Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La UJA participará en un proyecto de la Campaña Antártica Española para estudiar las cenizas volcánicas
Jaén | 17 de febrero de 2025

El equipo de investigadores, formado por físicos, geólogos y geomáticos, permanecerá en la Patagonia un mes para estudiar los parámetros físicos que determinan la estabilidad de las cenizas volcánicas que pueden producir deslizamientos y flujos de barro. Isla Decepción, en la Antártida, constituye un laboratorio natural que destaca por ser un volcán activo intensamente estudiado desde diversos puntos de vista.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces desarrollan un compuesto de base biológica para el control de las hemorragias
Sevilla | 17 de febrero de 2025

Este avance, publicado en la revista Scientific Reports, abre nuevas posibilidades para la gestión eficiente de sangrados en diversas situaciones médicas. El trabajo ha sido realizado por profesionales de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Progreso y Salud y de la Unidad de Cirugía General del Hospital Virgen del Rocío.

Sigue leyendo
Dos nuevos estudios españoles revelan que las infecciones resistentes a antibióticos aumentan en España
España | 17 de febrero de 2025

La resistencia antimicrobiana es una de las diez mayores amenazas a la salud global, y va a continuar creciendo. Un estudio español revela que las cifras de casos y muertes son mayores de lo que se creía. Un dato alarmante es que casi el 46 % de estas infecciones fueron adquiridas en los propios hospitales. Los expertos calculan que para 2050 costará 10 millones de vidas anuales.

Sigue leyendo
Descubren el potencial de confinar helio a escala nanoscópica para mejorar aplicaciones tecnológicas
Sevilla | 15 de febrero de 2025

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla han encapsulado este gas en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Este trabajo demuestra la capacidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas, reduciendo así costes operativos y simplificando experimentos en estudios fundamentales de física nuclear. Además, sus propiedades servirán para mejorar la fabricación de dispositivos ópticos como revestimientos antirreflectantes en paneles solares.

Sigue leyendo
Investigadores de la UGR descubren en Los Millares una cuenta tubular de oro, un material inédito hasta ahora
Granada | 14 de febrero de 2025

La última campaña de la Universidad de Granada en el Poblado de Los Millares ha revelado una gran sorpresa: el hallazgo de una cuenta tubular de oro. Los investigadores explican que esta pieza confirma la riqueza y sofisticación de la élite de esta acrópolis prehistórica de Almería. Descubierto a finales del siglo XIX, este asentamiento fortificado es considerado uno de los principales centros políticos de la época en Europa occidental. 

Sigue leyendo
Una investigación sostiene que sentirse apoyado y escuchado por nuestra pareja mejora la salud física y emocional
Granada | 13 de febrero de 2025

Una mayor percepción de respuesta de la pareja está asociada con beneficios para la salud. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio elaborado por investigadoras de la Universidad de Granada, en colaboración con otras universidades, que han adaptado y validado en español la Perceived Responsiveness and Insensitivity Scale (PRIS-SA), una herramienta que permite medir el grado en que una persona se siente comprendida, validada y cuidada por su pareja. 

Sigue leyendo
Un estudio revela que suministrar azúcar a hormigas les hace depredar pulgones en cultivos de invernadero
Granada | 13 de febrero de 2025

El grupo de control biológico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), junto con la Universidad de Granada y en colaboración con investigadores de otras instituciones, ha llevado a cabo un estudio para evaluar el efecto del suministro artificial de azúcar en las interacciones hormiga-pulgón en horticultura protegida.

Sigue leyendo
Un potente telescopio sumergido en el Mediterráneo detecta el neutrino de mayor energía jamás observado
Granada | 12 de febrero de 2025

La colaboración internacional KM3NeT, con participación de la Universidad de Granada, publica y lleva a la portada de la revista ‘Nature’ la detección de un neutrino de origen desconocido, con una energía récord de aproximadamente 220 PeV. El hallazgo muestra el potencial de este experimento para estudiar el cosmos a través de los neutrinos, la segunda partícula más abundante del universo tras la luz.

Sigue leyendo
La UPO participa en un proyecto que propicia el alineamiento de las universidades con la Agenda 2030 mediante IA
Sevilla | 12 de febrero de 2025

El Intelligent Target Locator: AI 2030 ha sido presentado esta mañana durante el Seminario ‘Knowledge for Sustainability’ en el que la Universidad Pablo de Olavide, Savonia University of Applied Sciences (Finlandia), Vilniaus Kolegija (Lituania) y la consultora Open ODS han presentado los resultados del proyecto europeo Universities for Sustainable Development (USD).

Sigue leyendo
Un estudio revela cómo las bacterias ensamblan sus ‘motores eléctricos’ para moverse
Sevilla | 12 de febrero de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo identifica cómo la bacteria Pseudomonas putida asegura la movilidad de sus células hijas tras la división celular. Comprender cómo se forma esta maquinaria podría abrir la puerta a nuevas estrategias para controlar bacterias patógenas o mejorar el rendimiento de bacterias beneficiosas en agricultura y biotecnología.

Sigue leyendo
Desarrollan nanopartículas orgánicas capaces de llegar a los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco
Sevilla | 12 de febrero de 2025

Las nanopartículas orgánicas, denominadas micelas, se dirigen específicamente a una proteína sobreexpresada en las células tumorales de próstata. El trabajo, liderado por un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), supone un avance hacia terapias oncológicas más precisas y efectivas de este tipo de cáncer, el segundo más diagnosticado y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres. 

Sigue leyendo
Revelan nuevos factores en el deterioro cognitivo y la demencia asociada al Parkinson mediante el uso de neuroimagen
Sevilla | 12 de febrero de 2025

Esta investigación del IBiS y del Hospital Universitario Virgen del Rocío descubre aspectos fundamentales del deterioro cognitivo y la demencia asociados a la enfermedad de Parkinson, destacando la utilidad de la neuroimagen para conocer las causas subyacentes. Estos hallazgos podrían fomentar el uso de biomarcadores de neuroimagen para detectar precozmente a los pacientes con mayor riesgo y favorecer el desarrollo de tratamientos más eficaces.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido