Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS
Internacional | 12 de marzo de 2020

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.

Sigue leyendo
COVID-19 y salud mental: cómo actuar durante el brote
España | 11 de marzo de 2020

La evolución de la epidemia del SARS-CoV-2 se vive casi en directo en todos los países del mundo, lo que está generando mucho estrés en la población. La Organización Mundial de la Salud ha publicado un conjunto de recomendaciones como apoyo al bienestar psicológico durante el brote.

Sigue leyendo
Ocho centros españoles logran financiación europea para investigar el coronavirus
España | 09 de marzo de 2020

Una convocatoria de urgencia de la Comisión Europea ha otorgado financiación a 17 proyectos con el objetivo de hacer frente al nuevo coronavirus en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020. Los centros son el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), la Universidad de Barcelona, el Centro Nacional de Supercomputación, el Instituto de Salud Carlos III, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Investigación Biomédica y BCN Peptides.

Sigue leyendo
Evalúan los efectos del ejercicio físico en personas con depresión leve o moderada
Cádiz | 05 de marzo de 2020

El proyecto ‘Sonríe’, coordinado por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz Vanesa España, que cuenta además con el apoyo del Hospital Universitario de Puerto Real y financiado por la Consejería de Salud y Familias, incluye propuestas de actividad física durante 12 semanas para observar su efectividad en pacientes con este trastorno.

Sigue leyendo
El Hospital Reina Sofía utiliza por primera vez una técnica que permite incrementar el número de pulmones válidos para trasplante
Córdoba | 27 de febrero de 2020

Se trata de la primera vez en Andalucía que se realiza este proceso, donde en estos momentos sólo se practica en otros dos hospitales de Madrid y Santander. La paciente que ha recibido el trasplante unipulmonar se recupera favorablemente y el equipo de profesionales que ha llevado a cabo este hito se muestra muy satisfecho con los resultados y esperanzados en el nuevo camino que comienza y que permitirá incrementar el pool de donantes pulmonares en más de un 10%.

Sigue leyendo
Destacan la importancia del entrenamiento de hipertrofia y fuerza resistencia como intervenciones terapéuticas complementarias en personas con diabetes
Granada | 27 de febrero de 2020

Una revisión sistemática de 82 artículos y meta-análisis de 43 artículos realizada por científicos de la Universidad de Granada muestra que estos tipos de entrenamiento tienen efectos beneficiosos sobre el control glucémico, condición física, y composición corporal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). En la actualidad, este tipo de diabetes es una de las causas indirectas de mortalidad más preocupantes.

Sigue leyendo
Desvelan el valor terapéutico de un tipo de moléculas en el consumo abusivo de alcohol
Almería | 25 de febrero de 2020

Un equipo de investigadores formado por expertos de la Universidad de Almería y la University of North Carolina recoge los datos preclínicos existentes en relación al rol de un neuropéptido, concretamente el sistema de melanocortinas, en el consumo abusivo de alcohol, así como su posible uso como agente terapéutico. Durante estos últimos 20 años han demostrado que alcohol provoca cambios en el sistema de melanocortinas (MC) cerebral y, además, que si manipulamos farmacológica o genéticamente la forma en la que el sistema funciona, conseguimos modular el consumo de alcohol.

Sigue leyendo
Primer ensayo clínico para evaluar el uso de la melatonina en pacientes con Esclerosis Múltiple
Sevilla | 25 de febrero de 2020

MELATOMS-1, el primero a nivel mundial en valorar los efectos de la terapia con melatonina en pacientes con Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva en tratamiento estable con ocrelizumab, evaluará la seguridad y la eficacia de la terapia administrada durante 24 meses sobre la progresión de la enfermedad, atrofia cerebral, neuroinflamación, neurodegeración axonal, el estrés oxidativo, la composición de la microbiota y el miRNoma, así como sobre los desórdenes del sueño, la fatiga, la espasticidad y los cambios cognitivos.

Sigue leyendo
Reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno afecta negativamente a la formación de nuevas memorias
Sevilla | 14 de febrero de 2020

Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que dormir bien puede ayudar a recuperar los recuerdos más débiles. Además, señala que restringir el sueño a 4 horas en una sola noche dificulta la adquisición de nuevas memorias al día siguiente.

Sigue leyendo
Las madres de bebés diagnosticados pequeños para la edad gestacional durante el embarazo muestran una peor salud emocional que los padres
Granada | 10 de febrero de 2020

Un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Granada y del Hospital Virgen de las Nieves de Granada analiza el distrés psicológico (estrés, ansiedad, depresión) experimentado por madres y padres de bebés pequeños para la edad gestacional (PEG). Los investigadores han diseñado la app VIVEmbarazo, que permite guiar a los padres a través de sus teléfonos móviles en la realización de un Programa de Atención Psicológica Prenatal.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz celebra su primer taller para mayores de 65 años centrado en el envejecimiento activo en Chiclana 6 febrero 2020
Cádiz | 07 de febrero de 2020

La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.

Sigue leyendo
Identifican un perfil de personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento durante más de 25 años
Sevilla | 06 de febrero de 2020

En este trabajo, co-liderado por el Centro de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona, la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío/Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Centro Sanitario Sandoval/Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), los científicos han investigado qué factores genéticos, inmunitarios y virales han conducido a esta situación, conocida como cura funcional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido