Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un método para mejorar la fiabilidad del proceso de auscultación en la identificación temprana de enfermedades pulmonares
Jaén | 15 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén diseñan algoritmos que detectan de forma más efectiva la presencia de sibilancias, la principal manifestación asociada a la obstrucción de las vías respiratorias, en las grabaciones captadas en la auscultación para reducir el número de diagnósticos erróneos.

Sigue leyendo
Inician un ensayo clínico para probar la eficacia de Calcifediol en pacientes con Covid-19
Córdoba | 12 de mayo de 2020

El ensayo, promovido desde el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), pretende confirmar que su uso disminuye la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en UCI de esos enfermos.

Sigue leyendo
Diseñan una app para apoyar el autocontrol de los síntomas asociados con el tratamiento de quimioterapia
Jaén | 12 de mayo de 2020

Este proyecto de la Universidad de Jaén pretende monitorizar a los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia o inmunoterapia en su domicilio, como parte de su régimen terapéutico, para mejorar su comunicación con los profesionales sanitarios.

Sigue leyendo
Analizan el proceso de caída del cordón umbilical mediante cura seca en los recién nacidos de la provincia de Jaén
Jaén | 05 de mayo de 2020

En las conclusiones de este estudio realizado en la Universidad de Jaén describen que el perfil de un recién nacido con el tiempo de separación del cordón umbilical más rápido se relaciona con aquellos que se mojan menos, cuya madre no recibe antibioterapia intraparto, que no nace en primavera y que tiene un menor peso en el momento del nacimiento, arrojando que el equilibro entre higiene y humedad es realizar la cura menos de 5 veces.

Sigue leyendo
Comienza un ensayo clínico para probar hidroxicloroquina como prevención de Covid-19 en centros de mayores
Málaga | 04 de mayo de 2020

Para avanzar en la búsqueda de una solución ante estos contagios en las residencias de ancianos, el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga José Miguel Morales liderará un ensayo clínico para evaluar la eficacia del uso de este fármaco empleado para prevenir y tratar ataques agudos de malaria y en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide.

Sigue leyendo
Estudian las claves para minimizar el impacto del confinamiento sobre la salud de menores de 0 a 6
Cádiz | 29 de abril de 2020

Este estudio de la Universidad de Cádiz se centra en la prevención del desarrollo de la obesidad y sobrepeso infantil y, para poder llevarlo a cabo, los investigadores han habilitado un cuestionario para las familias que deseen ayudar en esta iniciativa.

Sigue leyendo
La COVID-19 no tiene consecuencias graves sobre la salud de las embarazadas, aunque sí podría provocar complicaciones en algunos bebés
Granada | 28 de abril de 2020

Un estudio realizado en la Universidad de Granada señala que no existe evidencia para afirmar que el virus del COVID-19 se transmita verticalmente de la madre al bebé.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de detección de arritmias cardiacas para pacientes con COVID-19
Jaén | 28 de abril de 2020

Dicho sistema, que desarrollan miembros del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén junto a especialistas de otros centros médicos, podrá evitar muertes por ausencia de diagnósticos de arritmias mortales derivadas de tratamientos combinados en enfermos por coronavirus.

Sigue leyendo
Definen el ‘escenario científico’ actual en torno a la tuberculosis
Almería | 23 de abril de 2020

La Universidad de Almería y el Hospital Universitario de Torrecárdenas han realizado un estudio donde determinan el escenario actual de las investigaciones mundiales sobre la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que más muertes se cobra en el mundo –en torno a un millón y medio de personas cada año– y la principal causa de fallecimiento para los enfermos de SIDA.

Sigue leyendo
Trabajan en el desarrollo de un novedoso test rápido para detectar el COVID-19 que identifique anticuerpos
Cádiz | 22 de abril de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA) han iniciado una investigación centrada en el diseño y desarrollo de un test rápido, que no solo permita detectar el COVID-19, sino que también identifique los anticuerpos que nuestras defensas producen para defendernos contra él e identificar moléculas terapéuticas que bloquean la unión del virus con su receptor.

Sigue leyendo
Diseñan un dispositivo que permita ‘ver’ el coronavirus depositado en las superficies
Granada | 14 de abril de 2020

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran expertos del Observatorio Astronómico de Calar Alto de Almería, participan en el diseño de un prototipo capaz de detectar el virus SARS-CoV-2 depositado sobre superficies de distintos materiales mediante el uso de tecnologías ópticas ya existentes combinadas con Inteligencia Artificial.

Sigue leyendo
Enfermeros que trabajan con pacientes con COVID19 indican que sufren más la frustración que la amenaza de contagio, según un estudio
Jaén | 07 de abril de 2020

Este trabajo de investigación realizado por la profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, Beatriz Montes Berges, en colaboración con la estudiante del Grado de Enfermería Alba Hinojosa Jándula, recoge otras conclusiones sobre la gestión de emociones de este personal sanitario, como el hecho de que estos sentimientos de frustración y amenaza son mayores en enfermeras que en enfermeros, aunque, sin embargo, tanto unos como otras se consideran igualmente sobrepasados por las situaciones que viven.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido