Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendoEl trabajo coordinado por la Universidad de Córdoba y galardonado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, contribuye a un mayor conocimiento de la ecología y a la elaboración de mapas de distribución del principal vector del parásito Thelazia, un patógeno emergente que afecta a animales y humanos al alojarse en el ojo.
Sigue leyendoEl hallazgo, publicado en The ISME Journal, abre la puerta a nuevos métodos más sostenibles para la eliminación de residuos farmacéuticos en estaciones depuradoras. El equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ya trabaja en la identificación de microorganismos capaces de degradar otros fármacos, como el naproxeno y diversos antibióticos.
Sigue leyendoEste encuentro, organizado por la Universidad de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa, se ha celebrado dentro de la Acción COST EUFLYNET y ha servido como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias de protección de estas especies.
Sigue leyendoInvestigadores de la UJA asocian la hipotensión arterial crónica con una menor frecuencia cardíaca, una menor contracción de los ventrículos del corazón y un menor gasto cardíaco. Trabajan en el diseño de un dispositivo portátil que permita medir el grado de hidratación para su uso en espacios como balnearios, centros de bienestar o fitness con la finalidad de poder personalizar los tratamientos de sus usuarios.
Sigue leyendoEl espacio expositivo del Ayuntamiento de Estepa acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 30 de abril.
Sigue leyendoLa Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre organizan este particular foro de ideas en el que alumnado aborda temas científicos relacionados con el calentamiento global y la crisis ambiental. La iniciativa se desarrolla con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Sigue leyendoLas universidades y empresas integrantes de BioCAs-CCU trabajan para obtener electro-Diesel o e-Diesel y combustibles sostenibles para aviación a partir de residuos e incorporando hidrógeno verde. Las tareas del equipo sevillano, que proceden del Instituto de Ciencias de Materiales (ICMS), se centran en el diseño de catalizadores heterogéneos avanzados con alta selectividad a hidrocarburos de alta densidad energética para el transporte aéreo.
Sigue leyendoUn estudio liderado por la UMA pone de manifiesto la importancia de realizar estimaciones precisas para controlar la basura marina, uno de los problemas medioambientales más preocupantes dada su cada vez mayor magnitud, especialmente por la alta presencia de plásticos en el medio marino. Los resultados del trabajo revelan que las campañas actuales de monitoreo resultan inadecuadas y determina las estrategias más exactas.
Sigue leyendoUn trabajo científico de la Universidad de Granada estudia las variaciones de comportamiento de estos insectos según dichos cambios en los genes. A lo largo de la historia, las plagas de langostas han causado hambrunas e incluso migraciones humanas. Los investigadores también han encontrado unas 40 secuencias de ARN procedentes de genes todavía desconocidos para la ciencia.
Sigue leyendoLas alumnas matriculadas en titulaciones STEM, las relacionadas con las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, en la universidad pública andaluza crecen un 10,66%. Asimismo, Andalucía registra la mayor plantilla de mujeres dedicadas a la I+D de su historia con 13.435 personas.
Sigue leyendoEsta colaboración con la empresa Inda supone avanzar en un terreno fundamental para la seguridad y la defensa nacional. La cátedra impulsará la investigación científica, promocionando la formación especializada en nuevas tecnologías espaciales y facilitando la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la industria. Entre las actividades previstas destacan la organización de eventos, seminarios y talleres especializados, o la convocatoria de becas y premios.
Sigue leyendo