Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan una app móvil para detección precoz y prevención del trastorno mental
Granada | 09 de octubre de 2019

Mañana jueves, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Con esta aplicación móvil se podrá estimar el riesgo de padecer un trastorno mental teniendo en cuenta dichos factores bio-ambientales e identificar precozmente posibles casos sobre los que se aplicaría una acción terapéutica rápida y preventiva.

Sigue leyendo
Una investigación señala a los manuales de confesión de la Iglesia de los siglos XVI y XVII como el germen de la violencia de género
Granada | 09 de octubre de 2019

Un investigador de la Universidad de Granada analiza el legado sociocultural actual que han dejado los mecanismos de control que ejercía la Iglesia en los siglos XVI y XVII. Estos manuales de confesión eran “las revistas eróticas de la época”, por cómo de concretos son en la descripción de las conductas sexuales.

Sigue leyendo
Ecólogos forestales piden a los Gobiernos europeos que no retiren la madera muerta de los bosques ni reforesten a gran escala tras eventos masivos de mortalidad de árboles, como sequías o incendios
Granada | 09 de octubre de 2019

En una carta publicada en la revista 'Science', los investigadores (entre ellos, un ecólogo de la Universidad de Granada) solicitan a las autoridades “un cambio radical” en su estrategia de manejo forestal. La retirada a gran escala de la madera muerta en los bosques ha demostrado tener efectos negativos considerables en la diversidad de insectos que dependen de la madera muerta.

Sigue leyendo
La investigadora Marithania Silvero recibe el Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles 2019
Huelva | 08 de octubre de 2019

La Dra. Marithania Silvero, joven matemática investigadora recién incorporada a la Universidad de Huelva, ha sido recientemente galardonada con el Premio de Investigación Matemática Vicent […]

Sigue leyendo
Relacionan la influencia de la personalidad en el consumo de sustancias en jóvenes
Córdoba | 08 de octubre de 2019

Las personas hostiles y competitivas tienen más probabilidad de caer en el consumo de drogas, según un estudio publicado por un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba. Y es que cuando una persona se enfrenta a la decisión de consumir o no este tipo de sustancias entran en juego múltiples factores, como el entorno social, el historial familiar o sus propias experiencias. Ahora esta investigación confirma que determinados rasgos de la personalidad también pueden constituir un factor de riesgo.

Sigue leyendo
Una breve intervención psicológica reduce la hostilidad hacia los musulmanes
Granada | 08 de octubre de 2019

La intervención, denominada “hipocresía de la atribución de culpa colectiva”, reduce la atribución de culpa colectiva atribuida a los musulmanes en su totalidad ante acciones cometidas por individuos concretos, como atentados terroristas. En cada estudio de este trabajo, que publica la revista Nature Human Behaviour, participaron más de 600 ciudadanos españoles.

Sigue leyendo
Más de 20.000 personas disfrutan del programa estival ‘Ciencia al Fresquito’ de la Fundación Descubre
Andalucía | 07 de octubre de 2019

El proyecto cierra su primera edición con 85 actividades programadas, que han acercado la investigación a 43 municipios del entorno rural andaluz. La agenda se ha desarrollado del 15 de junio al 15 de septiembre con el objetivo de generar una opción de ocio veraniego y promover el Turismo Científico como alternativa de desarrollo local.

Sigue leyendo
Identificadas las redes de transmisión del parásito que causa la leishmaniosis
Sevilla | 07 de octubre de 2019

La leishmaniosis, causada por el parásito 'Leishmania', es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse entre animales y seres humanos, y cuya incidencia en Europa está aumentando. Gamos y ciervos fueron los hospedadores más comunes de los insectos vectores de Leishmania. La investigación, llevada a cabo en animales de un parque zoológico en Murcia, sugiere que los seres humanos presentan un riesgo reducido a la infección.

Sigue leyendo
Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir cómo las células se adaptan a la reserva de oxígeno
Internacional | 07 de octubre de 2019

El Comité de los Premios Nobel ha decidido otorgar este galardón de 2019 a William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza por sus hallazgos sobre los mecanismos por los que las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno. Sus trabajos han allanado el camino para nuevas y prometedoras estrategias contra la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades.

Sigue leyendo
El consumo de anticonceptivos orales no tiene efectos en los niveles de fuerza de las mujeres, según un estudio
Málaga | 07 de octubre de 2019

El estudio desarrollado por el Laboratorio de Motricidad Humana y Composición Corporal de la Universidad de Málaga también evidencia que no interviene en los niveles de masa grasa, muscular y ósea y rendimiento físico y deportivo, indicadores que se conoce como composición corporal, de las mujeres deportistas.

Sigue leyendo
El proyecto CLARA integra a los usuarios en el desarrollo de servicios climáticos para una gestión más eficiente de los recursos hidráulicos y energéticos
Córdoba | 07 de octubre de 2019

En este estudio, en el que participan instituciones de 5 países europeos, los investigadores trabajan en el diseño cooperativo con los usuarios de servicios climáticos estacionales en el sector del agua y la energía. La Universidad de Córdoba estudia los servicios climáticos para gestores de embalses, generación hidroeléctrica de minicentrales (en montaña y dependientes de cómo se comporta la nieve) y gestión y optimización del diseño de centrales de energía fotovoltaica. Además, también se encargan de involucrar a los usuarios para el codesarrollo de los servicios, buscando así un producto final que será mucho más demandado entre esas partes interesadas.

Sigue leyendo
Relacionan compuestos antioxidantes de las bayas con la reducción de azúcar sanguínea en ensayos ‘in vitro’
Jaén | 03 de octubre de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén y el Centro de Química da Madeira de Portugal han determinado que la composición química de estas frutas del bosque contribuyen a minimizar los efectos de enfermedades relacionadas con la obesidad. Además, en algunos casos, han demostrado su eficiencia para contrarrestar estas dolencias en comparación con algunos fármacos ampliamente utilizados para el mismo fin.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido