Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La provincia de Málaga se llena de ciencia con la celebración de forma simultánea de tres ferias en Benalmádena, Rincón de la Victoria y Ronda

Más de 1.500 estudiantes de 70 centros educativos mostrarán a los visitantes los trabajos científicos desarrollados durante el curso en las 3 citas. Las muestras se integran en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Presentan una microred y un sistema para monitorizar la carga de vehículos eléctricos
Málaga | 26 de abril de 2023

Este sistema, diseñado por la Universidad de Málaga, detecta anomalías del sistema de almacenamiento de energía y de la energía solar recogida a través de los paneles fotovoltaicos instalados. Además, incorpora tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la red blockchain. Estas tecnologías ayudan a monitorizar el rendimiento funcional de cada estación y a medir el nivel real de potencia y tensión de la microred de una forma confiable y segura, además de permitir a operarios localizar en tiempo real un determinado problema dentro de un sistema.

Sigue leyendo
Presentan un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección
Málaga | 24 de abril de 2023

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado este sistema que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’. Esta herramienta permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía.

Sigue leyendo
Una nueva herramienta permite identificar especies de cangrejo ermitaño en base a patrones de color
Cádiz, Málaga | 13 de abril de 2023

Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares. Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.

Sigue leyendo
Patentan un sistema que emplea códigos QR y geolocalización para reservar sitio en bibliotecas
Málaga | 12 de abril de 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga ha diseñado una herramienta que permite saber quién se sienta en qué mesa, durante cuánto tiempo y cuándo vuelve a dejar libre el espacio. Con este método, los expertos proponen un método alternativo, de bajo coste y sencillo para el usuario para gestionar el aforo de estos espacios.

Sigue leyendo
Hallan el origen de las fístulas coronarias congénitas
Málaga | 30 de marzo de 2023

Científicos del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga han descubierto el mecanismo celular que origina las fístulas arterioventriculares coronarias, una anomalía congénita que, en los casos más graves, puede llegar a producir la muerte.

Sigue leyendo
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos
Málaga | 20 de marzo de 2023

Un equipo internacional de investigadores liderados por expertos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (CSIC-Universidad de Málaga) ha convertido este material en una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas. Esta resina repele mejor el agua y se adhiere con mayor firmeza al metal que las que contienen bifenol A, más conocido como BPA, un compuesto químico presente en muchos productos de consumo diario y perjudicial para la salud.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Estepona estrenan la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Estepona, Málaga | 15 de marzo de 2023

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra matemáticas, arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Investigan la influencia de redes sociales y asociaciones en el turismo de origen familiar
Málaga | 06 de marzo de 2023

El turismo genealógico, orientado a descubrir los orígenes familiares, centra un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Málaga, en el que se profundiza en los medios y fuentes recurrentes de los seguidores de la genealogía procedentes de países latinoamericanos. Se destaca la influencia de las redes sociales y de las asociaciones como principales fuentes a la hora de descubrir los orígenes familiares.




Sigue leyendo
Demuestran que los pinsapos tienen mayor resistencia frente a la sequía de la que se creía
Jaén, Málaga, Sevilla | 27 de febrero de 2023

Un estudio evidencia su alta capacidad de adaptación. En este trabajo han participado investigadores de las universidades de Málaga, Jaén y la Pablo de Olavide, que han analizado los efectos de los episodios de sequedad en el pinsapar más grande del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, ubicado en Yunquera (Málaga).

Sigue leyendo
Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas
Málaga | 23 de febrero de 2023

Ante el acortamiento del periodo hidrológico, con la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas,–fenómeno aún en fase de estudio-investigadores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga han cuantificado y realizado el seguimiento de una población occidental aislada del sapo de espuela, Pelobates cultriples, para analizar cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden interrumpir su reproducción, así como las consecuencias que este hecho puede acarrear para los ecosistemas Mediterráneos.

Sigue leyendo
Volver a conducir tras sufrir un ictus, ¿cómo evaluarlo para hacerlo de forma segura?
Granada, Málaga | 22 de febrero de 2023

Investigadoras de las universidades de Granada y Málaga trabajan en la elaboración de un protocolo que valora las secuelas cognitivas de estos pacientes y como estas afectan en su capacidad para dirigir maniobrar un vehículo. Actualmente, se están realizando pruebas ‘off-road’, para predecir la ejecución de la conducción e identificar déficits cognitivos; pruebas sobre percepción de peligros y estimación de riesgo, y, también, se ha creado un test ‘on-road’ de evaluación de la ejecución de la conducción tanto en simulador como en conducción real.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido