comportamientos suicidas
Málaga | 31 de octubre de 2019

El estudio, realizado por el grupo Applied Positive Lab de la Universidad de Málaga, detecta una incidencia mayor de este patrón de conducta en las chicas. Además, los responsables de la investigación advierten de que se necesitan análisis posteriores para identificar riesgos y factores asociados con los diferentes roles de intimidación a fin de desarrollar programas más efectivos para abordarlos.

Sigue leyendo
Sintetizan un nuevo catalizador para descontaminar aguas a partir del pelo del cerdo
Córdoba | 31 de octubre de 2019

Investigadores de la Universidad de Córdoba han empleado para ello técnicas de ultrasonidos y microondas, esta última utilizada en este caso concreto para calentar y descomponer el pelo de este animal a partir del cual se genera azufre. En concreto, el pelo del cerdo se utiliza como fuente natural de este componente químico para diseñar el catalizador, al que se le acopla cloruro de cobre como precursor metálico del material fotoactivo. 

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de los ‘influencers’ en la promoción de marcas
Almería | 31 de octubre de 2019

Los profesores de la Universidad de Almería David Jiménez y Raquel Sánchez publican un estudio recomendando su uso para conseguir un mayor valor esperado de marca, engagement e intención de compra, y estableciendo que su elección debe realizarse a partir de medidas perceptuales y no solo a través de métricas observables.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido