Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El trabajo desarrollado hasta el momento ha situado al hospital como primer centro en Europa y entre los 10 primeros del mundo por su capacidad reclutadora y la calidad en la gestión del proyecto.
Sigue leyendoInvestigadores del IFAPA han obtenido un sistema de análisis 100% fiable para saber si los frutos han sido cultivados utilizando productos químicos o no. La técnica se basa en la combinación de diversos parámetros físicos y químicos que permiten distinguir las orgánicas. Esto mejora el procedimiento anterior basado en visitas de inspección de técnicos para verificar la autenticidad ecológica de los productos.
Sigue leyendoEl 75% de la energía que utiliza este innovador equipo fruto del trabajo de la Universidad de Córdoba y del Centro Tecnológico del Plástico (Adaltec), procede de energía solar térmica, obteniéndose mayor rendimiento cuanta más alta es la temperatura exterior.
Sigue leyendoLa nueva fórmula, hallada a escala de laboratorio por las Universidades de Córdoba y Xiamen (China), da un paso más en la carrera para sustituir del mercado el uso del escaso litio. Este estudio parte de una primera investigación en la que se consiguió configurar una batería híbrida de sodio y magnesio.
Sigue leyendoLa iniciativa de la Universidad de Córdoba, integrada por personas expertas en distintas ramas de la medicina e informática, ha desarrollado un nuevo sistema equipado con tecnología de alta precisión que es capaz de reducir los tiempos de esta operación de cuatro horas a solo una.
Sigue leyendoUn grupo internacional en el que participa la Universidad de Córdoba ha querido buscar una base científica a esta problemática y, tras una extensa revisión de más de doscientas investigaciones realizadas en todo el mundo, ha llegado a la conclusión de que no hay evidencias científicas claras que demuestren que los alimentos hechos a base de harinas refinadas tengan efectos negativos en la salud.
Sigue leyendoUna investigación de la Universidad de Córdoba ha analizado y comparado los cambios legislativos en la gestión del agua que se han producido en España, California y en la cuenca de Murray Darling en Australia a lo largo de los últimos años. El estudio ha demostrado precisamente que las grandes reformas legislativas en la gestión del agua en estas tres zonas siempre se han realizado como consecuencia de importantes sequías.
Sigue leyendoEl proyecto 3TR (Taxonomy, Treatment, Targets and Remission), se enmarca dentro de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras, que pretende mejorar la salud de las personas que no responden a la terapia convencional en siete importantes enfermedades mediadas por el sistema inmunológico. La investigadora Marta Alarcón Riquelme, de Genyo, coordina esta iniciativa de investigación en la que participan 69 instituciones de 15 países europeos y que está dotada con 80 millones de euros para 7 años.
Sigue leyendoLa ansiedad es un trastorno mental que en 2011 afectaba a más de 61 millones de personas en Europa. Dos características específicas definen al Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): una preocupación excesiva y una respuesta intensa de ansiedad que provoca malestar emocional, generando síntomas como fatiga, problemas para conciliar el sueño o irritabilidad. Una investigadora de la Universidad de Córdoba, junto con investigadores de las universidades de Málaga y Complutense de Madrid han analizado los mecanismos que la provocan.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba se encarga de gestionar los proyectos pilotos que se desplegarán a lo largo de 6 países europeos: España, Portugal, Italia, Bulgaria, Croacia e Irlanda. Además, debido a su carácter de expertos en dominio, los responsables del proyecto interpretarán los datos de los sensores desde el punto biológico y de diseño de utilidades para la cadena de valor para, de esta manera, ajustar la tecnología a las necesidades de los ganaderos y el resto de los actores de la cadena.
Sigue leyendoEl grupo de investigación AYRNA del Departamento de Informática y de Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba trabaja en el desarrollo de estas dos aplicaciones móviles gratuitas que podrán utilizarse tanto en el ámbito familiar como en las propias asociaciones y entidades que trabajan con personas con trastornos del espectro autista.
Sigue leyendoEn este proyecto internacional en el que colabora la Universidad de Córdoba, definen las claves sobre cómo este proceso provoca el deterioro interno de las estructuras y puede llegar a ocasionar el derrumbe de edificaciones.
Sigue leyendo