Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Registran en el Estrecho de Gibraltar la primera aparición masiva en tierra de uno de los organismos marinos más largos
Cádiz | 22 de mayo de 2019

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y el Instituto de Ciencias del Mar (Barcelona), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con profesorado y estudiantes del colegio ‘María Auxiliadora’ de Algeciras, han analizado el acoplamiento intenso de un tipo de sifonóforos, criaturas marinas que pertenecen a la misma familia que las medusas, en dos playas de esta localidad gaditana. El objetivo de dicho estudio, proyecto de ciencia ciudadana para concienciar y sensibilizar sobre la vida en los océanos a personas que viven cerca del mar, es documentar las características de estos ejemplares, así como las causas que han provocado estos varamientos en masa en la orilla del mar.

Sigue leyendo
La 17ª Feria de la Ciencia de Sevilla atrae la visita de más de 26.000 personas en tres jornadas llenas de divulgación y actividades participativas
Sevilla | 20 de mayo de 2019

La muestra ha ofrecido un total de 128 expositores en los que han participado 120 centros educativos de toda Andalucía y más de 50 entidades, entre centros de investigación, universidades, etc. La Feria, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, lidera la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía y es la mayor de cuantas se celebran en España.

Sigue leyendo
Descubren nuevas formas de resistencia de la bacteria de la fiebre tifoidea
Sevilla | 20 de mayo de 2019

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha confirmado, mediante un estudio realizado en ratones, que las células de salmonela que invaden la vesícula biliar, causantes de la patología, sufren adaptaciones para resistir a los mecanismos que el organismo utiliza para defenderse de ella.

Sigue leyendo
Más de 17.000 escolares han visitado ya la 17ª Feria de la Ciencia de Sevilla, que finaliza mañana
Sevilla | 17 de mayo de 2019

La muestra ofrece un total de 128 expositores en los que participan 120 centros educativos de toda Andalucía y más de 50 entidades, entre centros de investigación, universidades, etc. La Feria, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, es la mayor de cuantas se celebran en España.

Sigue leyendo
Casi 1.000 estudiantes de 18 centros educativos muestran sus trabajos científicos en la XI Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar de Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga)
Málaga | 16 de mayo de 2019

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el CEP de Marbella Coín, permanece abierta todo el día de hoy en la Plaza de la Mezquita y espera la visita de casi 3.500 personas. La muestra forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Más de 6.000 estudiantes divulgan sus trabajos y experimentos en la 17ª Feria de la Ciencia de Sevilla, la mayor de cuantas se celebran en España
Sevilla | 16 de mayo de 2019

La muestra reúne 128 expositores, 120 centros educativos y más de 50 entidades de toda Andalucía, entre centros de investigación, universidades, etc. En esta Feria, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre con el apoyo de la Junta de Andalucía, Fecyt y otras instituciones, se exhibe MonuMAI, el proyecto de ciencia ciudadana compartido con la Universidad de Granada que combina inteligencia artificial, arte y matemáticas.

Sigue leyendo
Más de 15.000 visitantes conocen los trabajos científicos de más de 1.600 estudiantes en las XIII Jornadas de Ciencia en la Calle, Diverciencia, de Algeciras
Cádiz | 16 de mayo de 2019

La Feria, organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’, presenta 151 proyectos de centros educativos y entidades hasta mañana en Plaza Alta. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, formada por doce citas.

Sigue leyendo
Diseñan un método que detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales para mejorar la seguridad alimentaria
Almería | 15 de mayo de 2019

Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria. La investigación es la primera que incluye la evaluación de sustancias tóxicas procedentes de ciertos microorganismos en aceite de oliva y proporciona las herramientas necesarias para la definición de los límites permitidos en el consumo.

Sigue leyendo
Astigiciencia 2019 llena Écija de ciencia y atrae a más de 3.000 visitantes a los talleres, exposiciones y experimentos preparados por unos 700 estudiantes
Sevilla | 14 de mayo de 2019

La Feria, organizada por el CEP Osuna-Écija y el Ayuntamiento de Écija, presenta en el Pabellón municipal Mª Carmen Ruiz Cano los proyectos científicos y experiencias de estudiantes de 12 centros educativos. La muestra, que celebra su cuarta edición, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
La final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía reúne en Granada los trabajos de los 20 mejores equipos compuestos por casi un centenar de estudiantes
Granada | 13 de mayo de 2019

El proyecto del IES Sulayr, de Pitres (Granada), recibe el primer premio, mientras que el IES Antonio de Mendoza, de Alcalá la Real (Jaén), y el IES José Saramago, de Humilladero (Málaga), obtienen el segundo y tercer premio del certamen, respectivamente. El certamen, iniciativa nacida en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido organizado de nuevo por la Fundación Descubre y La Factoría Española de Cristalización LEC-IACT.

Sigue leyendo
Patentan un sistema adaptable que identifica los movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa
Sevilla | 13 de mayo de 2019

Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados. La novedad de esta invención, basada en algoritmos inteligentes, es su capacidad de adaptación a los diferentes movimientos sin que altere su funcionamiento. Además, este mecanismo se puede colocar sobre la ropa en diferentes partes del cuerpo, como la cabeza, la mano, la pierna o el brazo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto MonuMAI en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Viena (Austria)
Viena | 11 de mayo de 2019

La Fundación Descubre ha presentado MonuMAI en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 9 y 10 de mayo en la ciudad de Viena (Austria). Más de 150 expertos en divulgación científica y comunicación social de la ciencia procedentes de una treintena de países europeos han podido conocer los detalles del proyecto de ciencia ciudadana que desarrolla la Fundación Descubre junto a la Universidad de Granada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido