Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los promotores que superen todos los requisitos podrán aparecer en la plataforma web, que busca ser la herramienta que facilite el impulso de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico. El site es pieza clave del proyecto Turismo con Ciencia, que cuenta con financiación de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía.
Sigue leyendoEl objetivo de esta herramienta es ofrecer el aprendizaje de una lengua extranjera haciendo uso de la realidad virtual mediante vídeos de 360º. Para ello, mediante la respuesta a preguntas breves que son analizadas e interpretadas para mostrar nuevos vídeos o la repetición del mismo, se consigue que el usuario practique de una manera fluida una determinada situación del mundo real.
Sigue leyendoEl Patronato de la institución, celebrado en Granada, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2017 de la Fundación, que ha desarrollado acciones en las ocho provincias andaluzas a lo largo del pasado año, como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, los Café con Ciencia o el Pi Day. Descubre ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, y con alianzas con la Consejería de Educación, la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), los responsables de divulgación de las universidades andaluzas o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada (UGR) revelan que este enterramiento prolongó su uso funerario durante toda la Edad del Bronce, mil años más de lo que se pensaba.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Cádiz han elaborado un sistema que documenta y analiza in situ los yacimientos existentes en el fondo marino para evitar su deterioro. Este procedimiento determina las condiciones físicas, químicas y biológicas que influyen sobre estos restos ocultos bajo el mar de la historia y emplea una técnica de control no intrusiva para documentar y conocer el estado de grandes objetos de hierro, como cañones y anclas. Así lo han realizado en dos navíos franceses hundidos con un día de diferencia en la costa de Cádiz durante la Batalla de Trafalgar (1805).
Sigue leyendoSegún el autor de este estudio, el profesor Víctor Manuel España, las criptodivisas pueden convertirse en los nuevos paraísos fiscales virtuales, y el Bitcoin, en la burbuja especulativa del siglo XXI, al servicio del blanqueo de capitales, la criminalidad organizada y la financiación del terrorismo.
Sigue leyendoUn estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada indica que la obesidad y las restricciones incluso triviales de la ingesta de alimentos (es decir, ponerse a dieta de forma temporal) se asocian a una reducción del placer.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Huelva han corroborado que la biomasa producida por esta especie reúne las condiciones óptimas para producir calor en calderas intermedias como las utilizadas en hoteles, residencias, granjas o invernaderos. Su poder calorífico no difiere mucho de la encina o del pino, mientras que su producción es sostenible y más rentable. Además, genera bajas emisiones de gases contaminantes y poca cantidad de cenizas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales. El estudio acelera la detección de estos componentes, lo que facilitaría la toma de decisiones ante casos de fraude en la práctica deportiva, controles y accidentes de tráfico, así como en procesos judiciales donde se recurra a la Química forense. Entre otras ventajas destaca la posibilidad de efectuar análisis retrospectivos.
Sigue leyendoIngenieros de la Universidad de Málaga han implantado una nueva tecnología de control de automóviles basada en el comportamiento humano. Los resultados del estudio, en el que se emplean redes artificiales que funcionan de forma similar a las células del sistema nervioso, aumentarían la fiabilidad de los dispositivos actuales y podrían implantarse en los próximos años.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre ha presentado una plataforma online con el mayor catálogo de iniciativas de turismo científico de Andalucía. La nueva web (www.turismocientifico.es), que forma parte del proyecto ‘Turismo con Ciencia’, será una herramienta clave para el impulso de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico.
Sigue leyendoMás de 2.000 visitantes se dan cita hoy en la duodécima edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) para conocer los trabajos de más de 200 estudiantes de tres centros educativos, bajo el asesoramiento de sus profesores. La muestra, que se celebra en el IES Castilblanco del municipio sevillano, está promovida por el propio centro educativo y el Ayuntamiento del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.
Sigue leyendo