Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Fundación Descubre y la Universidad de Almería estrenan la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Almería | 19 de septiembre de 2022

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería y LaLiga se unen para determinar los mejores indicadores de rendimiento en el fútbol de máximo nivel
Almería | 15 de septiembre de 2022

Un grupo de investigadores liderados desde la Universidad de Almería por José M. Oliva analiza datos de todos los partidos de la LaLiga en primera y en segunda durante dos temporadas para concluir que las variables relacionadas con el rendimiento técnico-táctico se relacionaron más con el éxito de cualquier equipo que las de rendimiento físico.

Sigue leyendo
Publican un estudio que abre el camino para las futuras mejoras genéticas de la moringa
Almería | 08 de septiembre de 2022

Moringa oleifera (moringa) es una especie arbórea originaria de las estribaciones sur del Himalaya, pero cuyo cultivo se está extendiendo desde hace ya un tiempo a amplias áreas del planeta, como la cuenca mediterránea, incluida Almería, Granada, Málaga o Murcia. Tiene un interés destacado en el ámbito científico en el que han ahondado un grupo internacional y multidisciplinar de investigadores de EEUU y Bélgica liderados desde la Universidad de Almería por el profesor Lorenzo Carretero Paulet.

Sigue leyendo
Emplean agua salada y microalgas marinas para depurar purines porcinos
Almería | 25 de julio de 2022

Investigadores de la Universidad de Almería han utilizado agua de mar para limpiar estos restos líquidos contaminantes procedentes de granjas o explotaciones agropecuarias con el fin de minimizar el uso de agua dulce en la filtración de estos vertidos. Además han cultivado cepas del alga marina 'Nannochloropsis gaditana', una especie demandada como alimento para  peces y moluscos por su alta producción de aceites grasos como omega 3.

Sigue leyendo
Demuestran las propiedades saludables de un aceite de semilla de albahaca, fuente alternativa de omega 3
Almería, Granada | 25 de julio de 2022

La albahaca es ampliamente conocida por sus propiedades aromáticas y por el uso de sus hojas frescas en restauración, pero hasta ahora poco se conocía sobre las propiedades nutricionales de su semilla. Este aceite puede ser utilizado por la población general o en el tratamiento específico de distintas patologías con base inflamatoria como la obesidad, el síndrome metabólico o el cáncer de colon, entre otras, según un estudio de la Universidad de Granada. 

Sigue leyendo
Proponen la extracción de omega 3 de residuos pesqueros con técnicas sostenibles
Almería | 14 de julio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha colaborado en la evaluación de los beneficios de la ingesta de antioxidantes y ácidos grasos procedentes de los residuos orgánicos generados en la pesca marisquera. Además, plantean una mejora en el proceso de obtención de estas sustancias desde otros subproductos y con técnicas más eficaces y respetuosas con el medio ambiente.

Sigue leyendo
Realizan el primer atlas nacional de biocostras con el fin de preservarlas
Almería | 30 de junio de 2022

Se trata de una de las acciones desarrolladas en el marco del proyecto BIOCOST, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Almería, a través del cual también se ha evaluado el grado de protección de las biocostras en los espacios naturales protegidos donde están presentes y se han identificado las principales barreras para su conservación.

Sigue leyendo
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales
Almería | 29 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola. Esta enmienda iguala la efectividad de los abonos convencionales, es menos contaminante y puede emplearse cada siete meses, coincidiendo con los periodos de cultivo habituales en la zona.

Sigue leyendo
Las emisiones de CO2 de las zonas áridas desencadenadas por el viento se producen a escala global
Almería, Granada | 21 de junio de 2022

Un grupo de investigación liderado por el CSIC, y en el que participan expertos de las universidades de Almería y Granada, ha desarrollado por primera vez un modelo estandarizado que identifica la ventilación subterránea; un proceso de emisión de gases de efecto invernadero poco conocido. El algoritmo diseñado se ha aplicado a nivel mundial encontrándose la presencia de eventos de ventilación subterránea en 1 de cada 3 ecosistemas analizados. Los resultados obtenidos muestran que los ecosistemas áridos y semiáridos juegan un papel fundamental en estas emisiones, constituyendo el 84% de los ecosistemas que presentaron eventos de ventilación.

Sigue leyendo
El territorio español peninsular ha triplicado su degradación activa en la última década
Almería | 17 de junio de 2022

Un grupo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), alerta sobre el aumento en la degradación del territorio y sobre una disminución en la recuperación de la vegetación en los últimos diez años. Los resultados obtenidos muestran que la degradación de la vegetación afecta en mayor medida a la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Murcia.

Sigue leyendo
Inventariada la biodiversidad de los centros educativos españoles con el proyecto de ciencia ciudadana BUCES
Almería | 10 de junio de 2022

Este proyecto de Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España- BUCES- llega a su clausura. Liderada por la Universidad de Almería, con la coordinación del CECOUAL y la colaboración Universidad de Granada, del Real Jardín Botánico de Madrid y de la Fundación Descubre, han participado 1.500 estudiantes de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España actuando de científicos de campo.

Sigue leyendo
Michel Mayor, Premio Nobel de Física, comparte sus descubrimientos sobre exoplanetas en la UAL
Almería | 06 de junio de 2022

En una charla impartida en la Universidad de Almería, Michel Mayor, ha explicado sus últimos descubrimientos sobre los exoplanetas y qué técnicas se utilizan para su estudio. Sobre la posibilidad de que exista vida en los exoplanetas, el Premio Nobel ha explicado que se han descubierto “más de 5.000 planetas extrasolares, unos más grandes, otros más pequeños. Algunos son muy fríos por estar muy lejos de las estrellas que orbitan, otras veces son muy calientes, pero hay algunos que tienen la suerte de estar a una distancia en la que se puede desarrollar la química de la vida”.  

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido