Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El CSIC instala un observatorio marino para la evaluación de los niveles de CO2 en aguas del océano Antártico
Sevilla | 26 de febrero de 2025

Se ha instalado en caleta Johnson (isla Livinsgton) como parte de una iniciativa apoyada desde el Comité Polar Español y con la asistencia del personal de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC de la BAE Juan Carlos I. Los científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) destacan la relevancia de este tipo de medidas para programas internacionales de control y mitigación de gases de efecto invernadero.

Sigue leyendo
Así se regenera la vegetación mediterránea tras los incendios forestales
Córdoba | 25 de febrero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba analiza el impacto de la recurrencia y la severidad del fuego, explora cómo el arbolado es remplazado por el matorral tras incendios recurrentes de alta severidad y aporta nuevas evidencias sobre la utilidad de las quemas prescritas.

Sigue leyendo
La vacunación frente al Covid disminuye el riesgo de mala evolución de la enfermedad en trasplantados
Sevilla | 25 de febrero de 2025

Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, comprueba que los pacientes trasplantados que habían sido previamente vacunados para la COVID-19 tenían un riego de fallecimiento significativamente inferior al de los pacientes trasplantados no vacunados.

Sigue leyendo
Revelan cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
27 grupos de científicos españoles se reunirán para impulsar la investigación de la ELA
Sevilla | 21 de febrero de 2025

El Instituto de Salud Carlos III promueve a través del Consorcio CIBER un nuevo abordaje para estudiar esta enfermedad progresiva, que afecta a unas 4 000 personas en España. Los grupos trabajarán un nuevo enfoque unificado e innovador basado en la selección y el análisis de un conjunto representativo de muestras longitudinales para el estudio de la progresión de la ELA e identificación de biomarcadores específicos.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo
Investigadores identifican una nueva variante genética responsable de una deficiencia severa de coenzima Q
Sevilla | 20 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo descubre una variante en el gen COQ4 que afecta la producción de energía celular. El estudio se centra en el caso de una paciente que falleció a los 16 meses de edad sin un diagnóstico certero, pese a presentar síntomas compatibles con una enfermedad mitocondrial. Este hallazgo pone en evidencia la necesidad de analizar regiones del ADN que tradicionalmente no se estudian en los análisis genéticos estándar. 

Sigue leyendo
El exoesqueleto Explorer ayudará a niños con movilidad reducida en su vida diaria
España | 19 de febrero de 2025

La investigación y la financiación pública han impulsado un revolucionario exoesqueleto infantil de uso personal. El prototipo de este proyecto, desarrollado por un equipo de Marsi Bionics, empresa de base tecnológica surgida del CSIC, con la colaboración de hospitales españoles, se encuentra a la espera de la autorización de la Unión Europea para poder utilizarse tanto en casa como en la calle.

Sigue leyendo
La teledetección, una herramienta clave para monitorizar y evaluar la salud de los ecosistemas de Doñana
Sevilla | 19 de febrero de 2025

La Estación Biológica de Doñana utiliza la teledetección desde hace más de dos décadas para monitorizar cambios y tendencias en el Espacio Natural a escala de paisaje. En la actualidad, sigue investigando para incorporar nuevas técnicas y funcionalidades. Doñana destaca por su potencial para constituirse en un lugar de calibración y validación de productos de teledetección a nivel internacional.

Sigue leyendo
Un estudio identifica nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple y abre la puerta a terapias innovadoras
Sevilla | 18 de febrero de 2025

Un estudio pionero llevado a cabo por un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela alteraciones clave en la disfunción mitocondrial, el metabolismo del hierro y las rutas de inflamación en células derivadas de pacientes con esta enfermedad. El trabajo aporta nuevas perspectivas sobre los procesos celulares implicados en su desarrollo y abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas innovadoras.

Sigue leyendo
Expertos advierten de la contradicción de los estudios en nutrición y la desconfianza que provocan en la población
España | 18 de febrero de 2025

Las decisiones alimentarias deben considerar no solo los beneficios de los alimentos de forma aislada, sino también el contexto en el que se consumen y su impacto en la salud pública. Entender estos factores es clave para tomar elecciones informadas y saludables. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido