Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo
Córdoba, Sevilla | 13 de junio de 2022

Un equipo de investigación multidisciplinar constituido por científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y el Instituto de la Grasa (IG-CSIC) ha determinado que un gen de una especie de cereal silvestre ('Hordeum chilense') potencia las propiedades nutritivas y la coloración amarilla de éste, indicador de su buena calidad. Su transferencia a variedades comerciales contribuiría a la obtención de cultivos con un valor añadido, ya que mantendrían características como el color del grano durante su manipulación, almacenamiento y procesado.

Sigue leyendo
Inventariada la biodiversidad de los centros educativos españoles con el proyecto de ciencia ciudadana BUCES
Almería | 10 de junio de 2022

Este proyecto de Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España- BUCES- llega a su clausura. Liderada por la Universidad de Almería, con la coordinación del CECOUAL y la colaboración Universidad de Granada, del Real Jardín Botánico de Madrid y de la Fundación Descubre, han participado 1.500 estudiantes de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España actuando de científicos de campo.

Sigue leyendo
Fundación Descubre renueva su programa ‘Ciencia al Fresquito’ para inundar de divulgación los meses de verano
Andalucía | 09 de junio de 2022

La cuarta edición del programa da sus primeros pasos este mes de junio con la fase de recepción de propuestas. A los municipios de pequeño y mediano tamaño, en esta ocasión se suman como anfitriones de actividades aquellas entidades que trabajen con colectivos en riesgo de exclusión social.

Sigue leyendo
Identifican un receptor que permite el movimiento de una bacteria hacia hormonas vegetales y favorece el crecimiento de las plantas
Granada | 08 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC en Granada ha descubierto una proteína microbiana que reconoce varios compuestos de origen vegetal para orientar su desplazamiento hacia el lugar donde encontrar nutrientes. El hallazgo se enfoca hacia al diseño de nuevas estrategias biotecnológicas para favorecer la colonización de plantas por bacterias que promueven su crecimiento y las protegen frente a enfermedades.

Sigue leyendo
Los compuestos que dan color a la piel del tomate los protegen del calor y la radiación
Málaga, Sevilla | 06 de junio de 2022

Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ ha demostrado que la acumulación en la epidermis de fenoles, sustancias que dan olor y color al fruto, lo protege frente a daños como el agrietado, así como de las altas temperaturas y los rayos ultravioletas.

Sigue leyendo
Comienzan las pruebas de una app piloto que identifica maderas a través del móvil para luchar contra la tala ilegal, reducir la deforestación y mitigar el cambio climático
Andalucía | 05 de junio de 2022

La aplicación, desarrollada por el Grupo Operativo IMAI, va a significar un paso decisivo para la transparencia del comercio de importación de maderas. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el equipo investigador.

Sigue leyendo
Descubren pigmentos antioxidantes y antibacterianos en un microorganismo hallado en lagos salinos de Argelia
Huelva | 01 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha caracterizado la estructura molecular de los carotenoides, compuestos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, que producen unos seres vivos unicelulares llamados arqueas. Los expertos las proponen como una alternativa eficaz para la extracción de estos compuestos e incorporarlos en productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana mide los metales en los suelos de huertos urbanos de Sevilla y aporta estrategias para rebajarlos
Sevilla | 30 de mayo de 2022

La iniciativa ‘Planta Bienestar’ liderada por estudiantes del IES Híspalis de la capital ha aplicado esta metodología -con la que el conocimiento científico se produce por la participación activa de la ciudadanía- al análisis el plomo presente en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores. El conocimiento adquirido en esta iniciativa, enmarcada en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, se ha trasladado esta mañana a los hortelanos de la asociación del Huerto Urbano de Miraflores que han participado de forma activa en el proyecto junto con la Fundación Descubre y la Diputación de Sevilla.

Sigue leyendo
Más de 350 estudiantes comparten sus trabajos en la IV Feria de la Ciencia de Andújar (Jaén), que vuelve a celebrarse en la calle
Andújar, Jaén | 25 de mayo de 2022

La cita, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad, reúne en la Plaza de España y la Plaza de la Constitución los proyectos científicos de escolares, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Demuestran que la situación geográfica del secadero influye en el aroma del jamón ibérico
Córdoba, Sevilla | 24 de mayo de 2022

Investigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba detectan diferencias en los olores de muestras curadas en dos sitios distintos de la provincia de Huelva debidas a las condiciones climatológicas. El conocimiento de estos atributos permitirá a los productores controlar mejor el proceso de curación y obtener piezas con determinadas características olfativas y de sabor. También posibilitará garantizar la autenticidad de la denominación de origen.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre suma a 73 promotores de toda España al registro nacional de Turismo Científico
Andalucía | 23 de mayo de 2022

La entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, ha celebrado reunión del Consejo Asesor en la que se ha decidido la incorporación de los nuevos promotores al registro nacional de Turismo Científico, el primero de este tipo del país, que suma ya un total de 73. La incorporación de estos agentes de divulgación científica, procedentes de diferentes comunidades autónomas y tanto del ámbito público como empresas privadas, les permitirá tener más visibilidad, establecer alianzas, compartir buenas prácticas y acceder a formación en su área.

Sigue leyendo
Más de 1.500 personas visitan la XVI Feria de la Ciencia de Castiblanco de los Arroyos (Sevilla), que este año se celebra totalmente en formato presencial
Castilblanco de los Arroyos, Sevilla | 19 de mayo de 2022

La muestra presenta 15 expositores con los proyectos científicos desarrollados por estudiantes durante el curso y está organizada por el IES Castilblanco y el Ayuntamiento del municipio. La cita, que permanecerá abierta durante toda la jornada de hoy y mañana 20 de mayo, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido