Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio demuestra que los saltamontes son perfectamente conscientes de su propia coloración para camuflarse
Sevilla | 21 de mayo de 2020

Es la primera vez que una investigación de este tipo, realizada por la Universidad Pablo de Olavide, demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente.

Sigue leyendo
Estudian la conducta de los escolares y su relación con la salud
Sevilla | 21 de mayo de 2020

El informe HBSC, que en España coordina científicamente la Universidad de Sevilla y que analiza la salud física, las relaciones sociales y el bienestar mental de escolares de 11 a 15 años procedentes de 45 países, destaca también el descontento de los alumnos con el sistema escolar.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que el aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad y las complicaciones vasculares e inflamatorias
Sevilla | 19 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), han confirmado además el valor biológico y nutricional de este producto como alimento funcional.

Sigue leyendo
Dos hospitales andaluces participan en el estudio de autopsias de personas fallecidas por COVID-19 en España
Córdoba, Sevilla | 18 de mayo de 2020

Los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba colaboran en este proyecto de investigación multicéntrico, que pretende avanzar en el conocimiento de los mecanismos de la enfermedad y en estrategias clínicas y terapéuticas para combatirla.

Sigue leyendo
Las bacterias podrían ser el origen de un compuesto clave en la evolución celular de los organismos complejos
Sevilla | 15 de mayo de 2020

Un equipo liderado por el CSIC ha profundizado en la ruta biosintética del esterol, precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas. Este compuesto fue clave en la aparición de los eucariotas,incluyendo animales, plantas, hongos y protozoos.

Sigue leyendo
Investigan el desarrollo urbano de Itálica desde sus inicios hasta su abandono en la Edad Media
Sevilla | 14 de mayo de 2020

Este proyecto, denominado Proyecto Colonia Aelia Augusta Italica y dirigido por profesores de la Universidad de Sevilla y en el que participan también expertos de la Pablo de Olavide, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permitirá ofrecer una nueva imagen arqueológica de este yacimiento bajo parámetros científicos y tecnológicos actuales. 

Sigue leyendo
‘Filman’ por primera vez una medición cuántica
Sevilla | 12 de mayo de 2020

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Siegen (Alemania) ha grabado lo que sucede durante una medición de un sistema cuántico, proceso que dura apenas una millonésima de segundo pero que los expertos han captado reconstruyendo el estado cuántico del sistema en diferentes momentos. 

Sigue leyendo
El calentamiento global aumentará la proporción de hongos patógenos de plantas en los suelos de todo el mundo
Sevilla | 12 de mayo de 2020

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide ha permitido elaborar el primer atlas mundial de patógenos identificando cuáles son las regiones de la de la tierra con mayor proporción de patógenos de plantas en sus suelos.

Sigue leyendo
Desarrollan un simulador urbano que estima el riesgo sísmico futuro
Almería, Sevilla | 11 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Almería aplica un sistema matemático para anticiparse a las consecuencias que se producirían en una catástrofe y así tener datos válidos en la toma de decisiones de planes urbanos. Podría utilizarse también en la gestión de riesgos y del cambio climático y en casos de inundaciones y otros desastres naturales.

Sigue leyendo
La gaviota patiamarilla adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas
Sevilla | 07 de mayo de 2020

El estudio, desarrollado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Barcelona, analizó el movimiento de estas aves que nidifican en la Paraje Natural Marismas del Odiel, Huelva. Los individuos se marcaron con dispositivos GPS y su localización se obtuvo cada cinco minutos durante un año.

Sigue leyendo
Analizan la calidad del aire en las escuelas andaluzas
Sevilla | 05 de mayo de 2020

Un estudio de la Universidad de Sevilla señala que del nivel de CO2 presente en las aulas analizadas superaba habitualmente el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Sigue leyendo
CABD y CABIMER, acreditados para hacer pruebas diagnósticas del Covid-19
Sevilla | 04 de mayo de 2020

Estos centros preparan equipamientos y personal para participar en la detección del coronavirus SARS CoV2 mediante PCR.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido