Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un índice para determinar las concentraciones de polen a partir del uso del suelo y la dirección del viento
Málaga | 18 de julio de 2023

El estudio se ha realizado con datos obtenidos desde la cubierta de la Facultad de Ciencias durante más de 30 años en el que adquieren especial relevancia estas dos variables para estimar la acumulación de estas partículas en el aire. El artículo ha sido publicado en la revista Urban Climate.

Sigue leyendo
El Hospital Regional de Málaga participa en un ensayo para estudiar la combinación de la vacuna contra la COVID-19 de HIPRA y una de la gripe
Málaga | 14 de julio de 2023

El estudio contará con la participación de 300 personas voluntarias, mayores o igual de 65 años, y se llevará a cabo en siete hospitales más de España. El ensayo clínico, que ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, tendrá una duración de dos meses y cada persona voluntaria deberá acudir al hospital en tres ocasiones.

Sigue leyendo
Investigadores descubren cambios en la microbiota intestinal en pacientes con artritis reumatoide y obesidad
Málaga | 11 de julio de 2023

Un equipo de investigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria han publicado un estudio cuyos resultados asocian la bacteria Dialister con la artritis reumatoide y la obesidad. Estos hallazgos podrían tener un impacto importante en el tratamiento y la comprensión de esta enfermedad crónica.

Sigue leyendo
Desarrollan una herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar la precisión de detección del melanoma
Málaga | 10 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga propone un programa que explica cómo ‘piensa’ una inteligencia artificial enfocada a la detección precoz de las lesiones de la piel. Este sistema también podría emplearse para entrenar y mejorar los detectores que se utilizan en el prediagnóstico de otras enfermedades, como el cáncer de mama.

Sigue leyendo
Una científica de la UMA en busca de una vacuna que regule las células de la microglía, “la policía del cerebro”
Málaga | 10 de julio de 2023

La bióloga Ana León desarrollará este proyecto durante el próximo año de forma conjunta con ‘The Ohio State University’. Pretende investigar si la inmunización con preparados de la bacteria Mycobacterium vaccae, descritas como beneficiosas para el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis o el cáncer, podría también reducir la neuroinflamación y atenuar el condicionamiento de la microglía provocado por traumatismos craneoencefálicos.

Sigue leyendo
Basura espacial: un análisis cuantitativo sobre el riesgo de colisión en órbita y sus efectos en la Tierra
Málaga | 30 de junio de 2023

Investigadores de la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga han desarrollado un modelo, que ha sido publicado en la revista científica Defense and Peace Economics, que determina la tasa óptima de lanzamientos de satélites para maximizar beneficios. 

Sigue leyendo
Proponen una terapia novedosa para tratar el ‘síndrome de la red axilar’ en mujeres con mastectomía
Málaga | 26 de junio de 2023

Fisioterapeutas de la Universidad de Málaga demuestran cómo el uso de técnicas manuales disminuye el dolor de estas pacientes tras el cáncer de mama.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces descubren una proteína que combate los virus del COVID-19 y del VIH
Málaga | 22 de junio de 2023

Este estudio, basado en una molécula que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano, constituye un importante avance en la lucha contra las infecciones virales.

Sigue leyendo
Estudian el papel mediador del ‘FOMO’ ante el «uso problemático del móvil» de los adolescentes
Málaga | 28 de abril de 2023

La investigadora del área de Psicología Social de la Universidad de Málaga Christiane Arrivillaga ha participado en un estudio internacional desarrollado en la Universidad de Toledo (Ohio, EE.UU.), que analiza cómo la desregulación emocional y el ‘FOMO’ - Fear of Missing Out-, entendido este último como el miedo a perderse experiencias, unido a la necesidad de estar online para saber qué es lo que hacen otras personas, actúan como predictores del posible uso problemático del móvil entre los jóvenes.

Sigue leyendo
Más de 3.000 visitantes conocen los trabajos desarrollados por 700 estudiantes en la II Feria de Inventos y Talentos ‘It’s Ronda’
Málaga, Ronda | 27 de abril de 2023

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de Planificación de la Investigación de la Consejería, Librado Carrasco, han visitado la Feria. La muestra se incorpora este año en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
La provincia de Málaga se llena de ciencia con la celebración de forma simultánea de tres ferias en Benalmádena, Rincón de la Victoria y Ronda

Más de 1.500 estudiantes de 70 centros educativos mostrarán a los visitantes los trabajos científicos desarrollados durante el curso en las 3 citas. Las muestras se integran en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Presentan una microred y un sistema para monitorizar la carga de vehículos eléctricos
Málaga | 26 de abril de 2023

Este sistema, diseñado por la Universidad de Málaga, detecta anomalías del sistema de almacenamiento de energía y de la energía solar recogida a través de los paneles fotovoltaicos instalados. Además, incorpora tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la red blockchain. Estas tecnologías ayudan a monitorizar el rendimiento funcional de cada estación y a medir el nivel real de potencia y tensión de la microred de una forma confiable y segura, además de permitir a operarios localizar en tiempo real un determinado problema dentro de un sistema.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido