Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Científicos cordobeses han hallado que la agricultura de secano obtiene rendimientos más altos con un adelanto de la plantación. El progresivo efecto del cambio climático, según los expertos, hace más adecuada esta práctica agronómica al evitar al cultivo el calor excesivo y el estrés hídrico de la sequía. Así, las plantas superan riesgos en sus periodos críticos de crecimiento.
Sigue leyendoInvestigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra. Tras analizar muestras en 40 explotaciones, los expertos concluyen que los fertilizantes minerales van empobreciendo los suelos si no se complementa con adición de materia orgánica.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han creado un software que determina la aparición de nubes de una manera mucho más exacta que las predicciones convencionales y permite reducir los impactos que sufren los receptores solares por la diferencia de temperatura. Además, ofrece datos más rigurosos sobre la producción eléctrica prevista, lo que permite a los operadores de las centrales termosolares una mejor planificación y gestión de la energía.
Sigue leyendoLa publicación ‘Iniciación al Turismo Científico’ persigue facilitar la formación turística a los divulgadores y se enmarca dentro del proyecto ‘Turismo con ciencia’, que potencia un ámbito estratégico desde una perspectiva científica en Andalucía. El proyecto busca aunar el liderazgo de Andalucía en el sector turístico con el liderazgo en el ámbito científico y divulgativo, a fin de impulsar un segmento al alza.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores ha desarrollado un indicador geométrico que utiliza la señal del electroencefalograma para distinguir si una persona se encuentra despierta, dormida o sedada. El objetivo es construir una herramienta que permita conocer cuál es el estado de pacientes vegetativos con nula respuesta a los estímulos sensoriales.
Sigue leyendoInvestigadores malagueños han perfeccionado un método que facilita la adaptación biotecnológica de esta fruta, con el objetivo de conseguir frutos que prolonguen su periodo comestible después de la recogida, o que mejoren su aroma. La herramienta permite obtener células sin pared para la edición génica de la planta.
Sigue leyendoConstantina (Sevilla), Chiclana (Cádiz), Hornos del Segura (Jaén), Cabo de Gata (Almería) y los municipios malagueños de Antequera y Ardales acogen las propuestas previstas entre los días 9 y 15 de septiembre
Sigue leyendoInvestigadores almerienses han logrado que las larvas de la mosca soldado negra aumenten sus niveles de algunos ácidos grasos al alimentarlos con desechos de pescado. Este trabajo convierte un residuo pesquero en materia prima con la que elaborar un alimento de mayor calidad para la acuicultura.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se producen en enfermos de cáncer. De esta forma, es posible observar mejor la respuesta a los tratamientos en enfermos. Es la primera vez que una herramienta de análisis genético está al alcance de especialistas clínicos.
Sigue leyendoAntequera, Benalmádena (Málaga), La Campana, El Viso del Alcor (Sevilla), Cabo de Gata (Almería), Hornos del Segura (Jaén), así como los municipios gaditanos de Chiclana, Algeciras y Jerez acogen actividades de divulgación entre el 2 y el 8 de septiembre
Una veintena de propuestas tendrán lugar entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre en Hinojos (Huelva) La Zubia, Villanueva Mesía (Granada), Antequera, Benalmádena, Montecorto (Málaga), Cabo de Gata (Almería), Hornos del Segura (Jaén), así como los municipios gaditanos de Chiclana, Algeciras y Jerez
Sigue leyendoCristalografía, arte rupestre, alimentación funcional o patrimonio minero son algunas de las alternativas para la agenda del 19 al 25 de agosto en Alosno (Huelva) Gualchos, Almuñecar (Granada), Antequera, Benalmádena (Málaga), Cabo de Gata (Almería), Hornos del Segura (Jaén), así como los municipios gaditanos de Vejer, Chiclana, Algeciras, Jerez, Tarifa y Jimena de la Frontera
Sigue leyendo