Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aplican residuos del vino para eliminar metales pesados de aguas
Cádiz | 30 de enero de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz propone el uso de biomasa procedente de residuos agroalimentarios para la captación de minerales nocivos presentes en sistemas acuosos. Este procedimiento permite reutilizar los desechos de esta industria, sin necesidad de procesos complejos, en la remediación de ecosistemas.

Sigue leyendo
Diseñan nanocápsulas solubles y ‘a la carta’ que facilitan la absorción de fármacos dentro del organismo
Sevilla | 26 de enero de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado unas nanoestructuras esféricas que favorecen la asimilación de sustancias con actividad farmacológica que no son solubles en agua. De este modo, evitan que los compuestos se acumulen en los tejidos y a largo plazo produzcan efectos tóxicos perjudiciales para la salud.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación ‘inteligente’ para el control de presencia de personas y vehículos
Málaga | 25 de enero de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha creado un sistema de bajo coste que analiza el tránsito en un espacio concreto. Con él se obtienen datos que son tratados mediante inteligencia artificial para gestionar mejor los accesos y salidas en cualquier punto, evitando así congestiones y facilitando la circulación.

Sigue leyendo
Demuestran los beneficios del aceite de oliva administrado en cultivos de sangre
Granada | 24 de enero de 2023

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC ha confirmado la capacidad antioxidante y antiinflamatoria de los componentes del aceite de oliva en cultivos de células sanguíneas. Aunque ya son conocidas las cualidades para el sistema cardiovascular del ‘oro líquido’, los expertos han validado su acción en un experimento ex vivo, es decir, fuera del organismo. Así, lo proponen como una nueva vía de estudio para su aplicación en pacientes.

Sigue leyendo
Descubre presenta en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la nueva convocatoria del registro de promotores de turismo científico
Madrid | 18 de enero de 2023

Turismo Científico, iniciativa que lidera la Fundación con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, está presente de nuevo este año en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra desde hoy en Madrid. La entidad andaluza mantiene abierto hasta el 31 de enero su catálogo de Promotores de Turismo Científico a nuevos miembros.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y Encuentros con la Ciencia estrenan en Málaga la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Málaga | 13 de enero de 2023

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Gómez Villamandos, nuevo presidente de la Fundación Descubre
Andalucía | 21 de diciembre de 2022

Su designación por parte del Patronato pretende reforzar la comunicación social de la ciencia en Andalucía. El director general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Librado Carrasco Otero, ha sido nombrado vicepresidente de la institución. El Patronato de la institución, celebrado en Sevilla, ha aprobado el Plan de Actuación 2023, en el que la Fundación adaptará su modelo de funcionamiento para su adaptación al sector público, y fortalecerá su estructura. El Plan hace especial hincapié en acciones de ciencia ciudadana e innovación abierta, y la comunicación de resultados de investigación y patentes como estrategias de transferencia de conocimiento al sector privado.

Sigue leyendo
Emplean gas de residuos en almazaras para su autoconsumo eléctrico y térmico
Jaén | 20 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha evaluado en una planta piloto el impacto económico y medioambiental de la implantación de un generador que reduce la emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera. En el proceso, se crea biocarbón, un material que, además de servir de sustrato para el cultivo, contribuye a la captación de carbono en el suelo. El método ya se encuentra en vías de aplicación en el norte de África.

Sigue leyendo
El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso
Granada | 19 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín, del CSIC en Granada ha analizado y comparado los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos con valores de peso por debajo de lo normal. Como conclusión, han comprobado que la ingesta diaria de dicha molécula por parte de la madre durante los dos últimos tercios de gestación potencia un efecto neuroprotector en fetos con crecimiento intrauterino retardado.

Sigue leyendo
Desarrollan un método de análisis que detecta hormonas en alimentos en quince minutos
Jaén | 15 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha validado un nuevo sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria (carnes y pescados). Los controles que estas empresas podrán realizar serán más exactos y precisos con el modelo que proponen y no requieren de inversión adicional para llevarlos a cabo.

Sigue leyendo
Café, flamenco y matemáticas
Sevilla | 13 de diciembre de 2022

Fundación Descubre organiza un Café con Ciencia temático para conmemorar la celebración del Centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada. El encuentro, celebrado en la Tecnoincubadora Marie Curie, del Parque Científico Tecnológico Cartuja, ha contado con el investigador de la Universidad de Sevilla José Miguel Díaz Báñez que ha desayunado con estudiantes del IES Torre de los Herberos.

Sigue leyendo
Detectan la unión de dos proteínas que intervienen en el cáncer
Granada | 12 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de las universidades de Granada, Miguel Hernández de Elche, Zaragoza y el FISABIO ha establecido la relación existente entre dos proteínas sin relación aparente en el organismo. Una de ellas está sobreexpresada en células escamosas de cáncer de pulmón mientras que la otra participa en la respuesta inmune celular y en otros procesos oncológicos. El trabajo avanza así, en la búsqueda de dianas terapéuticas y de diagnóstico, mediante la descripción de sus interacciones en los tumores.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido